February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EUROPA RECORDÓ LOS 70 AÑOS DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Miles de personas recordaron en Europa el 70 aniversario de la rendición de la Alemania nazi que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en el continente.

En París, miles de personas acudieron al boulevard de los Campos Elíseos para celebrar la victoria y para rendir tributo a las víctimas de la contienda.

En un discurso en el Palacio del Elíseo, el presidente francés, François Hollande, alabó la resistencia francesa y destacó la relevancia y vigencia de los principios que quedaron entonces grabados por la Historia. «La victoria del 8 de mayo no fue una victoria de una nación contra otra», destacó. «Fue la victoria de un ideal sobre una ideología totalitaria».

«La Historia no es nostalgia, es una lección para el futuro», añadió señalando que la intolerancia debe seguir combatiéndose con la misma ferocidad de entonces.

Desde el Elíseo, Hollande se trasladó a la estatua de Charles de Gaulle, líder del gobierno francés en el exilio en Londres durante la guerra. Tras un momento de silencio, Hollande recorrió los Campos Elíseos escoltado por policía a caballo, antes de depositar una corona en la tumba del soldado desconocido en la base del Arco del Triunfo.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, había depositado poco antes una corona en el mismo memorial, acompañado de su homólogo francés, Laurent Fabius.

El presidente estadounidense, Barack Obama, tuvo también hoy palabras para recordar la victoria aliada en Europa: «Tras la capitulación nazi los habitantes de Londres, París y Moscú se echaron a las calles», recordó. Las «nubes del miedo» se habían disipado, mientras en Estados Unidos la gente bailaba en las calles, recordó en su mensaje de video semanal.

Obama recordó los combates que dejaron Europa reducida a escombros, así como el Holocausto judío: «Madres, padres y niños fueron asesinados en campos de concentración. Cuando callaron las armas en Europa, 40 millones de personas habían perdido la vida en el continente».

El mandatario norteamericano recordó a los soldados estadounidenses que perdieron la vida en el continente. «Fue una generación que literalmente salvó al mundo». Hoy, los aliados deben defender los valores comunes de libertad, seguridad, democracia, derechos humanos e imperio de la ley, así como rechazar cualquier forma de odio. «No hay que olvidar nunca el nunca jamás».

También Alemania recordó el 70 aniversario de lo que en 1985 el entonces presidente alemán, Richard von WeizsTMcker, denominó «el día de la liberación» del control nazi.

 Lo hizo con un acto conmemorativo que contó con la presencia del presidente federal de Alemania, Joachim Gauck, y la canciller Angela Merkel. «Hoy recordamos a las millones de víctimas de una campaña de exterminio sin precedente contra otras naciones y pueblos, contra eslavos, contra los judíos europeos», afirmó el presidente del Bundestag, Norbert Lammert.

«El 8 de mayo es el día de la liberación para todo el continente», indicó al mismo tiempo que alabó a los soldados aliados y del Ejército Rojo por sus esfuerzos para acabar con el nazismo. «No fue un día de la autoliberación alemana», afirmó. Sin embargo, recordó que no se deben olvidar los intentos frustrados de «los valientes alemanes de la resistencia».

Mientras Europa Occidental y Ucrania celebraron el aniversario, Rusia organizó este sábado, con motivo del Día de la Victoria, el mayor desfile militar de la Historia del país, con el desfile de 16.000 tropas y 200 vehículos militares al que algunos líderes europeos declinaron acudir.

Polonia celebró anoche el aniversario con un acto en el que el presidente Bronislaw Komorowski estuvo acompañado de líderes políticos de Chipre, Bulgaria, Estonia, República Checa, Hungría Letonia, Eslovaquia, Dinamarca y España, así como el presidente ucraniano, Pero Poroshenko, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la localidad de Gdanks, donde se inició el conflicto.

La guerra comenzó con la invasión de Polonia por la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939.

Koromowski aprovechó para recordar el destino de los países de Europa del este tras 1945. En el lugar en el que cayeron los primeros disparos de la guerra no sólo es necesario recordar y honrar a todas las víctimas que combatieron contra los nazis, apuntó, sino también la violación de la soberanía y autodeterminación en el centro-este y sur de Europa sometidos a la hegemonía soviética. Una soberanía que dijo, sigue violándose hoy, en referencia al conflicto de Ucrania.

F/ Ambito.com

Deje un comentario


7 × five =