ENTREVISTA AL DR. ANTERO FLORES ARAOZ
Entrevistamos al Dr. Antero Flores Araoz en su elegante y prestigioso estudio de abogados en el distrito de San Borja, ya que nos interesa conocer en algo su plan de Gobierno puesto que ha sido el primer candidato en inscribirse en el Registro de Partidos Políticos a la presidencia de la República del Perú para el año 2016 al frente de su partido ORDEN.
Pero hagamos una pequeña biografía de nuestro ilustre entrevistado nació en Lima, el 28 de febrero 1942. Estudió en el tradicional Colegio La Salle. Posteriormente Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú donde estudió en las Facultades de Letras y de Derecho y Ciencias Políticas. Concluyó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde se graduó de bachiller en Derecho y se tituló de abogado. Ha ejercido la docencia como catedrático en las Facultades de Derecho de la Universidad de Lima y de la Universidad San Martín de Porres y Presidente del Instituto Peruano de Estudios Humanistas. Actualmente es Presidente del Estudio Flores-Aráoz & Asociados. Y como político se ha destacado en diferentes cargos en servicio de la nación peruana. Lo que le brinda un amplio conocimiento de política y gobernabilidad. Hecha esta necesaria y resumida presentación dejemos que el Propio Dr. Flores Araoz nos cuente acerca de la Fundación de su partido político ORDEN.
TMD.- Dr. Flores Araoz ¿Por qué ORDEN?
AFA.- Hace ya 8 años que empezamos con el calvario de fundar nuestro partido ORDEN, y digo calvario porque es así, y le pasa a todos los que quieren inscribir un partido en el Registro de Partidos Políticos, realmente es un calvario, porque pasamos “ la mar y morena” para hacerlo puesto que te rechazan firmas, formamos comités te rechazan los comités, es realmente una tragedia porque es sumamente burocrático y reglamentarista, desconociéndose realmente cual es la naturaleza de los partidos políticos que son de gente voluntaria etc. Y se ha cometido la barbaridad de reglamentarla como si fuera una S. A. o una empresa que cotiza en Bolsa, en fin pasamos todo este calvario y quedó constituido ORDEN y ORDEN en realidad no es una sigla que signifique otro nombre no, ORDEN es lo que el país necesita, lo que la gente clama, actualmente todo es “un desmadre”, todo el mundo hace lo que quiere, la inseguridad reina por doquier, si sale un hijo no sabemos si va a volver, si sale una hija no sabemos si volverá y de repente hasta violada, es un desastre la gente no tiene tranquilidad, hay sicariato que antes no existía, extorsiones, y lamentablemente vemos que el estado ha sido ineficiente, por eso hay que poner ORDEN en el país.
Por otro lado hay que desregular, si no quitamos tanto requisito y tanta tramitología que entorpece la inversión, sin inversión no hay desarrollo, sin desarrollo no hay trabajo y si no hay trabajo no hay bienestar y eso en ORDEN lo tenemos bien claro.
TMD .-Estamos de acuerdo con todo lo que Ud. dice Dr. ORDEN es lo que necesita el país, pero a su vez lo mismo dicen todos los candidatos nosotros siempre lo decimos, cuando están en campaña “prometen más que novio enamorado, y después cuando llegan al poder, cumplen peor que marido aburrido” y siguiendo el tono de la entrevista ya que a Ud. le gusta mucho utilizar dichos criollos, decimos es fácil prometer, “pero una cosa es con guitarra y otra con cajón”
¿Qué haría Ud. para mejorar la seguridad que es el problema candente y que nos preocupa a todos?
AFA.- Inicialmente y como se habrá podido dar cuenta en la primera respuesta a su pregunta yo no he hecho ninguna promesa, ya que así no ganemos, y estamos seguros que vamos a ganar, siempre vamos a decir la verdad “nuda y desnuda”, así no guste, porque la gente debe saber lo que pensamos para que sepa a qué atenerse.
En primer lugar hacer que la especialización de la policía se respete, por ejemplo hoy en día policías que se han educado en investigaciones del delito, que el estado ha invertido en su educación están resguardando por ejemplo la Tarjea, que tiene que ver una cosa con la otra.
PTM.- Completamente de acuerdo Dr. son recurso del estado desaprovechados
2° Los delitos de gran significación de una delincuencia organizada tienen que ser manejados por policías con mucha expertise, y ahora recordemos que hay delitos nuevos como el sicariato, extorsiones, y los delitos informáticos, grandes estafas por el internet, y como nos los tenemos aquí de gran nivel, necesitamos traer una misión de policías de algún país que tenga un expertise mejor que nosotros en el tratamiento del gran delito.
Por otro lado tenemos que terminar con tantas escuelas de policía, creo que tenemos 17 o 19 que ni siquiera hay tanto profesores para cubrir todas las plazas, y terminar ya con promociones aceleradas donde salen policías que realmente no están en su mejor forma. Necesitamos menos escuelas y más preparación.
Otra cosa muy importante debemos de coordinar policía con serenazgo y a los serenos darles la posibilidad de utilizar armas no letales como balines de goma etc, debe haber una coordinación total entre el municipio y la policía, pero el estado tiene que hacer una campaña de solidaridad en la población para que exista solidaridad entre las persona, hoy ves que a diez pasos tuyo están asaltando, cogoteando ,robando el celular, la cartera ,el reloj a una persona y nadie hace nada.
Es muy cierto Dr. Lo que paso es que la gente tiene miedo a la represalia.
Además la gente y el común de las autoridades piensa que poniendo camaritas de T.V por todos lados se solucionará el problema, oiga eso es el remedio, con eso sabes de que murió el paciente, pero no evitar su muerte, con eso sabrás quien cometió el delito pero no impedirás el delito, necesitamos como consecuencia entrenar al vecindario para que sean solidarios y con sistemas tan sencillos como pitos, se puede alertar a la policía que se está ejecutando un delito y ayudar a la policía, esto entre otras muchas acciones, que son necesarias y sobre todo terminar con ese sistema del 24 x 24 que hace que menos de la mitad de la policía estén en las calles, y sacar a tanto policías que está en el ministerio del interior haciendo labores administrativas para lo que no fueron preparados y sobre todo sacar a ciento y cientos de policías que están en las comisarías haciendo copias certificadas… “Dios me asista… Para eso contratamos secretarias”.
PTM.- Naturalmente es lo que se debía hacer, pero es un sistema que ya lleva años funcionando así… En cuanto a la solidaridad se ha perdido completamente
AFA.- Y también hemos perdido valores, todos pensamos que en el colegio se dicta instrucción, si es bien cierto que en la casa se educa, pero el colegio es el complemento y no estamos educando en valores, pueden saber muy bien de lenguaje, matemáticas geografía, historia . ¿Dónde han quedado los valores de la honestidad, solidaridad, honradez. ¿Dónde quedó la ayuda mutua, todo eso ha desparecido, tenemos que enseñarla nuevamente, donde además de existir una instrucción orientadora para actividades futuras, también debe existir una orientación básica en ética y moral.
PTM.- Es verdad lo que Ud. dice Dr. pero una tarea así se debe iniciar en los colegios, si es cierto que la educación viene de casa, pero esta es una tarea generacional ya no podemos hacer nada con los actuales padres, entonces se debe empezar en los colegios crearles a los niños todos los valores de los que Ud. habla y que se han perdido. ¿No cree Ud. que una campaña de solidaridad y de conciencia de amor hacia el prójimo y sobre todo de identidad nacional se debía empezar en los colegios, ¿ De llegar al gobierno como lo haría?
AFA.- Sin duda hay que hacer eso y con los mejores expertos en marketing social porque hay que ir cambiando el chip en la gente, y en el tema de la inversión también y uno de ellos es la minería, el país no puede ser anti minero ya que la minería es la que da los mayores recursos al país, con lo cual hacer campaña para que la gente entienda que sin la inversión privada no hay trabajo y si no hay trabajo no hay bienestar, ni aumento en los niveles de vida.
PTM.- Dr. Flores Araoz, en los últimos años hemos vivido una serie de protestas de las personas que viven en las regiones potencialmente mineras y vemos que el gobierno reacciona como consecuencia de las acciones vandálicas de los comuneros ,o, de los habitantes de estos asentamientos mineros, porque pareciera que no les llega a ellos el famoso canon minero y sienten que sus riquezas son utilizadas en favor de otros ¿Por qué no se les explica que la explotación de una mina los va a beneficiar en su desarrollo social y familiar?
AFA.- Yo los entiendo, lo que pasa es que hay que distinguir entre el canon y las regalías, el canon es lo que pagan las mineras y quedan en la región pero para utilizarlas en 6 o 7 cosas, hay que ampliar esa distribución porque los pobladores saben que existe una millonada de plata que ni siquiera pasa por sus narices, con lo cual ven encarecer todo pero a ellos no los beneficia en nada, y las regalías son lo que las mineras pagan al estado por la extracción de los minerales, esas regalías se debían quedar en la población y repartirlas a cada uno para que esta gente sienta que la explotación de las minas llega también directamente a sus bolsillo con lo que nos evitaríamos que se frenen tantos proyectos minero que beneficiarían no sólo a la región sino a todo el país.
¿Pero eso tendría que hacerlo el Estado no es verdad?
AFA.- Por supuesto hay que cambiar la legislación y ORDEN SE COMPROMETE A HACERLO.
PTM.- Finalmente Dr. nosotros que estamos en la actividad turísticas que piensa Ud. del Ministerio de Turismo que lo reclamamos en todo momento
AFA.- No sé para que lo reclaman en realidad, si el turismo sigue creciendo no por la inversión el gobierno, sino por la actividad privada, cuando tu creas una autoridad más, esa autoridad tiene que buscarse que hacer, entonces empiezan a poner más regulaciones, a pedir más formularios, más información, hacerte la vida imposible, te hacen la vida a cuadritos yo a mis amigos les digo siempre eso menos es más.
PTM.- Bueno, Dr. le deseamos mucha suerte pensamos que Ud. sería un gran presidente, y nos gustaría que les mande un saludo a esos miles de peruanos en el extranjero porque sepa Ud. que a nosotros nos leen peruanos en Rusia.
AFA.- Si lo sé, ya que asisto hace muchos años, dos décadas ya, a las reuniones de las Asociaciones de Peruanos en el Exterior con sede en EE. UU. y Canadá, pero que ahora es mundial y la preside Julio Salazar y sé de las bondades que ellas tienen y conozco también las aspiraciones de esos peruanos, que si bien tuvieron que dejar el Perú físicamente pero lo tienen siempre arraigado en su corazón y en su mente y no quieren desarraigarse en ningún momento de este Perú que es su cuna mater.
Mucha Suerte Dr. Antero Flores Araoz en esta campaña que será feróz como todas las campañas políticas,y su partido ORDEN
Entrevista/Turistamagazine
Me ha gustado la entrevista…bastante dinámica y el cuestionario focalizado a la realidad del momento y a muchas de las preocupaciones de la mayoría de ciudadanos peruanos….Estimo que Dr. Antero Flores Araoz expresa sus ideas y propuestas de solución de manera clara y definida.
Cordiales saludos,
Silvia Wuan Almandós
Mil gracias:
Le trasmitiremos su opinión al Dr. Flores Araoz
La Dirección