EMPRESAS TURÍSTICAS DE EE.UU. APLAUDEN NORMALIZACIÓN CON CUBA Y ESPERAN FIN DEL EMBARGO
23 de Julio 2015.-Tras la reanudación de las relaciones con Cuba, y la reapertura de las embajadas de ambos países en La Habana y Washinton DC, respectivamente, las empresas estadounidenses que desean invertir en la isla aguardan ahora un cambio en las regulaciones. Especialmente el levantamiento del embargo, algo que no depende del Ejecutivo de EE.UU., sino del Parlamento, y que puede tardar años.
En los últimos meses, después del anuncio de la normalización de las relaciones, cuatro compañías de ferry del sur de Florida cuentan ya con licencia oficial estadounidense para trasladar por mar viajeros a Cuba (United Caribbean Lines Florida, Havana Ferry Partner, Baja Ferries USA, CubaKat), un viaje de apenas 150 kilómetros y que lleva suspendido desde hace más de cinco décadas. También la española Balearia, autorizada a operar desde Key West y Port Everglades por la autoridad de EEUU.
Este lunes, tras la formalización de la reapertura de las embajadas respectivas en Washington y La Habana cerradas desde 1961, la compañía aérea United Airlines felicitaba a los dos gobiernos y expresaba su intención de «continuar el diálogo constructivo con ambas autoridades para proporcionar a nuestros clientes un servicio entre ambas naciones, sujeto a la aprobación del gobierno».
Los empresarios estadounidenses no se cansan de apuntar el potencial económico de Cuba, el mayor mercado del Caribe con 11 millones de personas y con unas tremendas necesidades en áreas como agricultura, telecomunicaciones o infraestructura.
En concreto, el turismo hacia la isla caribeña es uno de los sectores que cuenta con más interés empresarial, a lo que hay que sumar la gran diáspora cubana en EE.UU., de cerca de dos millones de personas. (…)
F/ Hosteltur