February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TRUJILLO EXTREMADURA Y FRANCISCO PIZARRO

Por Eloy Lima*

Hay apreciable diferencia entre la próspera, exuberante y cosmopolita Trujillo, capital de región La Libertad al norte de Perú, y su homóloga y predecesora Trujillo, pequeña ciudad abigarrada en su historia y fundada sobre un promontorio en la amplia meseta Extremeña España. La primera es, no obstante su crecimiento un poco anárquico,  un polo de desarrollo para el Norte peruano. La otra a mas de 14 mil Km. de distancia es un pequeño bastión donde la  historia se aferra a los monumentos y tradiciones del pasado, con apertura hacia el turismo histórico y de ferias regionales que promocionan la ganadería local y sus productos derivados.

Ciudad de calles estrechas y serpenteantes con los desniveles correspondientes a una ciudad que ha crecido alrededor de una fortaleza ó castillo protector, con iglesias enormes y que exteriormente tratan de evidenciar su antigüedad y  acogimiento. Arbustos e higueras se dan maña para crecer ocupando resquicios en la verticalidad de sus muros, edificios de antiguo esplendor hoy cerrados como el palacio de Los Pizarro ubicado en la Plazamayor. Demás está decir cual es el nombre masculino que prevalece en esta ciudad.

 De hecho, existen en  Latinoamérica más de  ciudades con el nombre, Trujillo. Y esta si que no la sabéis paisanos: El significado u origen de la palabra Trujillo; deriva del prerromano “Turgalium” que significa aproximadamente hinchazón, abultamiento. Mas adelante con la influencia árabe  ˗ hasta donde no habrían llegado estos del turbante ˗ deviene en Turgallo, y luego Trujillo.  Promontorio ó abultamiento en la gran llanura Extremeña.

¿QUÉ HAY DE DON FRANCISCO PIZARRO?

Francisco Pizarro, es el protagonista  de todo lo que se relacione con su accionar, a partir de la expedición a Perú. No lo tuvo fácil por ser además oficialmente el principal componente en la conquista del imperio Inca con las dosis de violencia, engaños, abusos y posterior explotación sobre la población indígena. La pena de muerte impuesta a Atahualpa a pesar de que este pagase el fabuloso rescate acordado en oro y plata es un ejemplo más de que la justicia a veces esta sujeta a las conveniencias del poder.

 Vamos Francisco, que “Las mejores promesas son aquellas que no hay que cumplir”, ¿no?

 Indudablemente en ello reside la gran dosis de impopularidad que a 500 años de su muerte le persigue en nuestro país. Es el destino Pancho  ˗ en España se dice “Paco” a los Franciscos, o mas modernamente “Fran” que al parecer suena mejor ˗ que asigna papeles según atrevimientos y capacidades a los perseguidores de “fama y fortuna”. Y al final todo tiene su precio.

 Francisco fue el primogénito e ilegítimo hijo de Gonzalo Pizarro, un noble extremeño y una pastora Francisca Gonzáles. Parece que no gozó de mucho apoyo paterno y tuvo que ejercer labores de pastoreo desde temprano. En la adolescencia, su espíritu aventurero le hizo buscar un mejor porvenir en la milicia donde mostró sus cualidades de gestor y guerrero audaz que lo llevarían tan lejos. Un detallito menor: era analfabeto. pero esto hay que decirlo en voz baja. Puede disgustar a sus paisanos.

Cuando llegó su momento cúspide, mandatario de Perú y titulo nobiliario (Marqués) en camino, aparecieron los hermanos legítimos con Gonzalo hijo a la cabeza ˗ Ocurre a veces ˗ para colaborar con el hermano bastardo en la ardua tarea de enfrentar a rivales de la misma península. Envidias que no faltan Oiga Usted.

Debemos decir en su favor que tuvo detalles de generosidad con las dos princesas  inca a las cuales desposó ˗ en diferentes tiempos se entiende ˗. A la primera Ines Huaylas (18 años) hermanastra de Atahualpa y descendiente de Huayna Cápac le facilitó la “separación legal” cuando esta ˗ ocurre a veces ˗ se enamoró de un joven español ayudante de Pizarro, retirándole eso si la custodia de los dos hijos gestados en el matrimonio, para garantizar su educación a la española. Bastante adelantado para la época este Fran.

Con la segunda, tan joven y guapa como la primera, efectuó una especie de “reparación matrimonial por deudas pendientes” . Era doña Cuxirimay Ocllo   viuda principal de Atahualpa, con la cual tuvo otros dos hijos. La chica volvió a enviudar cuando en 1541 los almagristas asesinaron a Pizarro en Lima. Cuxirimay viajó a España con sus dos hijos donde recibió tratamiento de nobleza correspondiente a consorte de un Marqués. Y como es su natural derecho, volvió a casarse en España. Ocurre a veces.

Mis amigos españoles ponen en relieve que los conquistadores no tenían prejuicios en desposar a damas del imperio inca y formar hogares normales a diferencia de los colonizadores norteamericano que abusaron de los pieles rojas. Puede ser cierto, pero hay que considerar también que el Oeste norteamericano se colonizó con familias migrantes ya constituidas que buscaban un mejor porvenir agrícola ganadero en las zonas conquistadas. Con el respeto que se merecen hay que decirlo, los pieles rojas norteamericanos constituían una cultura socialmente bastante primitiva y elemental, con respecto al organizado imperio Inca.

 LA CASA MUSEO DE PIZARRO Y EL MONUMENTO

La casa museo de Pizarro que visitamos en Trujillo nos muestra importantes elementos de uso militar por ambos bandos (fotografías). Una estólica, macana o simplemente chacana en piedra tallada y tronco de durísimo lloque se mezcla con espadas corazas y escudos españoles. No parece un arma aterradora. La piedra dentada no es grande pues seguramente debía moverse con ligereza para descargarse sobre el cuerpo rival. Allí mismo figuran también mapas y escritos que reflejan las aventuras de Francisco Pizarro así como su genealogía y descendencia.

 Finalmente algo diremos de su monumento.

 Existe en un vértice de la pequeña plaza un monumento ecuestre en honor al conquistador. Es similar al que había en la Plaza de Armas de Lima – Perú, pero bastante  mas pequeño. Escalas aproximadas: 2:1 el de España y 4:1 el de Perú. Debo recalcar que el  monumento peruano me parecía mucho mejor cuidado en un verde oscuro refulgente sobre el bronce. El español en cambio con trazas y coloraciones repartidas fruto de reacciones del metal con el tiempo, polvo y deyecciones de irrespetuosas aves.  Existe una tercera en Buffalo – USA ya que el autor del modelo fue  un escultor americano.

El autor de este artículo junto al famoso Busto de Don Francisco

 Así languidece su recuerdo en tránsito al olvido. No te quejes Fran, que peores cosas hay en esta vida, como dice un verso de valsecito peruano…/ Tengo el temor terrible del Olvido /…

*Dilecto lector  peruano del Portal de Noticias TuristamagazineDestinos desde sus inicios y reside en España.

Deje un comentario


five + = 7