February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA CUBA QUE SE NOS VIENE

Por: Francisco Manrique, desde Nueva York, especial para Turista Magazine.

2 de julio 20125.- Ha pasado medio año desde el anuncio del presidente Barack Obama y el comandante Raúl Castro, jefe del gobierno de Cuba, anunciando el interés mutuo de ambos países de llevar adelante un proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, después de 50 años de congelamiento. En los siguientes meses se han ido dando pasos hacia ese objetivo, en el que uno de importancia relevante ha sido el retiro de Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. Sin embargo, aún quedan temas pendientes por resolver, siendo el levantamiento del embargo comercial y la apertura de embajadas en ambos países, un largo camino por recorrer, que no impide ver este proceso con mucha esperanza y un entusiasmo generalizado de las partes en cuestión.

No hay duda que de levantarse el embargo comercial y aprobarse el restablecimiento de relaciones diplomáticas, la gran Isla del Caribe, será escenario de grandes cambios sociales, económicos, culturales, etc. que de hecho se está dando en cierta medida y que pudimos comprobar en nuestra reciente visita, con motivo de asistir al X Seminario Internacional de Prensa y Turismo, que organizó el Circulo de Periodistas de Turismo de Cuba, el Instituto de Periodismo José Martí, con el apoyo de la Unión de Periodistas de Cuba, evento que se llevó a cabo recientemente entre el 22 y 27 de junio en la ciudad de La Habana.

Durante el X Seminario Internacional de Prensa y Turismo, celebrado en La Habana, (De izq. a der.) el doctor Esteban Morales de la Universidad de La Habana, Hilda Prieto, presidente del Círculo de Periodistas de Cuba; Ariel Terrero, director del Instituto de Periodismo José Martí y Francisco Manrique, autor de la nota.

De Nueva York a La Habana

Solo un mes antes, el gobernador Andrew Cuomo, acompañado de una comitiva comercial, había ido a La Habana para reunirse con autoridades locales, analizando la posibilidad de la apertura de negocios de empresarios «neoyorquinos», junto al CEO de JetBlue, Robin Hayes, quien anunció a partir del 15 de julio, vuelos directos desde el aeropuerto JFK.

Nosotros tuvimos que volar hasta Cancún, tras unas horas de espera, tomar la conexión en Cubana de Aviación hacia La Habana, en un vuelo totalmente lleno, turistas europeos, mexicanos y cubanos americanos, entre quienes notamos a viajeros frecuentes cuya razón fundamental es el negocio entre México y Cuba, llevando abundantes aparatos electrodomésticos y otros equipos que en la Isla son muy solicitados.

Durante el vuelo, conocimos a Lorena, una cubana que trabaja como cantante y bailarina en uno de los shows que ofrece el Hotel Riviera Maya de Cancún, quien señala que Cuba está viviendo una nueva época. «Yo creo que sí, porque antes yo no podía ir a otro país a trabajar, sino era con una visa especial, pero desde hace algunos años vivo entre Cancún y La Habana, el dinero que gano es mío y para mi familia a quienes visito regularmente». La cantante trabajó por años en el famoso cabaret cubano Tropicana e hizo muchas giras a nivel internacional, hasta que decidió retirarse. «Cuando íbamos de gira, yo no veía el dinero que ganaba, solo una parte nos entregaban, pero hoy es distinto, he podido comprar mi casa en Cuba y allí vivo con mi familia», señala.

La Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña

El vuelo duró solo un poco más de una hora, fue más el tiempo de espera, tanto en el de Cancún como en el de llegada al aeropuerto internacional José Martí. Aunque el aeropuerto luce renovado, las largas filas en inmigración, recojo de equipaje y cambio de moneda, terminan por cansar más al viajero. Solo el panorama que se abre entre palmeras y una exuberante vegetación, al dirigirnos al hotel,  descubrimos a la ciudad de La Habana, bajo una tenue caída del sol en el horizonte, que nos llena de alegría al tomar contacto con suelo cubano, por toda la historia que guarda y en especial por su gente, con su cálido recibimiento.

Se preparan para un gran Turismo

El turismo es el segundo renglón de la economía cubana, el primero lo constituye la oferta de servicios profesionales en el que destacan los servicios médicos, y está en franco ascenso. Solo este primer trimestre recibieron más de un millón de visitantes, lo que significó un incremento del 15 por ciento, respecto del año pasado. De hecho, nunca antes habían recibido tantos turistas, lo que ha dado pie a una nueva concepción en el aspecto de inversiones en infraestructura turística, tanto privadas como mixtas, de cara a la posibilidad de recibir una avalancha de turistas norteamericanos, como lo señala José Daniel Alonso, director de Negocios del Ministerio de Turismo de Cuba.

«Lo primero que hay que destacar es que podemos ofrecer a los turistas un alto nivel de seguridad ciudadana, así como la estabilidad política, jurídica y social existente en el país, muy atractivo para la inversión extranjera. Con la entrada en vigor de la Ley 118 de la Inversión Extranjera, el sector de turismo es uno de los priorizados en la implementación de esta modalidad de inversión, sobre todo en las modalidades de empresas mixtas para desarrollos hoteleros y desarrollos inmobiliarios y en los Contratos de Administración y Comercialización Hotelera».

El tradicional e histórico Hotel Nacional.

Actualmente cuentan con una planta hotelera con más de 62 mil habitaciones, de las cuales el  65% alcanzan las categorías 4 y 5 estrellas, siendo su principal mercado emisor el canadiense, luego europeo, conformado por alemanes, españoles, rusos y otros. Para el 2020, tienen proyectado elevar la oferta hotelera a más de 85 mil camas, siendo los proyectos de mayor envergadura los de las cadenas españolas Meliá e Iberostar, con una presencia importante de hoteles en La Habana, y en Varadero las de tipo resort «all inclusive».

Al respecto, la española Elvira Ameijeiras, directora de comunicaciones de Meliá Cuba Hotels International, a nuestra pregunta si es que Cuba está preparada para recibir una avalancha de turistas norteamericanos, nos dijo que la oferta hotelera que Meliá Cuba ofrece cubre casi el 50 por ciento de la ocupación, pero que además de los 27 hoteles que la cadena opera, están trabajando dos más que estarán terminados en el 2016, lo que incrementará con más de 900 habitaciones más.

«Por ser una empresa española, Meliá es un referente en mi país, luego del cual está Cuba, considerada el primer destino donde tenemos más hoteles y más presencia. Meliá CUBA Hotels International ofrece hoteles diseñados para despertar la fantasía en las deslumbrantes playas de Varadero y de Holguín, los exóticos cayos de Cuba y ciudades ricas en leyendas como La Habana y Santiago de Cuba. Exclusividad, confort, elegancia, calidad en el servicio y productos únicos en hoteles de ciudad y resorts de playa todo incluido, son los distintivos que nuestra cadena ofrece».

Lindas playas en Varadero, Hotel Villa Cuba.

 Acercamiento histórico y admiración por Obama

 Si bien existe una expectativa generalizada por lo que significa el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, recogimos la sensación que tampoco se hacen ilusiones del todo, teniendo en cuenta unas lentas negociaciones y un cierto rechazo político al proceso, por parte del partido republicano, ad portas de unas nuevas elecciones presidenciales el próximo año, como apunta el analista político cubano, doctor Esteban Morales Domínguez, profesor de ciencias políticas y económicas en la Universidad de La Habana, y Director del Centro de Estudios sobre Estados Unidos en la referida universidad. «Sea cual fuere el resultado, este será un proceso histórico porque es la primera vez que un presidente norteamericano ha reconocido que el embargo a Cuba no ha servido para nada, por ello admiramos en Obama su valiente e inteligente actitud en tomar la iniciativa en proponer y trazar una agenda que se está trabajando y al cual nosotros vamos en igualdad de condiciones. Aquí no debe haber confrontación, sino una negociación equilibrada para ambos, pero en el que hay que señalar también que no nos hacemos ilusiones, que vamos con los pies en la tierra», señaló.

The Capitol building Havana Cuba

Sin embargo nuestra contacto con gente de a pié, taxistas, empleados de hoteles y restaurantes, así como el trabajador común es que ven en este histórico acercamiento , entre Cuba y Estados Unidos, como una oportunidad para tener mejores condiciones de vida y disfrutar también de los maravillosos recursos turísticos que Cuba posee, reservado solo para turistas que los pueden pagar, anhelo esperado por varias décadas. Si bien es cierto existe una apertura para salir fuera de Cuba, ésta está reservada solo para quienes tienen la capacidad de enfrentar los gastos que supone. Al abrirse el camino para que los cubanos americanos puedan visitar a sus familiares en la gran Isla, siendo muchos de ellos gestores de pequeños y medianos negocios, como restaurantes y bares, dirigido al turista extranjero.

 La comunicación con el mundo, sigue siendo limitado, los servicios telefónicos son muy caros, el internet es muy lento y de difícil acceso y no está disponible en todos los lugares, lo que dificulta el contacto personal cotidiano. No hay libre cambio de moneda, pues lo controla el estado. El CUC (Cuban Convertible Peso), moneda oficial creada para protegerse del cambio internacional, está ligeramente por encima del dólar y solo se puede conseguir a través de las CADECA, casas de cambio autorizadas, porque en ningún lugar reciben dólares. No hay posibilidad de usar las tarjetas de crédito, solo en algunos hoteles como Melía e Iberostar las aceptan siempre y cuando no sean American Express.

 Aunque para el cubano común, la procesión va por dentro, el optimismo y esperanza son dos grandes razones para seguir luchando, como reza el famoso lema del Che Guevara, que vemos en la Plaza de la revolución. En cada conversación y testimonio que recibimos, aflora el respeto y orgullo de lo que significan para ellos el legendario comandante Fidel Castro y ahora su hermano Raúl, simbolizando en el bello atardecer en La Habana, la esperanza de un día mejor mañana.

 

Deje un comentario


2 × = eighteen