CONGRESO DE ADORNO
Por Antero Flores-Araoz*
Indiscutiblemente el edificio del Congreso de la República, al igual que las obras de arte y archivos que contiene, son un lujo de gran valor y adornan la capital del Perú, aunque no podemos decir lo mismo de muchos titulares de las curules.
Ahora, el Poder Ejecutivo pretende que no solamente el edificio del Parlamento constituya pieza de ornato, sino que como institución se encuentre de adorno, pues presentó un proyecto de ley para que se le deleguen facultades legislativas, de tal variedad y magnitud, que el Congreso quedará prácticamente paralizado en su labor legislativa.
Todos sabemos perfectamente que el actual Congreso no se caracteriza por su calidad, transparencia, idoneidad y sapiencia, pero es el Congreso de la República que los ciudadanos eligieron con su voto, y mal que bien habrá que soportarlo hasta el 27 de julio del 2016.
Este Congreso, pese a sus carencias, bien podría dictaminar los proyectos de ley que con carácter urgente le sean presentados por el Gobierno Nacional y adicionalmente discutirlos en el Pleno a la brevedad, pero lamentablemente la desconfianza en él es notoria, aunque no justifica que se le quieran sustraer sus atribuciones por ciento veinte días para que el Poder Ejecutivo, prácticamente, legisle sobre lo que le da la gana.
La lista de materias objeto de la delegación pretendida por el Ejecutivo es enorme, tan grande como la lista de lavandería de un hotel. Realmente es una demasía injustificable, pese a que existen sectores que la avalen al considerar que el Parlamento se ha quedado circunscrito a tratar sobre sí el señor capturado en Bolivia vino afeitado o sin afeitar, o si el chocolate saboreado por la primera dama tenía avellanas o almendras.
Es penoso, pero el Congreso da la sensación que está en lo anecdótico y no entiende lo que viene pasando en el país, en que fuerzas del Movadef, Tierra y Libertad, y Patria Roja destruyen el país, con discursos y acciones que atentan contra las inversiones, seguramente para que el Perú no progrese y que su prédica llegue a gente que se ha quedado en la pobreza, casualmente por la falta de inversión que les otorgue trabajo y los haga elevar su nivel de vida.
Sin embargo, nada de ello impediría que el Parlamento procese los proyectos de ley que presente el Ejecutivo y haga su tarea, en lugar de pasarle la pelota al Gobierno vía delegación de facultades legislativas.
Francamente es abusiva la solicitud del Gobierno, pues encierra de todo y para todo, tiene que ver con la promoción, fomento y agilización de las inversiones, la facilitación del comercio, el desarrollo del mercado de capitales, deuda pública, trámites y gestiones, reforzamiento del marco legal y el rol del Estado en materia de seguridad, de actividades energéticas y mineras. También para interconexión internacional de sectores eléctricos, la promoción de recursos hidrobiológicos, la transferencia tecnológica, parques industriales, vivienda y construcción, formalización de la propiedad, saneamiento y cuanta cosa se les puede ocurrir.
No se pasen, pese a todo el Congreso no puede quedar de adorno.
* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN
Candidato a la presidencia del Perú en las elecciones del 2016
Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.