February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LANZAN EN URUGUAY UNA APP TURÍSTICA PARA CIEGOS

08 JULIO, 2015 – ciudad turística de Piriápolis será la primera de Uruguay en estar cubierta por una aplicación para smarthones y tabletas que le permitirá a los no videntes hacer recorridos guiados por la vía pública con un soporte de audio. El emprendimiento fue premiado por un fondo estatal para su desarrollo y la empresa desarrolladora prepara nuevos productos.

«Al discapacitado no hay que darle solo lo esencial, sino también darle disfrute y la posibilidad de vivir lo que viven los demás», expresó la alcaldesa de Piriápolis, Marcela Morales, sobre la nueva aplicación diseñada para no videntes que fue presentada en el Ministerio de Turismo.

Los responsables ministeriales y las autoridades de Piriápolis y Maldonado, así como los asistentes, se taparon los ojos con una venda negra y escucharon el audio para experimentar la vivencia que van a tener las personas ciegas que hagan uso de la herramienta.

Con el nombre “Acompasados”, la app propone un recorrido por la rambla de Piriápolis desde el emblemático Argentino Hotel hasta el puerto. En el camino, mediante un sistema de georreferenciación, el sistema reconoce los lugares por los que pasa el usuario y relata su historia y particularidades, sumando efectos sonoros a la locución. Así se construye una narración cultural, histórica, turística, gastronómica, deportiva y mística.

La aplicación es gratuita y podrá ser descargada desde la web de la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) y desde la oficina física de este organismo en dicha localidad, a partir del 23 de julio.

Además, estará disponible en las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles más populares, informó Marciano Durán, responsable de la agencia que la desarrolló, Campo de Marte.

«Si bien está destinada para personas que no ven, no necesariamente tiene que ser así», dijo Durán en el lanzamiento. La experiencia de recuperar mediante audio los acontecimientos históricos de cada lugar también supone un atractivo para personas videntes.

Consurso IDEAR

Por ahora está disponible en español, aunque están siendo preparadas las versiones en portugués e inglés. El desarrollo del proyecto fue financiado mediante un concurso del Ministerio de Turismo, la incubadora de empresas IDEAR y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

La Intendencia de Maldonado y la alcaldía de Piriápolis contribuyeron con buen parte de los US$ 16.000 que ha insumido la labor de investigadores, historiadores, redactores y desarrolladores informáticos.

La empresa está desarrollando el mismo producto para Punta del Este, además de una versión para sordos, se informó en la presentación.

“El turismo accesible es una línea estratégica del gobierno para este quinquenio”, reafirmó la ministra de Turismo, Lilam Kechichian, “pensamos avanzar y profundizar en la accesibilidad al turismo de personas con discapacidad, porque hay mucho por hacer en el país.

Para los empresarios del sector “es un buen negocio que ofrezcan algún producto accesible. Los turistas que encuentran un lugar amigable —indicó Kechichian— se transforman en clientes fieles, vienen acompañados, repiten la visita y eso está muy estudiado en varias partes del mundo”.

El subsecretario Benjamín Liberoff expresó que “el ministerio ha tratado de impulsar acciones que conduzcan a que las administraciones públicas en particular y también el sector privado entiendan que esta es un área fundamental”, apuntó.

 

Deje un comentario


2 + = eight