April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAEN CENIZAS EN BARILOCHE, VILLA LA ANGOSTURA Y SAN MARTÍN DE LOS ANDES TRAS LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CALBUCO

23.- ABRIL 2015.- Después de 54 años desde su última erupción, el macizo volvió a despertar cerca de las 18 de este miércoles, lanzando una columna de cenizas que superó los 15 kilómetros de extensión. Suspendieron vuelos y clases. Esperan aluviones y aumento del caudal de los ríos.

El servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomín) informó sobre un cambio de sismicidad lo que trae «una probabilidad de escurrimiento de lava desde el volcán, lo que pudiera llegar a tener derretimiento de hielo y por tanto la posibilidad de lahares (aluviones) o aumentar el caudal de ríos», señaló la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

En rueda de prensa, minutos antes de la medianoche, la mandataria confirmó que el jueves viajará con varios ministros a la zona afectada y llamó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades.

Dos horas antes, el vulcanólogo de Sernagemín Gabriel Orozco confirmó que el pulso eruptivo se extendió por casi 90 minutos.

La erupción tuvo un nivel de 4-5, en una escala que va de 0 a 8, según indicó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, que confirmó, además, que hasta ahora no se habían registrado «ni heridos ni desaparecidos».

Hasta minutos antes de hacer erupción, los sistemas de alerta no habían advertido sobre su inminente estallido, tomando por sorpresa a la población, que tenía sus ojos puestos en la posible erupción del volcán Villarrica, también en el sur, que se mantiene bajo alerta naranja.

Tras la erupción del Calbuco, se determinó la evacuación en torno a un radio de 20 kilómetros alrededor del macizo, movilizando a casi 5.000 personas, confirmó Bachelet.

Las autoridades decretaron además alerta roja (máxima) en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, ubicadas en la región de Los Lagos, a unos 1.300 km al sur de Santiago.

A su vez, se decretó «Estado de Excepción Constitucional» y «Zona de Catástrofe» en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, lo que significa que las Fuerzas Armadas toman el control de la zona. Las clases fueron suspendidas, al igual que todos los vuelos a la zona.

 «La gente está muy asustada»

En Puerto Montt, las emanaciones de humo del volcán cubrieron toda la ciudad. En los primeros minutos tras la erupción, se registraron enormes atascos de tránsito y largas filas en las estaciones de servicio, según mostraban imágenes de televisión.

Las personas también supermercados se abalanzaron hacia los supermercados para abastecerse ante la emergencia.

«La gente está muy, muy asustada», dijo el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, minutos después de la erupción.

Por precaución, las autoridades decretaron toque de queda nocturno, mientras las Fuerzas Armadas tomaban el control de la zona.

Cenizas en Argentina

El mayor daño producto de la erupción era la gran cantidad de cenizas que emitió el volcán, la que comenzaron a caer en ciudades como Puerto Montt o Puerto Varas.

Las cenizas pueden provocar graves daños en la aviación, la agricultura y las personas.

«Con las cenizas que pueden generar estropicios en los campos, animales forrajes, puentes , caminos, el trabajo , el turismo y sin duda la salud», advirtió Bachelet.

En Bariloche, se habían tomado ya medidas de emergencia ante la posible llegada de las cenizas del Calbuco.

La Dirección de Defensa Civil de Bariloche, que se encuentra a 100 km del volcán, resolvió la suspensión de clases para hoy y la suspensión de turnos regulares de los centros sanitarios para atender únicamente cuestiones vinculadas con la emergencia.

«Las cenizas irían hacia Argentina, específicamente hacia Bariloche», dijo el jefe de Sernageomín , Rodrigo Álvarez, a Televisión Nacional de Chile.

En mayo de 2011 la región patagónica argentina resultó gravemente afectada por la erupción del volcán chileno Puyehue cuya nube de cenizas superó los 10 km de altura y afectó a ciudades de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Chile tiene unos 90 volcanes activos, de los cuales el Calbuco es considerado uno de los más peligrosos.

El 3 de marzo pasado hizo erupción el volcán Villarrica, cerca de la ciudad de Temuco, a unos 800 km al sur de Santiago, obligando a la evacuación de 3.605 personas de las localidades de Pucón, Villarrica, Curarrehue y Coñaripe, ubicadas a los pies del macizo.

F/ Diario Los Andes

Deje un comentario


eight + = 16