UN EXCLARECEDOR INFORME DEL CONSEJO MUNDIAL DEL TURISMO
El fenómeno del turismo no es, ni ha sido nunca, un juego para un conjunto se opiniones, se trata de un movimiento socio-económico mundial que tiene mucho que ver con la cultura de la paz y el porvenir de La Humanidad
EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN
Antonio-Pedro Tejera Reyes*
En el revolucionado mundo del desarrollo del fenómeno socio-económico del turismo, venimos desde hace años soportando las opiniones de muchos personajes que no han conocido ni tan siquiera la Cartilla Turística Escolar, con la que el recordado ministro de turismo español, Manuel Fraga Iribarne, instruía a los españoles desde su más tierna infancia, en los valores de este acontecimiento que ha transformado al mundo.
“El sector de viajes y turismo a nivel mundial emplea a más persona que la fabricación de automóviles, la minería y los servicios financieros combinados, según una investigación del World Travel & Tourism Council (WTTC). El Informe Benchmarking 2015, compara viajes y turismo con otros ocho sectores que se consideran que tienen amplitud similar y presencia global a través de 26 países. La investigación muestra que viajes y turismo ocupa la tercera posición entre los ocho sectores investigados.
La industria de viajes y turismo emplea a nivel mundial: 7 veces más que la fabricación de automóviles (14 millones). 5 veces más que la fabricación de productos químicos (20 millones). 4 veces más que la banca (27 millones). 4 veces más que la minería (27 millones) y 2 veces más que los servicios financieros (29 millones).
Según el informe, viajes y turismo es el segundo sector de mayor crecimiento a nivel mundial y su pronóstico de crecimiento anual es del 3.9% en los próximos diez años, por lo que el crecimiento de este sector superará al de la economía global que está estimado en un 2.9% anual.
De acuerdo con este reporte, viajes y turismo generaron 7.6 billones de US $, en contribución al PIB en 2014, por lo que es el cuarto sector más grande del mundo, después de la minería, servicios financieros y minoristas, respectivamente.
Para David Scowsill, presidente del WTTC, los resultados de esta investigación demuestran la enorme importancia de los viajes y turismo en la creación de puestos de trabajo en todo el mundo, así como que esta industria ofrece más empleos que la fabricación de automóviles, la minería y los servicios financieros combinados.”
Hasta aquí, lo que podemos llamar una introducción al examen sobre turismo que viene…
LA CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRITORIO
Asusta pensar lo que pasaría en muchos lugares del mundo si se siguiera – como se pretende seguir- con un desenfrenado auge en la construcción cuando ya estamos viendo como sencillamente se han destrozado idílicos paraísos para el desarrollo turístico, porque la ignorancia y al afán económico han permitido superar su capacidad de carga aunándose a ello la desaparición de sus mas ancestrales “señas de identidad” que eran precisamente, el valor fundamental en el que se apoyaba su irrupción en el privilegiado mundo de lo destinos turísticos. La isla de Mallorca en España, es un buen ejemplo de lo que aquí apuntamos y que conocemos muy bien, por no nombrar otros tristes destinos acosados por el afán del crecimiento de las cifras de recepción turística y del lucro económico, sin pensar el daño irreparable que hacen, del cual los ejemplos están a la orden del día por todas partes, con edificios de hoteles y apartamentos turísticos abandonados, comercios cerrados, y miles de personas en las listas del paro.
Todo un panorama que está ahí, a la vista de todos, y sobre cuyo escenario seguimos viendo publicadas las mas increíbles y disparatadas opiniones de quienes no entienden de este tema, ni entenderán nunca, porque les falta la preparación necesaria para ello, algo un poco complicado de conseguir para quienes solo han pensado en su lucro personal y nunca en el bien que pueden hacerle a la comunidad.

Hermosa estampa de la villa rural de Arico, en el sur de la isla de Tenerife, donde se observan los signos del desarrollo sostenible del lugar.
Ponerse a opinar sobre la calidad del turismo, su promoción, lo que se debe hacer o no hacer para consolidar el mismo en determinado lugar, etc. etc., es cosa fácil en un mundo donde “el papel lo aguanta todo”, como se dice vulgarmente.
Se queda uno perplejo cuando ve como se desorienta totalmente a la opinión pública, hablándoles de estacionalidad, turismo de lujo, cultural, de aventuras, etc. etc., cuando los conocimientos y la óptica de quienes opinan, se ve claramente que adolecen de un mínimo de conocimientos sobre el tema. O sea, que no conocen siquiera la célebre cartilla que mencionamos al principio de este comentario. Que conste que no tratamos el tema solo a escala local o nacional, tenemos últimas referencia inclusive a escalas internacionales.
La osadía, el capital y la ignorancia, llegan a todas partes… Aunque, se puede comprar un libro, pero no el conocimiento… menos aún la experiencia…
EL TURISMO DE HOY Y DE MAÑANA
Conocemos de cerca el denodado esfuerzo que algunos ilustres empresarios han hecho y hacen, por desarrollar sus empresas turísticas que es lo mismo que propiciar el ideal de un mundo mejor para todos. Hemos visto morir a ilustres personajes que se pasaron la vida haciendo el bien desde la dirección y gerencia, de pequeños y grandes hoteles. Participando con sus funcionarios y con sus clientes, en ese místico escenario del movimiento turístico donde todos tenemos un papel que desempeñar…
El turismo de hoy – las personas que hacen turismo – han adquirido una preparación muy superior a los que viajaban hace treinta o cuarenta años atrás. Hoy hay unos sectores sociales incorporados a este movimiento cuyas necesidades hay que analizar e intentar cumplimentar. Esto no quiere decir que haya desaparecido el turista acostumbrado a determinados servicios de calidad y asistencia.
Esta simple reflexión, nacida de la experiencia de muchos años trabajando en el sector sin ninguna otra ambición que satisfacer “el deber cumplido”, nos deja profundamente desconcertados cuando vemos como siguen pululando, cada vez más, personajes entrometidos en los entresijos de esta monumental y enjundiosa conquista mundial que es el turismo, sin que, al parecer, haya nada que los contenga. La ambición humana no tiene límites, y hay quienes en su ignorancia ¿? la apoya.
Nada mejor para terminar este pequeño trabajo de hoy, que cerrarlo con las palabras del mensaje del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, ofrecido con motivo del Día de Medio Ambiente, algo íntimamente relacionado con cuanto comentamos aquí.
“Cada año, los turistas son más de mil millones de emprendedores de viajes internacionales. Muchos aspiran a descubrir los tesoros de la naturaleza que sostiene nuestro planeta, que son majestuosos paisajes de costa virgen, a través de la rica biodiversidad de los continentes y el medio marino.
Nuestro patrimonio natural es uno de los mayores activos para el turismo: es una fuente de vitalidad para el sector turístico mundial y proporciona medios de subsistencia y desarrollo inclusivo para millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, nuestros recursos naturales y la biodiversidad se enfrentan a retos ambientales sin precedentes. El consumo y la producción desenfrenada en las últimas décadas tiene un impacto directo en nuestro entorno natural: ponen en peligro los ecosistemas frágiles, especies en peligro de extinción y los hábitats naturales, a menudo con consecuencias irreversibles…. Viajar por el mundo nos hace conscientes de la belleza inagotable de nuestro planeta y nos invita a jugar su papel en la preservación de nuestro patrimonio común.”

Las costas del sur de Tenerife, conservan estampas marineras que invitan al visitante a soñar con un presente unido a un desarrollo armonioso con sus vestigios del pasado, como en esta visión del litoral de municipio de Arico.
Sabias palabras de quién entiende perfectamente la situación.
*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. de las Naciones Unidas. ONU)