February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ROSA ELENA BALCAZAR PRESIDENTA DE AHORA HUARAL

Nuestra invitada de la entrevista es la Sra. Arquitecta Rosa Elena Balcazar presidenta de la AHORA HUARAL que entre sus múltiples proyectos está haciendo una gran campaña para que la Sopa Garcia un plato emblemático de la gastronomía huaralina  sea reconocida como patrimonio gastronómico

PTM.- Rosa Elena para nosotros es muy grato compartir con  nuestros miles de lectores la historia de una mujer peruana que lucha para poner en valor los potenciales turísticos de su región pueblo o comunidad, por lo tanto cuéntanos un poquito de tu trayectoria.

REB.- Gracias Elenita, en primer lugar te diré que soy de profesión arquitecta, pero muy comprometida con la actividad turística  ahora me hago cargo del negocio familiar, puesto mi padre que fue el fundador  de AHORA HUARAL EN EL AÑO 98,  Miguel Angel Balcazar  y con cinco empresarios huaralinos  se pusieron a trabajar en ese entonces que el turismo en Huaral estaba en sus inicios,  por razones de salud,  tuvo que dejar  la asociación por dos años que estuvo en receso y ahora   como su hija asumí  el reto hace tres años , y estoy trabajando  con nuevos socios muy comprometido, somos  con 15 socios activos  y  como dices tú para poner en valor todo lo que tiene turísticamente Huaral.

PTM.- Huaral está muy cerca de Lima a 80 Km y  siempre ha sido reconocido por sus deliciosos “chicharrones” y sus tamales, pero ahora tú quiere que se reconozca  la «Sopa Garcia  y el “Chancho al Palo», como patrimonio gastronómico  explícanos, como es eso

REB.- La “Sopa García” es una fusión de la comida peruana y china, fue creada por Don  Niseforo Garcia, sólo se prepara en Huaral y  es parte de la tradición huaralina el Sr. García la creó hace 50 años, sin querer queriendo cono se dice y es tan tradicional que chifa que no prepara la sopa García, es mejor que no habrá sus puertas, ya la consumimos  por muchos años los huaralinos,  extranjeros, y todos quienes s nos visitan, entonces consideramos que  este plato tan típico sea  considerada  como un patrimonio gastronómico provincial y regional y porque no nacional, ya que nosotros pertenecemos a la región Lima, y es importante fortalecer de identidad con la fusión de otra cultura,  como es la china que han ido de la mano con la nuestra  y han hecho que esto sea posible

¿Y la sopa Garcia se consume en días especiales, o es parte del menú diario de los huaralinos?

 Si  cualquier día y cualquier momento, y queremos que tenga su día y consideramos que el tercer domingo de junio que es el día del padre  es el día propicio para rendirle un justo  homenaje póstumo  al  Sr. Niseforo García que ha creado un plato emblemático para la gastronomía hua ralina

PMT.- Aparte de lo gastronómico que más ofrece Huaral para que una familia decida a ir a pasar un fin de semana a Huaral?

REB.- Bueno, Huaral tiene mucho que ofrecer, tiene un paisaje maravilloso un clima muy cálido, tiene 12 zonas  de costa y sierra,  por ejemplo tiene tres distritos de costa y 9 de sierra, por lo tanto encuentras diversos micros climas en un mismo día, además es conocida como la capital de la agricultura, y es la despensa de Lima

Así, ¿ y que produce?

REB .- En Huaral encuentras de todo  y muy bueno por ejemplo la carne y las verduras son más baratas, encuentra paltas hass, espárragos, muchos productos cítricos,  en fin una familia va a Huaral se pasa el día come rico y hace el mercado para toda la semana…

PTM.- Qué interesante. Pero te pregunto el inconveniente por ejemplo para mí y mucha gente es el paso por Pasamayo, ¿Hay otra carretera para llegar y no pasar por Pasamayo?

REB .- Efectivamente, para muchas personas que quieren  visitar e incluso invertir en Huaral ese era una de los inconvenientes pero ya tenemos la variante  que ha solucionado ese problema.

Me hablas  también un “chancho al Palo”,  ¿Qué  es el chancho al palo?

REB .- El chancho al palo es muy especial se dice quien no come chancho al palo no ha estado en Huaral, es muy  individual su preparación sólo te puedo decir para que tengas una idea, que se deshuesa todo el chancho y son 4 horas de cocción con una leña especial de árboles frutales.

¿Cuéntame los proyectos de AHORA?

REB .-Bueno estamos trabajando para que Huaral sea reconocida como capital gastronómica, pero también queremos que se reconozca al Huaral en la parte cultural, ya que somos herederos de dos grandes culturas, El Sitio arqueológico Las Shicras,  tan contemporánea como Caral…que representa a la cultura  la Chancay  y Las ruinas de Rúpac  que pertenecen a la etnia de los Atavillos, una cultura Pre -Inca del que se tiene conocimiento ocuparon una extensa zona de la sierra Limeña y que son nuestro orgullo..

Algo más que agregar Rosa Elena.

REB .-Si, Elenita invitar a todos los amigos que quieran pasar un precioso  el día del padre que nos visiten en Huaral donde podrán disfrutar, de la Sopa Garcia, el chanco al palo y pasar un día lindo familiar ya que  estamos preparando muchas actividades…

 EV.F/A Turistamagazine.

Deje un comentario


− four = 2