February 22, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AIR FRANCE KLM, LUFTHANSA, IAG, EASYJET Y RYANAIR SE ALÍAN PARA IMPULSAR CAMBIOS EN LA AVIACIÓN

Los consejeros delegados de los cinco grupos de aerolíneas más grandes de Europa – Air France KLM, easyJet, IAG (British Airways, Iberia y Vueling), Lufthansa Group y Ryanair – se han reunido este miércoles por primera vez y han acordado trabajar juntos para presionar por el desarrollo de una nueva estrategia de aviación de la Unión Europea (UE) que suponga una nueva revolución del transporte aéreo como la que significó en su día su liberalización, y que impulse el crecimiento y el empleo en el continente y unas tarifas más bajas y más opciones de vuelo para los pasajeros.

El encuentro se ha producido en respuesta a la consulta que realiza la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, sobre una nueva Estrategia de Aviación para la UE.

Los cinco grupos han identificado cuatro medidas que apoyarían los objetivos de la Comisión sobre mejoras en la competitividad de la industria europea del transporte aéreo, el crecimiento y el empleo en toda Europa y que ayudarían a los consumidores a través de la provisión de más vuelos y tarifas más competitivas.

Medidas propuestas

El desarrollo de una estrategia de la aviación europea con un plan sobre una estructura de regulación eficiente y simple. Ésta fortalecerá la competitividad de las compañías aéreas europeas, garantizará el empleo y el crecimiento a través de la innovación (por ejemplo, Horizon 2020), protegerá los intereses de los consumidores y promoverá una mayor eficiencia para reducir costes.

Reducir el coste de los aeropuertos de la UE, asegurando que los aeropuertos de monopolio están regulados de manera eficaz y que los gastos de seguridad son eficientes. Esto podría lograrse mediante la reforma de la Directiva de Tasas Aeroportuarias.

Disponer de un espacio aéreo fiable y eficiente a través de la reducción de costes de la prestación de controladores de tráfico aéreo; asegurando que las huelgas de controladores no afecten a los pasajeros de toda Europa; reajustando la estrategia del Cielo Único europeo, centrándose en el uso de nueva tecnología para ahorrar de una forma eficiente; y haciendo uso de los fondos SESAR para impulsar el cumplimiento del marco del Cielo Único.

Estimular una mayor actividad económica y empleo mediante la eliminación de las tasas de los pasajeros, así como las irrazonables tasas ambientales.

Los cinco directores generales (Alexandre de Juniac, Carolyn McCall, Michael O’Leary, Carsten Spohr y Willie Walsh) han mostrado su punto de vista:

“Las aerolíneas forman el sector más competitivo de la aviación, con diferentes tipos de compañías que ofrecen una alta competencia y posibilidad de elección a los consumidores. Esta es la primera vez que hemos dejado de lado nuestras batallas competitivas para remarcar la importancia de una nueva Estrategia de Aviación Europea.

En la década de 1990 tuvo lugar la liberalización de la aviación en Europa, creando un mercado único plenamente liberalizado con un marco regulador común integral hace 18 años en la UE y aumentando la competencia en toda Europa. Como resultado, los consumidores se han beneficiado de precios sustancialmente más bajos en más rutas en toda Europa, así como también hacia el resto del mundo. Al mismo tiempo, las compañías aéreas de la UE han mantenido los altos estándares de seguridad. La variedad y calidad de los servicios se ha incrementado y los costes de las aerolíneas se han reducido en un 1-2% por año durante las últimas dos décadas.

Creemos que este descenso ahora debe ir acompañado de una reducción en los costes que están fuera del control de las aerolíneas.”

A la vez que la nueva Comisaria de Transporte prepara una nueva Estrategia de Aviación para Europa, ésta deberá impulsar una mayor competencia, fomentar una mayor eficiencia y reducir los costes en otras partes de nuestra industria, tales como aeropuertos de monopolio, proveedores de controladores de tráfico aéreo y las tasas que se aplican a los pasajeros.

La aviación es un claro impulsor del crecimiento económico y de empleo. Las medidas propuestas crearán cientos de miles de empleos e incrementarán el PIB europeo. El grupo escribirá a la Comisaria de Transporte de la UE, Violeta Bulc, para pedir que estas medidas sean incorporadas.

Junto a las posiciones expuestas por los cinco directores generales, se ha confirmado su apoyo en varios principios clave y puntos de acción que deben sustentar la política de aviación de la UE. El más importante de ellos es el compromiso con la seguridad y la garantía de que los estándares de seguridad se apliquen sobre una base científica de evaluación de riesgo.

Los consejeros delegados han confirmado su apoyo a la liberalización de la aviación y de las políticas a favor de la competencia y la regulación en la UE. También reafirmaron su oposición a la prestación de subvenciones públicas a las compañías aéreas y a los aeropuertos. Coincidieron en que la UE y la regulación y las políticas nacionales deben apoyar la prestación eficiente de servicios, y que esto incluye la necesidad de operaciones eficientes para minimizar el impacto medioambiental de la aviación. También se subrayó la importancia de unos justos derechos del consumidor; Las políticas nacionales y de la UE deben garantizar que se respetan los derechos del consumidor.

Los consejeros delegados han acordado trabajar juntos para animar a la Comisión y a los estados miembros de la UE a llevar a cabo las medidas propuestas. Las cinco compañías aéreas están de acuerdo en que la representación de aerolíneas de hoy en Bruselas no es tan eficaz como podría ser – con seis organizaciones de aerolíneas representativas – y han acordado buscar otras posibles formas de representación para un futuro.

F/ Hosteltur/Diana Ramón Vilarasau

Deje un comentario


four + = 11