April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS SEÑAS DE IDENTIDAD, COMO VALORES TURÍSTICOS

EL FOLKLORE UN ATRACTIVO DE EXCEPCIÓN Y DE TRANSCULTURIZACIÓN DE LOS PUEBLOS

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“La educación es el remedio que ha de obrar en los tiempos sucesivos;

 pues las flores sencillas que da el prado, con el riego oportuno y el cultivo,

suelen rendir después ricas simientes, que mejoran la especie e individuos”

José de Viera y Clavijo (1731-1813)

Permanentemente venimos sosteniendo a través de nuestra actuación profesional, el valor intrínsico que “las señas de identidad” de los pueblos tiene para la promoción de su desarrollo turístico.

En este acontecer, nuestras experiencias nos han llevado a considerar el folklore, como una de las mas potentes llamadas hacía la satisfacción humana en todas sus percepciones, cuya estampa va de un lado a otro del atractivo que supone esta expresión de los pueblos del mundo, donde a nadie le es indiferente el tema cuando se refiere a la samba, el joropo, la cumbia, el merengue, etc. etc., por referirnos solo a estas mas que conocidas muestras naturales de nuestra América.

Con este escenario de fondo, en las Islas Canarias (Municipio de Los Realejos, Isla de Tenerife) nace, ahora hace treinta años, la agrupación musical folklorista TIGARAY, como una respuesta a la necesidad de ofrecer al visitante a las islas – esos mas de doce millones de turistas al año – una visión popular de su expresión musical folklórica,  con “su empeño en difundir la música popular del Archipiélago Canario, desde una perspectiva abierta y creativa, de ahí que sus habituales límites hayan ido concebidos a varios miles de kilómetros de la geografía estrecha que signó sus siempre ambiguas y azules fronteras.” Reminiscencias estas que nos llevan a arraigar las raíces folkloristas de las islas, por ejemplo, con la jota aragonesa o las malagueñas andaluzas, para después prolongarse por toda esta América nuestra de forma permanente y sorprendente, en Cuba, Venezuela… Perú, con su “palmero sube a la palma”, hoy un canto tradicional incorporado permanentemente en las prestigiosas programaciones del folklore insular canario, con la incógnita sobre su nacimiento: si en la isla de La Palma, Canarias, o en algún lugar desconocido para nosotros de la inmensa nación americana.

El grupo folklorista TIGARAY cantándole a la imagen de la Virgen de Candelaria, en el Hogar Canario-Venezo-lano, de Caracas, en el año 1988. Entre su componentes se encontraba el peruano de Cuzco, Dr. Roberto Cornejo Rodriguez.

Corría el año 1988 cuando el médico peruano Roberto Cornejo**, nos visitara en el Hogar Canario-Venezolano de Caracas, con el fin de programar la visita el grupo TIGARAY a Venezuela. En nuestra calidad de Director de Cultura de la citada entidad, tuvimos la oportunidad de organizar con él, un programa en el cual casualmente incorporamos la presencia de una imagen de la Virgen de Candelaria, que el Gobierno de Canarias enviaba para la sociedad de los canarios en Valencia (Estado Carabobo, Venezuela) y que durante una semana permanecería en nuestra sociedad caraqueña recibiendo la bienvenida de sus socios y amigos.

El grupo TIGARAY, rindió homenaje a esta imagen con una brillante actuación en el salón principal del club, ante un emocionado público que les acogió con la mejor muestra de su aceptación y cariño.

 EL FOLKLORE Y SU CREATIVIDAD

Relacionar el folklore de las islas con un personaje único en su historia como le fue José de Viera y Clavijo, coloca sin discusión al grupo TIGARAY, dentro de la órbita del folklorismo experimental e investigativo, lo cual está dejando su profunda huella en el acontecer musical, no solo de Canarias en particular, sino a niveles mundiales por el ejemplo que representa su paradigmática actividad.

José de Viera y Clavijo, fue un personaje de Los Realejos, que define el grupo TIGARAY, en su publicación “Donde dijo Viera”, como “una isla elemental sobre el océano en expansión en que se ha convertido la historiografía canaria… su figura ha servido para poner rostro a un contexto tristemente irreal hasta su definitiva irrupción en el ambiente erudito de las  islas: el desconocimiento empírico.”

Costa-de-Los-Realejos

Fundamental ha sido la obra de Viera y Clavijo, “Noticias de la Historia General de las Islas Canarias”, sobre cuya pirámide el grupo TIGARAY, ha querido rendirle homenaje ensamblando una de sus propuestas mas ambiciosas e ilusionantes,  “con el sueño de edificar nuestro particular reconocimiento a este ilustrado canario, dando origen al espectáculo musical “Donde dijo Viera”, cuyo resultado es un atrevido programa en el que se combinan melodías, dramaturgia y danza, todo ello articulado en torno a la ingente obra científica y literaria de este famoso escritor.”

Enjundiosa labor para ser imitada en otros lugares del mundo, donde la perspectiva de su folklore se pierde en las inmensidades del tiempo, y donde no faltan las historias y leyendas que pudieran ser la base de inspiración de estos imponentes espectáculos para revalorizar unas señas de identidad que nunca se deben de perder, y que son uno de los mas poderosos atractivo para el turismo en su versión cultural, que crece imparablemente cada día.

UN AMOR EN CADA PUERTO

“Un amor en cada puerto” es el nombre elegido por TIGARAY para dar forma a su nuevo espectáculo, un recital en que se darán la mano la música y la danza contemporánea, la historia y la literatura; la pasión y el mar. Todo ello persiguiendo el vibrante propósito de rendir tributo a una de las porciones menos conocidas de la historia de las Islas Canarias: su memoria ensoñadora, la vocación romántica de su gentes.”

Otro proyecto imitable que surge de una sociedad que ha entendido como las expresiones folklóricas y musicales son una cultura que une a los pueblos, que se arraiga en lo mas profundo de nuestro ser y nos lleva a evocar lugares y situaciones que recordamos por sus músicas, por sus expresiones folklóricas, por la calidez de las mismas, por los mensajes que sus letras encierran o la melancolía, o la alegría, que despierta sus melodías…

Añoranzas y ansias de volver a revivir… desde los sentidos maravillosos tangos, en La Boca (Buenos Aires) a los violines vieneses, pasando por las cumbias colombianas, o las isas de Canarias, sin olvidar, en las inmensidades del tiempo, las danzas y las melodías que un día inolvidable tuvimos la suerte de presenciar en el suntuoso Hotel Hyundai (Gyeongju, Korea) interpretadas por un hermoso grupo, ataviados con sus brillantes trajes típicos, que procedían de Isla de Pascua, al sur, muy al sur, de Chile…

Así es el Folklore, que identifica sus pueblos esta imagen no necesita leyenda

Recordar es vivir…

 

TIGARAY Y PERÚ, HISTORIAS DE LA TRANSCULTURIZACIÓN

 

** Roberto Cornejo Rodríguez, nace en Cuzco Perú, Llega a España en 1972, empieza sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, Posteriormente se traslada a vivir a Tenerife donde finaliza los mismos.

VILLA TENERIFE,en Cusco

Llega como médico a Los Realejos en 1979, cultiva la amistad de muchos de los actuales y destacados componentes del grupo folklórico Tigaray, tales como los hermanos Hernández, Manolito, Nicolás y Vicente conocidos cariñosamente como «los cachimba», así como también de Javier Acevedo, José María Garrido, Juan López, Elías Yanes, Domingo Fumero ( padre del actual director. 2015), y muchos más.

Es invitado a formar parte del grupo desde su creación en 1985.

 Uno de los mejores recuerdos que tiene es cuando en 1988 le encomendaron organizar el viaje de Tigaray a Venezuela, el cual fue una grata experiencia, pues no sólo fue el grupo propiamente dicho a ese país, sino que se sumaron a la expedición mas de 50 personas y tuvieron emotivas actuaciones en Caracas, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná y Valle de Pascua.

 En 1998, deja el grupo Tigaray cuando ya era imposible compaginar su labor profesional de médico, la de piloto privado de aviación y la de profesor de medicina deportiva en la escuela tinerfeña de entrenadores de futbol.

Pero siempre desde entonces hasta la actualidad se ha mantenido muy unido al mismo  celebrando los éxitos y logros del grupo.

VILLA TENERIFE , en Cusco

 En la actualidad Roberto esta casado con otra médico de origen Majorero (Isla canaria de Fuerteventura), tiene cuatro  hijas realejeras, vive en el barrio El Toscal de Los Realejos, tiene una casa en el Cuzco, Perú, llamada no de forma casual «Villa Tenerife» y piensa que Tigaray forma ya parte del patrimonio de esta tierra estando garantizada su existencia pues se va renovando con jóvenes componentes que tiene mucha calidad y ganas de hacer cosas nuevas.

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, ONU)

Foto de Poertda / El grupo folklorista TIGARAY en la actualidad, en la fotografía de portada de su nuevo proyecto “Un amor en cada puerto”, posando en la Plaza de Europa, de Puerto de la Cruz. Tenerife.

Deje un comentario


− four = 1