LA SOPA GARCÍA DE HUARAL TIENE SU DÍA
La Municipalidad Provincial de Huaral aprobó por unanimidad en establecer cada tercer domingo de junio como el “Día de la Sopa García”, que es la fusión de dos Culturas Chino Cantonesa y Peruana que es uno de los platos más solicitados por su agradable combinación y sabor.
Así lo anunció, Rosa Elena Balcázar, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles y Restaurantes (AHORA – Huaral), quien manifestó que el impacto a corto y mediano plazo será la consolidación del turismo gastronómico regional en la provincia de Huaral y alrededores
“Esto es un reconocimiento al referido plato que ha sido probado por huaralinos, limeños e inclusive por visitantes extranjeros y que solamente la Sopa García se prepara en la ciudad de Huaral”, afirmó la empresaria local.
Informo que el primer impacto que se dará con la declaración del Día de La Sopa García” se dará en el tercer domingo de junio cuando se realice una feria promocional de este potaje en Huaral.
Balcázar señaló que, aprovechando que esa fecha se celebra el Día del Padre, será un motivo para que los limeños y público en general, se trasladen a Huaral y probar el plato chino – peruano.
“Se espera una concurrencia de unos 4,000 visitantes para el tercer domingo de junio”, estimó la titular de AHORA – Huaral.
Rosa Elena Balcázar reveló que los 14 chifas existentes en la ciudad de Huaral preparan diariamente unos 400 platos de Sopa García.
“Para el Día del Padre y en el marco de la feria promocional por el lanzamiento oficial, se espera vender unos 2,000 platos de Sopa García a un precio de diez soles”, estimó.
Agregó que la Sopa García se consume mayoritariamente en las tardes y no necesariamente se convertirá en competencia del conocido “Chancho al Palo”.
“Sera una alternativa. Normalmente, la Sopa García se consume en las tardes, pero el objetivo de Huaral es de tener una diversidad de potajes a fin que el visitante disfrute de su estadía gastronómica”, precisó.
Valorar y poner en valor costumbres y tradiciones no solo refuerzan la identidad de un pueblo, de la mano con el turismo se convierten en oportunidades de desarrollo, y con el liderazgo adecuado se convierte en una forma sostenible de brindar mejoras en la calidad de vida y protección del patrimonio. por otro lado se descubre un buen trabajo de diversificación de la oferta gastronómica. Buen trabajo amigos de Huaral
Gracias Francis, estoy totalmente de acuerdo contigo
Elena Villar