“DE LIMPIADORES DE OREJAS Y OTRAS LINDEZAS”
FRAN-CA-MENTE.- No hay duda que cada país, pueblo o comunidad tiene sus tradiciones ancestrales y muchas veces es un oficio que pasa de generación en generación, suele ocurrir en gastronomía y artesanía, pero este oficio curioso ocurre en la India, y son los llamados limpiadores de orejas, que sobreviven entre tapones de cera y utilizan como únicos instrumentos para su trabajo, dos palitos metálicos, que lleva sobresaliendo de su gorro para poder sacarlos con una rapidez sorprendentes que la da el uso diario de los mismos.
Ellos usan un ajustado gorro rojo y una manta al hombro, se les ve por decenas ya que para ellos es un trabajo, de un nivel inferior seguramente, porque en India todo está categorizado por clase y castas. Son limpiadores de orejas profesionales que desafían el paso del tiempo en las calles indias, donde hurgan sin pudor en oídos ajenos para ganarse el pan con una profesión en decadencia y poco agradecida.
Es muy común verlos esperando sus clientes en el bullicioso mercado de Connaught Place y cada día pueden limpiar los oídos de entre 10 y 15 clientes por un mínimo de 50 rupias (unos 0,80 dólares) cada servicio, que subirá a al menos el doble si tienen que utilizar «medicina» para sacar algún tapón de cera. Son, muy posiblemente, Kanmailias. De los vocablos en hindi «kan» (oreja) y «mail» (suciedad), el nombre designa a una comunidad de musulmanes suníes especializada en limpiar oídos con «métodos autóctonos» y residente en Delhi y el vecino estado de Uttar Pradesh , de acuerdo con la «Enciclopedia de los musulmanes del mundo: tribus, castas y comunidades».
Volviendo a nuestro país creemos que se deben contratar a más de uno de estos expertos limpiadores de oídos, ya que muchas autoridades, necesitan una limpieza profunda de sus «oiditos» para que escuchen el clamor popular por la acrecentada inseguridad, que ya no es una percepción, es una realidad, terrible pero es así… Aunque no hay peor sordo que el que no quiero oír…FRAN-CA-MENTE