April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA HISTORIA DE LA PROFESIONALIDAD TURÍSTICA

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Cuando en 1965 fundamos las Escuelas de Turismo, en las Islas Canarias, veníamos de estar trabajando en un mundo turístico en evolución, que estaba sacando de la pobreza a España y con ello a los canarios. Un mundo donde estábamos rodeados de gentes del turismo con un prestigio ganado a base de trabajo y el conocimiento empírico de unos principios básicos donde la profesionalidad era la meta segura para ascender a los más exigentes puestos directivos en el sector, unido ello a unos valores intrínsecos donde el trato amable, la justicia y la razón, tenían su trono.

Fuimos actores principales en toda esta historia y son miles los graduados que obtuvieron su preparación en estas escuelas que siempre tuvieron presente, desde su fundación, la necesidad de una formación integral donde la práctica fuese el principal objetivo, con el imprescindible apoyo del conocimiento académico necesario para entender el porqué y el cómo, en el desarrollo del trabajo que se necesitaba para que la operación “turismo” fuese rentable para la persona, para la familia, para la comunidad y para el mundo entero», como diría en 2003, la Organización Mundial del Turismo, OMT , Era lo que se pretendía.

Pasaron los años, y viviendo una ajetreada vida dentro siempre del mundo de la enseñanza  del turismo, hemos vivido y sufrido las más extrañas y esperpénticas situaciones, salpicadas de los más sublimes momentos de gloria, empañados por la percepción de la envidia que generaba actuaciones modélicas en las cuales siempre tuvimos importantes e impagables apoyos, como el caso de la presencia en Canarias, atendiendo una invitación para participar en nuestros programas, del ilustre gestor principal del turismo español, Manuel Fraga Iribarne.

Momentos estelares tuvimos como presidentes de las Escuelas de Turismo de España, y más tarde como miembros afiliados de la Unión Internacional de Organismos Oficiales Turismo, UIOOT – hoy Organización Mundial del Turismo – de cuyo comité de miembros privados fuimos vice-presidente hasta su transformación en el año 1975 en la hoy OMT.

Miles de horas hemos empleado en nuestra lucha por hacer entender a los poderes públicos las necesidades y las fórmulas eficaces para conseguir una perfecta y útil formación de quienes deban ofrecer su trabajo en el sector turismo.

La gran pirámide de estos estudios tuvo un escenario ideal en España, en esos años setenta-ochenta del siglo pasado con las Escuelas Profesionales de Hotelería y Turismo – la mayoría dependiendo de Gobierno Español – y las Escuelas de Turismo privadas, que llegaron a ser unas cincuenta.

Todo este espectro, que funcionó en Canarias de una forma modélica casi perfecta, se desmoronó un buen día con la ocurrencia del Gobierno de España de pasar los estudios de turismo a la universidad, junto a lo cual dejó de ser obligatorio la exigencia de un titulado en las Escuelas de Turismo, al frente de las empresas turísticas reconocidas, tal como requería la legislación vigente hasta esos momentos y su Estatuto de Directores, nacido en España como una garantía para el perfecto funcionamiento de las estructuras de un turismo que se fue convirtiendo en el poderoso sector que sacó de la pobreza al país.

El panorama no se podía poner más negro. Apoyada esta gestión por quienes en las escuelas de turismo privadas no veían otra cosa que un fin para progresar económicamente, la formación profesional turística paso a denominarse “académica” y con ello a desaparecer muchos de sus valores – si no todos – en los que se apoyaba la misma, donde el conocimiento tenía que ir unido a lo que más tarde conoceríamos de cerca: la cultura de paz, algo que veníamos practicando desde nuestros principios y que nos abriera las puertas de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, creando un programa de la máxima altura práctico-académico, desgraciadamente hoy desaparecido por torcidas manipulaciones.

Firma del convenio con la Universidad para la Paz, en su sede Ciudad Colón, Costa Rica. A la izquierda de la imagen, el instructor Felipe Matos adjunto a la rectoría de la citada universidad; al centro el rector de la misma, Francisco Barahona, y a la de derecha, el autor del reportaje. Año 1998.

De los miles de profesionales que obtuvieron su graduación en nuestras escuelas de turismo, algunos de ellos han llegado a puestos directivos muy altos en las prestigiosas empresas internacionales del sector. Están repartidos por el mundo y desde las costas de Brasil, hasta los hoteles de Viena, hemos encontrado físicamente ex alumnos agradecidos por las enseñanzas recibidas en Canarias. Los cientos de ellos que en los pasados cercanos años obtuvieron estas graduaciones, los tenemos por toda América, Europa, África, Qatar…  y hasta navegando profesionalmente en lujosos cruceros de turismo por todo el mundo.

El Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, junto a Guillermo Valencia Velásquez, destacado profesional, alto directivo en la presidencia de la Intercontinental Hotels, graduado en la Escuela de Turismo de Tenerife, en los años 1970.

Algo que no se puede tapar con un dedo, al igual que el sol, y que demuestra a las claras la bondad de una filosofía en las enseñanzas del turismo que va unida a la aplicación de los métodos, y el conocimiento de la evolución sociológica de la Humanidad y su influencia en el movimiento turístico.

Esas poderosas razones y las experiencias recogidas en muchos e, importantes acontecimientos y empresas mundiales del sector, nos llevaron en muchas ocasiones, a sostener encuentros con las más altas autoridades políticas de algunos países, donde nuestros conocimientos y programas eran reconocidos, pero “políticamente” inaplicables.

Hoy – 28-07-2015 – ante la primera página del periódico EL DIA, donde un gran titular publica: TURISMO, UN TITULO CON POCA SALIDA, recordamos con infinita tristeza,  aquellas constantes Bolsas de Trabajo que funcionaban en nuestras escuelas, hasta los comienzo de este nuevo siglo, donde recordamos a la infatigable Petri – la mejor gestora que ha habido dentro de estas escuelas – ante un cúmulo de peticiones de personal, que iban de abajo a arriba, dentro de los escalafones de las empresas turísticas y que muchas de las veces no podíamos atender. El problema fue, durante muchos años, que los alumnos no terminaban su carrera porque antes conseguían un empleo seguro y, poco a poco, el trabajo y el poder de lo que ganaban les hacían perder el interés por acabar sus estudios, lo que se remediaba en la mayoría de los casos, con la necesidad de obtener el título para poder, más tarde, ejercer al cargo de director de la empresa.

La gravedad del problema que se vive ahora, está ligada con la falta de profesionalidad en el sector, pues desde recepcionistas que no saben informar al cliente donde queda una farmacia, o una parada de taxis, hasta un director-gerente – impuesto como figura decorativa del capital – que cree que su labor es pasearse por los pasillos, hasta los relacionistas públicos – que de eso saben menos que nosotros del idioma japonés – que solo saben vestir prendas de marca y sonreír al cliente, todo el sistema está pervertido, sin que apenas se atisben posibilidades o fórmulas, de regeneración en el sector.

Lo perdido está perdido. Como siempre, no habrá culpables de nada. Seguiremos pendientes del aumento de número de turistas que nos visitan y poniendo parches por todos lados… mientras, la calidad y la excelencia, irán cada vez sufriendo más las consecuencias de la injusta valoración en el mundo del turismo, de lo “académico” ante lo “profesional”.

El denodado esfuerzo del empresario local, enamorado de su empresa, de los valores del turismo, y de su entorno natural, se pierde ante el poder de las multinacionales y los gráficos de la renta del capital.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas, ONU:

 Foto de Portada/Santa Cruz de Tenerife, 1971, imponiéndole la insignia de oro y brillantes del Centro de Estudios Turísticos de Canarias, al Excmo. Sr. D. Manuel Fraga Iribarne, como reconocimiento a su labor como Ministro de Información y Turismo, creador de los estudios de turismo en España.

Deje un comentario


two − 1 =