April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LUNA AZUL BRILLARÁ EN EL CIELO ESTE VIERNES

LUNA AZUL BRILLARÁ EN EL CIELO ESTE VIERNES [VIDEO]

Viernes 31 de julio del 2015 .- Se trata de la segunda Luna llena en un mismo mes y se repite cada 3 años. Mira este espectáculo celeste en las próximas horas.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

 

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope para entender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

La última ‘Luna azul’ ocurrió el 31 de agosto de 2012 y para ver la próxima después de la de hoy habrá que esperar hasta enero de 2018. Será un buen pretexto para que dejes de ver tu celular y dirijas tu mirada al cielo.

F/Peru21

Viernes 31 de julio del 2015 .- Se trata de la segunda Luna llena en un mismo mes y se repite cada 3 años. Mira este espectáculo celeste en las próximas horas.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

La última ‘Luna azul’ ocurrió el 31 de agosto de 2012 y para ver la próxima después de la de hoy habrá que esperar hasta enero de 2018. Será un buen pretexto para que dejes de ver tu celular y dirijas tu mirada al cielo.

Deje un comentario


six × 8 =