April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INEQUIDAD ELECTORAL

Por Antero Flores-Araoz*

Todos hablan de la inclusión social y pretenden, con razón, que los beneficios del desarrollo lleguen a los menos favorecidos por la fortuna y por la educación, y eso que no hablamos de la de calidad que hoy casi es una quimera.

Sin embargo pocos tratan sobre la inclusión al sistema democrático de los peruanos que emigraron al exterior en búsqueda de oportunidades que no tuvieron en la patria.

En la práctica dichos peruanos son discriminados y tratados como de inferior categoría, pese que la Constitución y los Derechos Humanos consagran la igualdad, que a ellos en lo electoral les es ajena.

Vamos a los hechos: la Constitución determina la igualdad, pero para el tema electoral ella no existe para quienes migraron al exterior.

 Mientras que los nacionales residentes en el Perú tienen el derecho a elegir a sus congresistas, y ser elegidos; para los residentes fuera de nuestro territorio, el derecho aludido es recortado, dado que las elecciones congresales se realizan por distritos electorales, y nuestros conciudadanos en el exterior no eligen a sus representantes sino a los que postulan por Lima.

Más que evidente: estamos frente a una grosera discriminación electoral y a una intolerable situación, por la que desde hacen más de dos décadas reclaman compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras.

En la XXVIII Convención de las Instituciones Peruanas en el Extranjero, a la que acabo de asistir en Los Ángeles, se advierte que los connacionales a los que nos referimos están perdiendo la paciencia y se sublevan a la indignante situación de estar rogando por lo que es su derecho que minimiza el Estado indolente que solamente se acuerda de ellos para aplaudir sus remesas económicas que alivian el flujo de divisas, y para aprobarles recortados beneficios con leyes de retorno.

Desde hace más de un año está para debate el dictamen de la Comisión de Constitución para crear el distrito electoral de los peruanos en el extranjero, que de aprobarse permitirá que aproximadamente tres millones de peruanos excluidos, pasen a ser incluidos al pleno derecho electoral.

Se han sucedido varios parlamentos en que se han presentado proyectos similares, aunque sin suerte, y ahora que estaría cercana la posibilidad de hacer realidad su ilusión, ven que  en la puerta del horno se les puede quemar el pan, pues de continuar la carencia del debate en el Pleno del Congreso, por el estricto calendario electoral, podrían ver frustradas sus esperanzas de tener legítimos  representantes en el Congreso a partir del 28 de julio de 2016.

 El malestar de los electores peruanos en el extranjero se agrava, cuando para colmo de la desvergüenza hay quienes van al exterior en busca de sus votos, pero dentro del Perú se oponen a igualarles sus derechos.

Es injusto e inequitativo mantener esta situación por más tiempo, lo que puede corregir la Presidenta del Legislativo poniendo a debate el dictamen favorable de la Comisión de Constitución, y honrando su compromiso con esta buena causa.

 

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Candidato a la  presidencia del Perú en las elecciones del 2016

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

 

 

Deje un comentario


+ six = 10