February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ SERÁ ANFITRIÓN DEL SMITHSONIAN FOLKLIFE FESTIVAL 2015 EN EE.UU

Lima, jun. 11. Perú será el anfitrión este año delenominado Perú: Pachamama, en Washington, evento que permitirá posicionar al país como destino turístico-cultural, indicó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

La también presidenta del Consejo Directivo de Promperú indicó que el festival será un encuentro de expresiones culturales que articulan conectividad e intercambio social, cultural y económico.

Se llevará a cabo del miércoles 24 hasta el domingo 28 de junio, y del miércoles 1 al domingo 5 de julio en la Explanada Nacional, cerca del Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian en Washington.

El Festival de Tradiciones Populares del Smithsonian rinde homenaje a las diversas culturas de Estados Unidos y del mundo. Inaugurado en 1967, reúne a representantes culturales y artistas en la capital del país para celebrar la diversidad de las tradiciones culturales. Es producido por el Centro de Tradición Popular y Patrimonio Cultural del Smithsonian.

“El Festival tiene un enfoque desde la arqueología, la tradición y la artesanía. Los visitantes podrán apreciar en toda su magnitud los saberes y los conocimientos de las comunidades locales que utilizan su cultura tradicional tanto para honrar a sus ancestros como para reinterpretar su herencia”, señaló la ministra peruana.

“Perú Pachamama” presentará a más de 150 exponentes de la cultura peruana que resaltarán la diversidad y la vitalidad de dichas comunidades dentro y fuera del país. Participarán músicos, bailarines, artistas, artesanos y cocineros. Todos ellos mostrarán cómo los peruanos mantienen y adaptan su cultura tradicional.

El público conocerá 12 diferentes comunidades peruanas de 10 regiones del Perú. Entre ellas figuran el Puente Q´eswachaca, cuyos saberes y conocimientos en su construcción fueron declarados recientemente por Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y los caballitos de totora que confeccionan los pescadores artesanales de la ciudad costera de Huanchaco en La Libertad.

De la región de Huancayo se presentarán dos hermanas que continúan la tradición familiar del mate burilado, precisó el Mincetur.

Completan la delegación un grupo de contradanza de Paucartambo, Cusco, cuya famosa fiesta de la Virgen del Carmen atrae turistas de todo el mundo; el Centro de Textiles Tradicionales del Cusco; y las comunidades de Wachiperi y Kukama, desde la selva de Cusco y Madre de Dios.

Asimismo, la Danza Sarawja de Moquegua; Radio Ucamara de Loreto; música y cultura visual chicha de Loreto y Lima; la marinera de La Libertad y Lambayeque; el Atajo del Niño, Música Afroperuana proveniente de Ica; la chacra, de Ayacucho; artesanía y huaynos, de Ayacucho y Junín.

También estará presente la comida peruana, estrechamente relacionada con los diversos ecosistemas del país. Famosa por sus frutos del mar, el pisco y el uso innovador de técnicas e ingredientes tradicionales habrá presentaciones en la zona denominada ‘El Fogón Kitchen’, donde se mostrará la diversidad y el simbolismo de la alimentación en el Perú, así como la manera en que la quinua y el cebiche son preparados.

Como se observa, señaló Silva, se trata de mostrar al ciudadano del mundo la capacidad que poseen los portadores culturales y sus comunidades de construir, crear y recrear identidades, prácticas y modos de vida sustentables; y sobre todo, de darles nuevas valorizaciones y significados de acuerdo a sus vidas contemporáneas.

Marketplace

En el Festival se ofrecerán las artesanías peruanas hechas a mano por los participantes y otros artistas, también grabaciones de música. Habrá un espectáculo de la cantante Eva Ayllón, para la noche inaugural, y habrá un espacio para los niños llamado ‘Wawawasi kids corner’, donde los más pequeños recibirán talleres de artesanía, danzas y música tradicional peruana.

Andina /Publicado: 11/06/2015

Deje un comentario


1 + nine =