February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MILLENNIALS Y TURISMO: CIFRAS CLAVE Y PISTAS PARA LLEGAR A ELLOS

Los jóvenes nacidos entre 1983 y 2000 que alcanzan la mayoría de edad con el nuevo milenio constituyen un nuevo grupo de consumidores cada vez más interesante para la industria turística. ¿Qué hace a la generación Millennial tan atractiva?

Intentar responder a esta pregunta no es fácil y esto es justamente lo que me tocó hacer el pasado viernes, durante una jornada organizada por la asociación de Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España (ONETE), en la que invitaron a un representante de HOSTELTUR para hablar sobre los Millennials y allá  fui.

Así que intenté ofrecer las claves más relevantes a través de una presentación en la que planteé las seis famosas W del periodismo: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Por qué?.

Y una de las primeras aclaraciones o advertencias de dicha presentación es que, a la hora de segmentar el mercado y establecer grupos de consumidores con características similares, siempre corremos el riesgo de uniformizar en exceso…

Es decir, quizá podemos imaginar a los Millennials como si fueran un grupo muy homogéneo…

Grupo homogeneo

Es cierto que los miembros de esta generación tienen una serie de características comunes, pero al mismo tiempo conforman un grupo bastante heterogéneo.

Al fin y al cabo, los Millennial abrazan una franja de edad relativamente amplia (desde adolescentes de 15 a 18 años hasta adultos de 32); sus niveles de estudios y formativos pueden ser muy diferentes, su experiencia y cultura viajera también presenta importantes variaciones debido a las diferentes edades… Finalmente también hay que tener en cuenta aspectos como la renta disponible para ocio.

Por tanto, en realidad podríamos ver a los Millennial de este otro modo:

Grupo heterogeneo

¿Fans de la economía colaborativa? Depende…

Otro aspecto a revisar es si los Millennial son tan apasionados de la economía colaborativa como nos pensábamos.

Hace un par de años, por ejemplo, se decía que «los Millennial no compran coches», lo que puso en estado de alerta a la industria automobilística de Detroit. Casi todo el mundo pensaba que esta nueva generación de consumidores prefería «compartir» antes que «poseer» y para ello usaban apps para sus viajes, alojamiento, etc.

Pero a medida que la economía de Estados Unidos ha mejorado y los jóvenes han ganado poder adquisitivo, los últimos datos de ventas de coches en Estados Unidos, correspondientes al primer trimestre de 2015 muestran que los Millennial (también conocidos como Generación Y) han vuelto a los concesionarios… tal como hicieron sus padres.

Por cierto, díganle a un Millennial que tiene que compartir su smartphone con un amigo o hermano… A ver qué les dice.

Evolución de las ventas de coches en Estados Unidos por generaciones. La Y corresponde a los Millennial.

 

Es decir, los Millennials simplemente agarrarán de la economía colaborativa aquello que les convenga más en cada momento. Compartir no es el fin, es el medio.

¿Y qué buscan sobre todo la mayoría de los Millennials a la hora de planificar un viaje? Principalmente, el mejor precio posible. Si lo pueden obtener vía economía colaborativa no pondrán reparos a compartir coche, alojamiento, etc. Pero si por otros canales encuentran cama, transporte, comida, etc, a precios asequibles para ellos, para allá que irán.

De hecho, para el 80% de los Millennials, el precio es el factor principal que va a decidir la reserva, según una encuesta llevada a cabo por WYSE, la principal asociación mundial especializada en turismo juvenil.

Asimilación natural de conceptos rompedores

Otro aspecto relevante a tener en cuenta es el siguiente: una serie de conceptos que rompieron las reglas de la industria turística han sido asimilados por los Millennials de manera natural.

Nos referimos al low cost, el mundo online, los smartphones o las redes sociales.

¿Y cómo influyen todos estos factores a la hora de elegir el destino del viaje de un Millennial? Como divertimento, la presentación incluye la siguiente fórmula:

Formula para definir lo que prefieren los millennial

Es decir, Destino sería igual a Precio dividido entre Motivaciones de viaje al cubo multiplicado por Comentarios online al cuadrado.

No olvidemos ese 80% de decisiones de viaje donde el precio es el factor principal que decide la reserva y que en un 79% de los casos los comentarios online escritos en las redes por otros viajeros también influyen a los Millennial a la hora de planificar el viaje.

Respecto a las motivaciones de viaje de los Millennials, se clasifican en

55% busca interactuar con los residentes de un destino

46% desea experimentar la vida diaria del sitio al que viajan

43% quiere aumentar su conocimiento

¿Y cómo llegar a los Millennials? La consultora MDG Advertising propone a empresas turísticas y destinos las siguientes pistas:

Sea auténtico

Mantenga la comunicación informal

Interactúe con ellos

Sea sensible a su presupuesto

Ofrezca una respuesta rápida y fácil en las reservas online

Llegue a cualquier dispositivo que usen

Personalice mensajes teniendo en cuenta lenguaje nativo y diferencias culturales

Monitorice su reputación

Venda la experiencia

Sea consistente en los diferentes canales y dispositivos

Conecte con una causa

Conéctelos entre ellos

 Realmente interesante este análisis de Xavier Canalis que ratifica  todo lo incluido  en nuestra investigación

* actualidad@hosteltur.com

Deje un comentario


two + 7 =