February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA SOPA GARCIA

Realmente es muy pintoresco y anecdótico el origen de este plato que es muy sencillo como toda sopa.

La sopa García fue creada por Marcelino Tang y sus descendientes cuentan que el origen de este potaje se dio en la década de los 50 cuando Nicéfalo García cocinero de la hacienda Huando, pidió a uno de los trabajadores del chifa Hong Kong (chifa= Restaurante chino) que le prepare un plato diferente al caldo de wantan, (pasta fina de harina cortada en cuadrados y rellenos con carne de chancho y con un secreto de los restaurantes chinos que los puede comer generalmente en la sopa que lleva su nombre como un enorme fideo relleno o frito con una salsa de tamarindo, son muy ricos)… «

El «DÍA DE LA SOPA GARCÍA» fue institucionalizado por la municipalidad provincial de Huaral en el año 2015, mediante ordenanza municipal Nº 010-2015 MPH, para que se celebre su día, cada tercer domingo de junio, evento cultural y turístico que tiene por objetivo fortalecer, fomentar y promover la gastronomía e identidad huaralina.

Deliciosa, contundente y calientita

Volviendo   a la historia, Tang preparó la sopa con ingredientes como pollo, chancho asado y fideos largos la cual, fue de total agrado para García quien después de unos días, volvió al chifa a pedir el mismo plato, ahora le ponen tortilla de huevo en tiras y de adorno dos huevitos de codorniz y cebollita china picada  chiquitita  de adorno .

Los días pasaron y cuando Marcelino se percataba de la presencia de García, el cocinero afirmaba: “Allí viene una sopa para García”.

Luego, la expresión cambió a “Sopa García” y así surgió el nombre del plato. Que se sirve como un potaje especial el día del padre el  tercer domingo de junio… Para los peruanos, le cuento que  se espera que el día del padre se consuma unos 5 mil  platos de esta deliciosa sopa. Y Se encuentra sólo a  80 km al norte de Lima iniciando su territorio por el lado litoral en el kilómetro 56 de la Panamericana Norte, a la mitad del «Serpentín de Pasamayo»… Vaya para Huaral que está “aquisito” nomás  a menos de una hora de Lima  de además  es conocida como la «Capital de la Agricultura» y la «Ciudad de mis Amores»

EV.

Deje un comentario


+ seven = 14