SE ANUNCIAN CAMBIOS EN EL TRAZADO DEL CANAL DE NICARAGUA
6 de Agosto 2015.- HKND, la compañía china responsable de la construcción del Gran Canal de Nicaragua, ha modificado el trazado de la infraestructura y está dispuesta a hacer más ajustes al diseño final para evitar perjudicar a la población local y el medioambiente, confirmó el vicepresidente ejecutivo del conglomerado, Kwok Wai Pang. La empresa Hong Kong Nicaraguan Canal Development Investment Group (HKND) se ha comprometido a cumplir con los requisitos del Banco Mundial y lograr con el canal «un impacto ambiental positivo neto», insistió Pang en una entrevista a ‘El Nuevo Diario’, y en respuesta a las críticas que está recibiendo la megaobra. El compromiso supone que el daño ecológico que es inevitable será «más que equilibrado por beneficios positivos para el medioambiente», destacó el empresario. La compañía «ha demostrado que escucha y responde a las preocupaciones legítimas planteadas por los ciudadanos», precisó. Destacó que la empresa ya reubicó la entrada pacífica del canal en el río Brito y modificó el trazado a través del departamento de Rivas, que separa al Gran Lago de Nicaragua del Pacífico, para evitar áreas ambientales sensibles. Además, ajustó el diseño para no afectar a los habitantes de la zona de El Tule, una comarca de economía mayoritariamente agrícola por la que discurre la carretera entre los puertos lacustres de San Miguelito, en el departamento de Chontales, y de San Carlos, en el departamento de Río San Juan. El empresario aseguró que la compañía aplicará, en conjunto con los organismos reguladores nicaragüenses, una red de medidas protectoras. Prometió «controles incrustados», unos requisitos incorporados en el proyecto a nivel del diseño, destinados a minimizar los daños. Mencionó, además, «medidas de mitigación» dirigidas a «superar o mitigar» los daños ambientales inevitables y «compensaciones». «Habrá un monitor independiente designado para asegurar que los requisitos del plan se apliquen plenamente», aseguró. Según confirmó Pang, el monto estimado de inversión total en la obra después de los ajustes en Brito, el departamento de Rivas y El Tule asciende a 50.000 millones de dólares. Subrayó que no descarta la posibilidad de más ajustes después de que el Gobierno de Nicaragua complete el análisis del Estudio de Impacto Ambiental y Social. Desde que el proyecto fue anunciado, ha suscitado duras críticas por parte de grupos defensores del medioambiente, tanto en Nicaragua como en el exterior, debido al impacto que el canal tendrá en el lago Nicaragua, el mayor de agua dulce de toda Centroamérica. Además, está provocando grandes preocupaciones en los residentes locales que deberán ser desaplazados para dar vía a las labores de construcción.
La mayor parte del país soñamos con el inicio pleno del proyecto, fuera de la sucia política nuestro interés es ver a nuestro país en vías mas rápidas de desarrollo, es una lastima que en esta guerra política los opositores de Daniel Ortega no piensan en el futuro de Nicaragua, si no en su egoísta futuro, usan y abusan de la ignorancia de nuestra gente y la expone para que sean dañados y cualquier daño mostrárselo al mundo como represalia del gobierno.
Como Nicaragüense, no soy Sandinista soy totalmente apolítico, mi opinión es basada en un sueño de la mayoría, ojala Ortega no este retrasando el proyecto pensando en su reelección.
Dios bendiga a nuestro país y su futuro.
Estimado Sr Rolando?
Le agradecemos su lectoría, como periodistas tenemos que ser completamente independientes y no intervenimos en política mucho menos en la de otros países, no obstante publicamos su opinión, precisamente por la independencia con la que tratamos las noticias.
Cordialmente
La dirección