EL TURISMO, UN DESARROLLO IMPARABLE
“La rotundidad, veracidad y garantía que ofrece el desarrollo del turismo en el mundo, ha hecho posible la existencia alrededor de sector, de un entorno extraño ávidamente mercantilista, solo interesado en el rendimiento del capital”
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes
LO LÓGICO Y LO POSIBLE
En los albores de los años setenta del pasado siglo, celebrábamos una reunión de trabajo en la residencia, en Ginebra, del tristemente desaparecido, Robert C. Lonati, secretario general de la UIOOT (Unión Internacional de Organismo Oficiales de Turismo) – hoy OMT,Organización Mundial del Turismo– a la cual asistíamos acompañado de nuestro ilustre amigo y colaborador Jean S. Dekani, gracias a la invitación especial de nuestro anfitrión que quería que nuestro proyecto y visión del turismo internacional, le fuese expuesta directamente al presidente de la citada organización, M. George Fadull, invitado también de excepción a la citada íntima reunión. De ahí saldría la recomendación del mencionado presidente de la UIOOT, publicitada internacionalmente (año 1974) para alentarnos en un trabajo que consideraba excepcional, y que ha durado toda una vida hasta que tristes y ocurrentes episodios, lo han cercenado sin misericordia y sin ninguna posibilidad de supervivencia.

A la derecha de la imagen, el Dr. Robert C. Lonati, junto al presidente del Comité de Miembros Afiliados de la UIOOT, Mr. Barbalossi (centro) y a la izquierda, el autor de este reportaje. Año 1972, en Nairobi, Kenia.
El mundo del desarrollo del turismo, está lleno de episodios como este que han entorpecido y limitado su avance, siempre por la ignorancia, la falta de profesionalidad, el egoísmo, la envidia, y el afán lucrativo de personajes que han frenado su evolución, poniendo obstáculos – a veces insuperables, por cuestiones políticas – que han sido, son, y serán, las mas duras dificultades que el mundo pueda encontrar para convertirse en esa alfombra de paz con la que soñamos los que creemos en el turismo.
De ahí, el enfrentamiento de lo lógico con lo posible, donde los que tenemos la dura experiencia de ver en el acontecer de los años, toda una historia plagada de despropósitos y malas acciones, no tenemos otra opción que exponer públicamente nuestras inquietudes – algo es algo – sabiendo de antemano que irán a parar al “baúl de los recuerdos” o a la papelera mas próxima de quienes políticamente dirigen el mundo, con toda la legitimidad que quieran, pero, muchos de ellos, cargados de la mas completa ineptitud.
LOS EJEMPLOS VIVOS

El volcán Teide, símbolo turístico de Canarias, en la isla de Tenerife, visitado por un selecto grupo de técnicos de turismo hispano-americanos, que cursaron estudios de maestría, en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, en la Villa de la Orotava. Tenerife. Año 2011-2012.
Con la mas profunda tristeza hemos presenciado últimamente escenas humillante, tales como en un aeropuerto señero de uno de los principales países receptores del turismo mundial, una huelga del personal había dejado a los pasajeros sin los necesarios “carritos” para transportar los equipajes. A las seis de la mañana, cientos de personas – muchas de mas de sesenta años de edad – se veían indefensas sin poder transportar sus equipajes hasta los mostradores de facturación… ¡Increíble!, pero cierto. ¿Nadie tiene la culpa de esto? Una muestra más que palpable de la incompetencia de quienes dirigen este aeropuerto, sin entrar en las chapuzas de su construcción, que deben tener otros “ilustres” culpables…
¿Qué decir de un avión en una ruta hispana, donde la tripulación no habla español? En uno de nuestros pasados viajes, la ineptitud del personal de esta compañía aérea – asiática, para mas señas – llegó tan lejos que fuimos testigos presenciales de cómo a un pasajero le derramaban la bandeja de la comida sobre su cuerpo. Comida tal, que no entendemos como un cathering internacional se presta a preparar semejante menú en un país que por su supuesta excelencia turística, deberían de existir los más rígidos controles de un mínimo de calidad en sus servicios. ¿Se puede permitir que en un vuelo internacional de más de ocho horas, pueda faltar el hielo? No digamos ya una «mantita y una almohada»… Lo vivimos.
Vergüenza ajena nos dan las noticias últimamente publicadas sobre “nuevas” acciones para estudiar los planes de desarrollo turístico de algunas zonas donde unos edificios – turísticos y no turísticos – se están cayendo por falta del adecuado mantenimiento. Otro ejemplo vivo de una incompetencia rayana en el delito, que no tiene culpables aunque se hayan destruido las “señas de identidad“ de los pueblos – y se sigan destruyendo – con la mayor impunidad y una total falta de conocimientos.“El Teide está demasiado visto”, nos dijo una vez un joven político, en la isla de Tenerife. Ahí queda eso.
EL IMPARABLE AVANCE DEL SECTOR
No hace muchos años, ante nuestra siempre visión optimista del desarrollo del turismo, un conocido y experto hotelero, nos cuestionaba las cifras avanzadas por la OMT sobre las moderadas estadísticas que señalaban el imparable avance del sector. Hoy esas cifras no solo han sido superadas, sino que, incluso, ofrecen una visión mucho mas optimista que las que se manejaban en aquel momento, pese a los hechos lamentables ocurridos en algunos lugares del mundo, algunos directamente dirigidos hacia las corrientes turísticas.
Los estudios que se han realizado desde la Universidad para La Paz, hasta la Organización Mundial del Turismo, ofrecen un panorama donde la cultura sociológica de paz, se impone a la violencia en todo el escenario mundial, dando lugar a una variada estratégica de los promotores del sector de los viajes que ven con optimismo como crece la ilusión de viajar, impulsado por los medios de comunicación y los referentes políticos y empresariales de las naciones, que apoyan sus acciones en la aseveración de la OMT, publicada en el año 2003: “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero”.
Un panorama real cuyos resultados son indiscutibles, y en cuya gestión personajes bien conocidos por nosotros, han empeñado su vida y su hacienda en una empresa en la que, contrariamente, pululan y siguen pululando, estrategas de la política que se arrogan conocimientos que nunca han tenido, ni tendrán, pero que les sirven, y le seguirán sirviendo, para ser esa “piedra en el zapato” que el desarrollo del turismo tiene, pero que, aún soportándola, es capaz de ser el motor impulsor del desarrollo socio-económico mundial, sin ninguna clase de dudas para quienes conocemos – por poner un simple ejemplo – que los puestos de trabajo que el turismo genera, son infinitamente mayores en sus proveedores, que en los se producen en el seno propio del sector. Algo difícilmente comprensible para quienes no tienen ni la más remota idea de lo que dice el Informe Bruntdlad, lo que es la Cuenta Satélite del Turismo, o la Agenda 21… Como decía aquel que fue alcalde en el sur de la Isla de Gran Canaria, él aplicaba la Agenda 22…
*(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundialdel Turismo. ONU)
Imagen /»papas arrugadas/ cocina.facilisimo.com