February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CEHAT SUSCRIBE EL CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha firmado el compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT (Organización Mundial del Turismo), prometiendo respetar, promover y asumir sus valores en sus políticas y operaciones.

El Código Ético Mundial para el Turismo es el principal documento de los principios de la OMT y sirve de hoja de ruta para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Adoptado en 1999 por la Asamblea General de la OMT, y refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001, contiene un conjunto de principios cuya finalidad es maximizar los beneficios socioeconómicos del sector, mitigando a la vez cualquier efecto negativo.

CEHAT está integrada por 64 asociaciones regionales que representan a cadenas hoteleras, establecimientos boutique y apartamentos repartidos por toda la geografía española. Con esta firma, CEHAT se compromete a promover y observar los valores defendidos en el Código, especialmente en los aspectos sociales, culturales y económicos, así como a informar de su cumplimiento al Comité Mundial de Ética del Turismo.

La firma ha tenido lugar en la sede de la OMT en Madrid, con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y el presidente de CEHAT, Joan Molas.

Taleb Rifai, Isabel Borrego y Joan Molas (en el centro de la imagen), presiden la firma de adhesión de CEHAT al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.

Taleb Rifai, Isabel Borrego y Joan Molas (en el centro de la imagen), presiden la firma de adhesión de CEHAT al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.

Isabel Borrego ha puesto de relieve el compromiso del sector turístico español con la mejora del bienestar social y con la concienciación ciudadana de la capacidad del turismo de contribuir a esos objetivos. En este sentido ha recordado la importancia del turismo para España, donde ha tenido un papel clave en la recuperación económica y en la creación de riqueza y puestos de trabajo.

Rifai, por su parte, ha subrayado el protagonismo del sector privado en el avance del turismo responsable: “Sin la voluntad del sector privado de asumir su responsabilidad económica, social y ética, el turismo no puede desarrollar su potencial como vehículo de desarrollo sostenible e inclusivo en el mundo, y aplaudimos su decisión de posicionarse a favor de un sector turístico más ético”.

“Para CEHAT es una satisfacción y una gran responsabilidad adherirse al Código Ético Mundial para el Turismo promovido por la OMT. Sin ninguna duda, haremos partícipes a todos nuestros asociados, a través de su extensa red de hoteles, en el cumplimiento del mismo”, ha afirmado Joan Molas.

Con la firma de este compromiso CEHAT se suma a las 417 empresas y asociaciones de 57 países que se han adherido al Código Ético hasta la fecha.

F/Hosteltur

Foto de portada/ Taleb Rifai, Isabel Borrego y Joan Molas (en el centro de la imagen), presiden la firma de adhesión de CEHAT al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.

Deje un comentario


8 × three =