February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA, ANTE EL TURISMO QUE VIENE

DESTINOS TURISTICOS EMERGENTES

El trepidante impulso del turismo internacional, tiene que ser aprovechado por los países en desarrollo para generar las condiciones óptimas necesarias para el aprovechamiento de sus pobladores. El turismo es riqueza socio-cultural para la persona, la familia, la comunidad y para el mundo entero.   

La Agricultura el Comercio y  La Industria, Impulsan el Turismo en el País

Un  País  En Desarrollo

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“Cuando se mira a Nicaragua sin prejuicios y sin sesgo político, se puede apreciar un país diferente que ofrece buenas oportunidades para invertir. Nadie mejor para hacer ese ejercicio que un empresario vinculado a la producción real. Recientemente un productor e industrial cafetalero, realizó una gira por Nicaragua, constatando que la realidad nicaragüense presenta cambios profundos que, entre otras cosas, le generaron una preocupación inmediata: Si la economía de ese país sigue su rumbo ascendente, dentro de tres o cuatro años, no habrá quién recoja el café en Costa Rica. Los nicaragüenses tendrán suficiente trabajo  en su país y no les será atractivo ir a buscarlo en Costa Rica.

También observó las posibilidades de inversión, que apreció como muy favorables, teniendo en cuenta especialmente los bajos costos de la mano de obra, una menor incidencia relativa de las actividades criminales, y la predisposición general observada en funcionarios estatales a favorecer la inversión productiva, aparte de una buena sintonía entre gremios empresariales y el actual gobierno.”

Estas son las noticias internacionales que circulan sobre Nicaragua, independientemente del “boom” sobre la construcción  del Canal de Nicaragua  que uniría las océanos Pacifico y Atlántico, con una obra monumental.

Nicaragua pisa terreno firme en cuanto a su desarrollo comercial, fundamentalmente con EE.UU., aunque sus miras empresariales contemplan, como debe ser, el excepcional mercado que supone toda la región americana, como lo demuestra su acercamiento a Perú, acerca de lo cual  es significativo lo declarado por el Embajador de Perú en el país, Dr. Alfredo Castro Pérez, cuando dice que deben participar un importante número de empresas nicaragüenses y peruanas, en el propósito de la  constitución de una cámara para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países con lo que se buscará la creación de un Tratado de Libre Comercio.

El autor del reportaje recibiendo el recuerdo del congreso de la CONPEHT en Nicaragua, de manos de rector de la UCC, Dr. Gilberto Bergman Padilla, un importante punto de apo-yo para la formación profesional en el turismo, la Universidad de Ciencias Comerciales.

LA NICARAGUA TURISTICA

Con este escenario real que conocemos íntimamente, de la Nicaragua turística, tiene que ser una preocupación principal la formación profesional de su población para atender los miles de turistas que generará esta situación. Vivir de espaldas a esta realidad conduciría a sus habitantes a una dependencia gerencial del extranjero sobre cuyas consecuencias funestas tenemos los más amplios ejemplos en el mundo de las empresas públicas y privadas internacionales.

Lugares turísticos en Nicaragua

Nicaragua tiene con qué. No es la primera, ni la segunda vez, que tratamos sobre este tema. La capacitación en el manejo del turismo – llámese política o empresarialmente – es una necesidad total. No se pueden construir puentes ni edificios, ni manejar grandes empresas, de manera exitosa, sin los conocimientos necesarios para ello. Se hacen precisos unos estudios profesionales basados en las experiencias positivas, que hoy afortunadamente existen gracias a los fracasos de los destinos turísticos que no han tenido otro remedio que experimentar para obtener resultados, ante la carencia de las experiencias que tenemos hoy.

El manejo y la dirección de todo este conglomerado de estudios tiene que conformar un espectro donde el humanismo y la cultura de paz, se den la mano con las más modernas técnicas aplicadas a las empresas directamente relacionadas con el turismo, pero sin despreciar ni apartar la visión necesaria que toda la ciudadanía ha de tener sobre su implicación en el beneficio que el turismo aporta para su bienestar, llámese económico o en el desarrollo de su actividad social. “El turismo produce riqueza, para la persona, la familia, la comunidad, para el mundo entero” (OMT: 2003)

NICARAGUA, EL ESPECTÁCULO

Para los que tenemos el privilegio de haber disfrutado de los paseos por las Isletas de Granada, los más recoletos rincones de “los pueblos blancos”, las históricas calles de León, o las míticas reliquias del terremoto de Managua, la conjunción de estos recuerdos nos llevan necesariamente a toda una larga serie de hechos vividos donde la seguridad social que se vive en Nicaragua, tiene un muy especial significado, cuando el respeto y el orden se han perdido por todos esos mundos de Dios… No nos resistimos de volver a publicar el sistema de cambio de monedas en las fronteras de Nicaragua-Honduras, hace solo un par de años, donde bajo un árbol dos personas desprovistas de cualquier perjuicio o elementos de defensa, cambiaban dólares con grandes fajos de billetes en sus manos, ante la atónita mirada de un numeroso grupo de viajeros que pasábamos esa frontera. La misma operación la hemos presenciado en las calles de Managua, o a las puertas de la Catedral de León. Esa seguridad no se puede perder. Habrá que luchar con todas nuestras armas para que siga presente. Es la marca que Nicaragua tiene que expandir por el mundo, como bien está recogido en los párrafos que inician este reportaje, escogidos de la prensa internacional.

No nos resistimos de volver a publicar el sistema de cambio de monedas en las fronteras de Nicaragua-Honduras

Complementos de este bienestar que influye positivamente en la percepción del turista, Nicaragua tiene unos valores ancestrales arraigados en su población, de los cuales tenemos cientos de íntimos recuerdos que celosamente han conformado nuestra visión de este gran país, cuyo futuro vislumbramos con la mayor ilusión ante el panorama que hemos podido apreciar en la actitud de sus gentes, laboriosas, interesadas, y con unas ansias de superación de las más loables.

Hoy, Nicaragua despierta al acontecer mundial, con una oferta turística de primera que hay que complementar con muchas obras, pero que tiene un sentir popular que no se puede dejar perder, sin encandilarse en copiar culturas extrañas sino apoyando y enriqueciendo el valor popular de nuestros propios ancestros, valga como muestra estas fiestas patronales en San Juan del Sur, con la exaltación a sus más valiosas tradiciones.

“San Juan del Sur invita a participar del Carnaval del Malinche, Huipil y el Mar. Con el objetivo de promover las tradiciones municipales, la identidad folclórica sanjuaneña, todo esto en el  marco de las fiestas patronales, se contará con la animación de representaciones artísticas tales como: grupos folclóricos locales, agrupaciones musicales, destacando la participación de la familia y la comunidad.

Carnaval 2015 Alegría por la Vida

Las personas que asistan a esta actividad deberán de usar un atuendo alusivo al Malinche, Huipil y El Mar.

El Malinche (flamboyán) es un árbol que florece en esta época del año, invitando a la fiesta de San Juan Bautista y de la Virgen del Carmen, colorido racimo de tonos rojos y naranja admirado por los indígenas por su parecido a los tonos de la puesta del sol, el Huipil es el traje típico de Nicaragua como máxima representación de nuestra vestimenta folclórica, y en el contexto municipal, El Mar es la raíz, el sustento, desde tiempos inmemoriales.

En el recorrido desfilarán las tradicionales Reinas del Carnaval, la imagen del Santo Patrono, comparsas, carrozas alegóricas, filarmónicos, marimbas, la traída del palo lucio (palo encebado, le decimos en Canarias, donde también es tradicional en las fiestas pueblerinas) toda la algarabía popular de nuestra identidad sanjuaneña.”

EPÍLOGO

La estampa de un país muy joven, donde está surgiendo un turismo que selecciona su destino en base a la seguridad, la amabilidad de sus receptores, y todo ese conglomerado de atractivos que Nicaragua tiene para ofrecer – bastante más que lagos y volcanes – ríos, montes, cañadas, playas, historia… toda una impresionante visión refrendada por la cordialidad y amabilidad de sus habitantes, dentro de las más calificadas formas de la excelencia. Un país para soñar degustando el sabroso jugo de su pitahaya… en la “zona rosa” de Managua, en las playas de Montelimar… o en la histórica plaza de Granada, la primera ciudad fundada en el continente americano… El guapote y el “gallo pinto” lo dejaremos para otro reportaje…

El delicioso «Gallo Pinto» típico dela gastronomía «nicaragüense»

 *Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.

Comentarios
2 Responses to “NICARAGUA, ANTE EL TURISMO QUE VIENE”
  1. admin dice:

    Felicitamos de manera muy especial a nuestro distinguido colaborador Dr. Antonio Pedro Tejera-Reyes por su excelente artículo NICARAGUA, ANTE EL TURISMO QUE VIENE donde hace un recorrido de manera integral por la Nicaragua de hoy, y que ha tenido más de mil visitas, lo cual nos complace sobremanera, ya que para TuristamagazineDestinos es muy gratificante contar con colaboradores de tan reconocido prestigio.

    Mg. Elena Villa
    Directora

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] artículo de opinión publicado recientemente en el sitio web http://www.turistamagazine.com y escrito por Antonio-Pedro Tejera Reyes, asesor de la Organización Mundial de Turismo de la ONU, […]



Deje un comentario


5 + three =