EL GRUPO FOLKLORICO TIGARAY, UN MODELO PARA ENMARCAR
Los canarios, habitantes de unas islas situadas en medio del mar, hemos experimentado, esa suerte de esquife, al convivir rodeados de añil, y escribir nuestros diarios con el corazón al pairo” (Tigaray 2015)
LAS HISTORIA BUENAS DE CANARIAS
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes
Para mi amigo José Javier Pérez, en Lima,
Perú, recordándole con todo mi cariño
y aprecio.
LOS INICIOS DE UNA HISTORIA
Nuestra amistad con Javier Acevedo Reyes, se remonta a finales de los años sesenta del pasado siglo cuando se matriculó para estudiar la carrera de turismo en nuestra escuela de turismo, curiosamente situada en el mismo lugar donde se encuentra ahora, y que fuera fundada en el año 1965.
Javier Acevedo Reyes, era ya un personaje conocido en el mundo del deporte, porque era un excelente delantero del Club Deportivo Tenerife, codiciado por algunos equipos de la élite española.
Ahí, con ese escenario de fondo, conocimos e intimamos con este realejero al que concedíamos permiso en sus clases de turismo, para ir a los entrenamientos deportivos. Una época brillante de nuestra vida, que durante años hemos recordado ambos en los distintos encuentros que nos ha deparado el destino.
Estudiante de lujo, participó en aquellos recordados ciclos y seminarios de carácter nacional e internacional, donde contamos con una élite de instructores tales como Manuel Fraga Iribarne, Oskar A. Dignoes, Manuel Funes Robert, José Antonio Fernández Cuesta, Ramón Tamames, entre otros distinguidos Maestros del Turismo.
Memorables recuerdos del nacimiento de unos estudios inéditos en el mundo en los cuales, hombres y mujeres, como el caso de Javier Acevedo Reyes, ponían algo bastante mas que la ilusión de una juventud a la cual enseñábamos a creer en el turismo como una solución para el desarrollo socio-económico del mundo, con el complemento añadido de vivir en un privilegiado lugar para ello, como son las Islas Canarias, aunque a estas fechas, todavía no hayamos podido integrar de lleno a sus habitantes en esta auténtica realidad.
JAVIER ACEVEDO REYES
En este acontecer, de las cosas de la vida, Javier Acevedo, evolucionó en su trabajo formándose en la actividad bancaria, en la cual se jubiló alcanzando el puesto de director-gerente en una importante sucursal de uno de los primeros bancos de España.

El autor del reportaje en el hall del Hotel Marte, Puerto de la Cruz, Tenerife, junto a Javier Acevedo, hablando de folklore y turismo.
La bonhomía y la formación de nuestro extrovertido personaje, le llevaría a ser uno de los principales fundadores de uno de los más importantes grupos folklóricos existentes hoy en Canarias.
Sentados en el hall del histórico Hotel Marte, en ese Puerto de la Cruz, de nuestros amores, Javier nos cuenta algo de este ejemplar grupo.
“El grupo folklórico Tigaray, inició su andadura en Junio de 1985 en el casco histórico del Realejo Bajo, en el municipio de Los Realejos ( Tenerife, Islas Canarias ), acumulando desde entonces hasta la fecha de hoy, treinta años de experiencia sobre los más diversos escenarios, difundiendo los cantos populares del Archipiélago Canario desde una perspectiva creativa y abierta.
Entre sus actuaciones más relevantes están, Venezuela en el año 1988, la Expo Universal de Sevilla 1992… Playa de Aro, en Tarragona; Sestao, en el País Vasco, etc. además en todas las Islas Canarias, con recitales en sus primeros teatros Guimerá, Santa Cruz de Tenerife y Leal, en San Cristóbal de La Laguna.”
LOS TREINTA AÑOS DE TIGARAY Y SU FUTURO
Hoy, Tigaray prepara lo que ya es algo más que un proyecto, una auténtica revelación con un trabajo que Javier Acevedo nos resume: “UN AMOR EN CADA PUERTO, es el nombre elegido por Tigaray para dar forma a su nuevo espectáculo; un recital, en él se darán la mano la música y la danza contemporánea, la historia y la literatura; la pasión y el mar. Todo ello, persiguiendo el vibrante propósito de rendir tributo a una de las porciones menos conocidas de la historia de las Islas Canarias: su memoria ensoñadora, la vocación romántica de sus gentes.
Enmarcados sin remedio entre las lindes litorales que nos han curtido el pecho. “Un amor en cada puerto”, ha sido concebido como un relato sonoro destinado a desvelar la arquitectura emocional de nuestro archipiélago, escenario predilecto de un sinfín de amoríos fervorosos. Unos amoríos que, por causa de nuestra inapelable genética transmarina, han ido a parar al mar. Un bolero febril junto a una zamba olvidadiza. Un tajaraste del dolor, acompañado de una cumbia celestina…Serán parte de los ritmos que compondrán esta exaltación del Atlántico inmenso, que sin embargo nos estrecha.”

En el programa de TVE, TENDERETE, una de las brillantes actuaciones del Grupo Tigaray, en imágenes recogidas en Venezuela.
Visión clara y precisa de un trabajo generoso, histórico, profundo, como lo es llegar a la intimidad del personaje canario – mujeres y hombres – marcados por el aislamiento que supone el mar… donde el Grupo Tigaray, llega a eso que ellos han llamado “la arquitectura emocional del Archipiélago Canario”, sin otro compromiso que el dejar la huella de unos personajes que han ofrecido de forma benemérita miles de horas de su asueto, en beneficio de la historia de su tierra como un homenaje a su sufrida historia, hoy recogida así para la posteridad.
EPILOGO
Visitamos ahora la inmensa obra que el Grupo Tigaray, está realizando en Los Realejos, construyendo con sus propios limitado recursos, una sede abierta a todo lo que sea una expresión cultural, reconstruyendo un caserío de una antigua hacienda, con el apoyo impagable del Excmo. Ayuntamiento de Los Realejos, a quienes tenemos que agradecer sus atenciones al acompañarnos en esta visita, por su Teniente Alcalde, Adolfo González Pérez-Siverio; Jefe de Prensa, Sergio González (componente de Tigaray); Vicente Hernández y Samuel Fumero, presidente y director del grupo, respectivamente, así como nuestro ilustre amigo Javier Acevedo Reyes, toda una institución dentro del señalado grupo.
Un modelo ejemplarizante en el desarrollo de la actividad cultural de Canarias, donde se pone de manifiesto la clase, la categoría, y la hidalguía de los habitantes de estas islas… Los otros, los que nos saquean y nos desprestigian, son el “desperdicio” que diría el Dr. Edward Deming…
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU: