April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GLADYS TEJEDA HIJA DE ORO DE JUNÍN

Por Eduardo Salinas

Símbolo. Medallista llegó a Lima y fue recibida con júbilo. Su madre, Marcelina, contó en su hogar en el distrito Junín, de la provincia del mismo nombre, la historia de sacrificio de nuestra campeona.

No hay mujer más orgullosa en Junín que la señora Marcelina Pucuhuaranga. Muy dichosa, guarda celosamente todas las medallas y trofeos de Gladys Tejeda, quien cuenta que cada victoria y sufrimiento de su hija los siente como suyos.

 En su natal Junín, a 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar, Marcelina, de 73 años de edad, recuerda con mucho cariño que la primera carrera que ganó su hija fue a los 6 años, en la escuela primaria ‘José Andrés Rázuri’. ¿El premio? Fueron unos cuadernos y lapiceros.

 La vida de la familia Tejeda Pucuhuaranga ha cambiado. Hoy toca cosechar victorias, como la medalla de oro, en la maratón femenina, de los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto, Canadá.

“Es un sueño poder celebrar este triunfo con todos, pero en especial con mi madre”, sostuvo Gladys, siempre con Marcelina, que esperó a su hija en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

“Yo he tenido nueve hijos; Gladys fue la última, la más engreída. De niña era muy hábil. Antes de ir a clases iba con su padre, Alejandro Tejeda, a alimentar a los animales en un rancho. Las vacas tenían que cruzar un pequeño río. Luego corría a la casa para cambiarse e irse al colegio; todo lo hacía muy rápido”, cuenta su madre.

 Su padre, quien hace ocho años perdió la vida, iba diariamente a caballo. Detrás de él, estaba la joven Gladys, quien no necesitaba transportarse sobre un animal; ella solo corría para alcanzar a su padre. Marcelina cree que esa constante actividad física que tuvo desde pequeña en una ciudad de altura, ayudó para que su corazón y sus pulmones sean más grandes.

 “Siempre le gustaba correr; no solo en la primaria, también en la secundaría. Y cuando estudió educación, participó en varias competencias, en Tarma, Acobamba, Huancayo. Además, ella era una aguerrida jugadora de fútbol. Gladys le ponía mucho empuje a cada deporte que practicaba”, comenta Marcelina, quien reconoce el esfuerzo de su hija.

 La familia siempre tuvo confianza, pero hubo un día clave para ellos: fue el 20 de marzo del 2011, cuando en la maratón de Seúl, en Korea, llegó en cuarto lugar y logró clasificarse a los Juegos Olímpicos de Londres.

“Sabíamos que Gladys estaba para cosas más importantes. Ella llegó en el puesto 43 en las Olimpiadas, se ubicó como segunda mejor latinoamericana”, agrega su hermano Jorge Tejeda, quien dice que las marcas de la fondista pueden superarse: “Si he ganado la medalla de bronce en los Panamericanos de Guadalajara, ahora puedo estar mejor ubicada, me decía mi hermana”.

El pasado sábado, 18 de julio, Marcelina Pucuhuaranga se levantó a las 4 de la madrugada, sintonizó el canal que transmitía los Juegos, para ver a su hija en Toronto, y sufría  con cada paso que daba su hija. En la pequeña casa, había suspenso, adrenalina y emoción.

 “Fueron 42 kilómetros extremos. Ella partió dentro de los tres primeros y en la carrera se mantuvo a ese ritmo. En el kilómetro 20 Gladys empezó a despuntase y ubicarse primera”, dice Marcelina.

Gladys Tejeda sigue su camino. En Rotterdam (Holanda) logró clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Su mejor marca en una maratón hasta el momento es de 2 horas 28 minutos y 12 segundos. Gladys sabe que puede superarse.

F/   La República/foto David Huamaní

Deje un comentario


× six = 30