February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRIMERAS CONEXIONES AÉREAS Y MARÍTIMAS ENTRE EEUU Y CUBA

06 MAYO, 2015 .-La aerolínea de bajo coste JetBlue, perteneciente a la JetBlue Airways Corporation, anuncia que a partir del 3 de julio operará vuelos directos chárter todos los viernes entre Nueva York y La Habana, tras el levantamiento de las restricciones con la isla del Caribe. Simultáneamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha aprobado este martes las primeras licencias para servicio de ferry de pasajeros entre Estados Unidos y Cuba, según un funcionario de esa dependencia ha confirmado a la agencia británica Reuters. Las nuevas operaciones a aéreas y marítimas abren la posibilidad real de viajar a Cuba después de unas cinco décadas.

Nueva York cuenta con la segunda mayor comunidad cubana en Estados Unidos, tras Florida, con lo que el A320 de JetBlue dará servicio a 150 pasajeros por trayecto con un vuelo semanal. Mediante un acuerdo alcanzado entre el alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, y la low cost basada en el Aeropuerto de New York-JFK y la proveedora de transporte cubana, Cuba Travel Services (CTS), los viajeros pueden organizar su visita a la isla del Caribe.

Cuomo calificó de «abrir la puerta a nuevas oportunidades económicas» las relaciones comerciales iniciadas, situando a la urbe estadounidense «al frente de la línea de nuevas perspectivas en Cuba» con beneficios para crear empleo y actividad económica. Por su parte, el presidente y consejero ejecutivo de la aerolínea, Robin Hayes, agradeció al gobierno local la ayuda para el impulso de esta expansión de mercado.

JetBlue suma así un total de cinco vuelos semanales a Cuba, incluidos los vuelos desde Tampa y Fort Lauderdale.

Nuevas líneas marítimas

Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU ha emitido las primeras licencias para estos servicios que habían sido cortados en la década de los años 60.

Una de las licencias se emitió a Baja Ferries, perteneciente a un grupo mayor de transporte marítimo de pasajeros y carga, incluidas en la costa oeste de México. «Los barcos están listos para zarpar», ha afirmado Robert Muse, abogado representante de la empresa. «Este es un paso más para acercar Cuba y los Estados Unidos».

El funcionario del Departamento del Tesoro de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que se ocupa de las sanciones económicas y comerciales no quiso precisar cuántas licencias había sido aprobadas. «Puedo confirmar que la OFAC ha emitido ciertas licencias específicas para el servicio de ferry de pasajeros, pero no podemos proporcionar detalles adicionales en cuanto a quién o cuántos», dijo a Agar Chemali, el portavoz de la OFAC.

Señaló que aún las regulaciones sobre Cuba no han cambiado y no hay licencia general autorizando el servicio de ferry de pasajeros a Cuba, aunque sí se están otorgando licencias específicas «caso por caso», añadió.

Las compañías de ferry todavía necesitan la aprobación del gobierno de Cuba antes de que puedan comenzar las operaciones.

F/Hosteltur

 

Deje un comentario


seven − = 3