April 17, 2025

Noticias:

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FORO INTERNACIONAL DE TURISMO ORIGINARIO- FITO 2015

Chile 1 de agosto 2015 .-El Foro Internacional de Turismo Originario FITO, a realizarse el 10 de octubre en Puerto Varas, es el evento culmine de la Agenda 2015 de Turismo Originario, proceso liderado por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, junto con la Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA, por su sigla en inglés).

El objetivo de esta importante instancia es reunir a representantes de pueblos originarios vinculados al turismo con líderes internacionales y regionales del sector, para intercambiar experiencias y levantar lineamientos que contribuyan al fortalecimiento de este tipo de turismo y orienten la función de los diversos organismos públicos que trabajan en la materia. La actividad comprende ponencias de líderes nacionales y extranjeros, una muestra de artesanía tradicional de excelencia y un almuerzo compartido.

Este foro es de interés para los operadores y líderes de destinos de todo el mundo que desean encontrar formas de entablar vínculos comerciales con las comunidades de pueblos originarios que han desarrollado una oferta de servicios turísticos de alto valor cultural.

Los pueblos originarios habitan alrededor del 80% de las tierras y aguas donde se encuentra la mayor cantidad de biodiversidad del planeta, mientras que los paisajes que encantan a los viajeros son, a menudo, territorio indígena. Es por ello que la industria del turismo necesita comprometerse con estas comunidades y encontrar formas de distribuir de manera justa los beneficios del turismo basado en la cultura y la naturaleza, pues son estas comunidades quienes, por generaciones, han resguardado el patrimonio que es la base del desarrollo turístico de Chile.

FITO 2015 invita a los participantes de la cumbre ATWS 2015, a las comunidades de pueblos originarios que trabajan en turismo, a los empresarios y organismos gubernamentales, a ser parte de este encuentro para corregir un desequilibrio que ha perpetuado la industria de los viajes durante muchas décadas.

Programa

Horario Actividad

08:30     Registro de participantes

09:00     Ceremonia de pueblos originarios

09:15     Introducción (WINTA & ATTA)

09:30     Mesa redonda con organismos públicos“Planes actuales y futuros de desarrollo del turismo indígena”

10:30     Pausa – Café y degustación de comida típica

10:45     Presentación de casos nacionales de desarrollo de turismo originario

11:45     Programas de turismo indígenas en Latinoamérica.

12:45     Pausa – Café y degustación de comida típica

13:00     Presentación “La organización de turismo indígena para el éxito en el mercado mundial”. – Keith Henry (Aboriginal Tourism British Columbia) –

13:30     Mesa redonda: Definición de desafíos y oportunidades

14:00     Palabras finales de los organizadores del foro

14:30 – 16:00     Comida de estilo tradicional –  Entretenimiento – Networking

Deje un comentario


3 × eight =