April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

QUINUA ENTRE LOS 10 DE CEREALES TOP

Facilitan venta de la quinua a Estados Unidos Minagri prevé que sus exportaciones crecerán 11%.Acceso asegurado. Como parte de los acuerdos alcanzados con las autoridades sanitarias de Estados Unidos, este año se incluirá a la quinua en la lista de los 15 cereales top que se exportan a ese país, lo cual impedirá la devolución de contenedores con los cereales andinos, afirmó el titular del Ministerio de Agricultura y Riesgo (Minagri), Juan Manuel Benites.

Así, las autoridades de ambas naciones acordaron formalizar la inclusión de la quinua en este grupo selecto de cereales para finales del presente ejercicio, con lo cual se abrirán las posibilidades de aplicar los límites permisibles de plaguicidas para proteger la vida y la salud de sus consumidores.

 Esa medida, impulsada por el Minagri desde comienzos de este año, promoverá un mayor acceso de los contenedores de quinua al mercado estadounidense, de 310 millones de consumidores, los que podrán disfrutar de las diversas variedades del cereal andino.

 Límites

 En este caso, se acordó el establecimiento de límites máximos de residuos de plaguicidas que se utilizan en el Perú para el cultivo de la quinua, así como mejorar el intercambio de información de alertas entre la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration; FDA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

 Benites se entrevistó con el administrador asistente de la Oficina de Seguridad Química y la Polución de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (Environmental Protection Agency; EPA), Jim Jones, a quien expuso sobre los avances para mejorar el manejo agrosanitario y productivo de este milenario cultivo andino.

 Durante la gira a Estados Unidos, Benites se entrevistó también con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Moreno. En la cita, ambos se comprometieron a sumar esfuerzos para lograr el desarrollo de la agricultura, especialmente de los pequeños productores altoandinos.

 Datos

 El Minagri proyectó que las exportaciones de quinua sumarán 200 millones de dólares este año, lo que implicará un avance de 11%, favorecido por el dinamismo del mercado estadounidense.

 Estados Unidos concentra el 50% de las exportaciones peruanas del cereal andino.

Deje un comentario


− 2 = two