February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MENSAJES PRESIDENCIALES Y LEGISLATURAS

 

Por Antero Flores-Araoz*

Entre las facultades constitucionales del Presidente de la República, se encuentra la de dirigir mensajes al Congreso en cualquier época, y obligatoriamente, al instalarse la primera legislatura anual.  Los mensajes anuales contienen la exposición de la situación de la República, así como las mejoras y reformas que someta a consideración del Congreso.

Lo señalado nos lleva a analizar si la oportunidad del mensaje anual y su contenido, son convenientes o si habría que realizar reformas.

Pues bien, analicemos los dos aspectos, primeramente el de la oportunidad. Dentro del período anual de sesiones del Congreso, hay dos legislaturas, la primera del 27 de julio al 15 de diciembre y la segunda del 1 de marzo al 15 de junio. El Presidente da su mensaje al iniciarse la primera legislatura, en la práctica el 28 de julio, coincidentemente en la fecha de conmemoración de la independencia o día de la patria.

Se supone que en las festividades conmemorativas de la independencia y del inicio del Estado Peruano, todos deberíamos estar investidos de patriotismo en clima de unidad nacional.  Empero ello no es así necesariamente pues,  al concurrir el Presidente al Parlamento para dar su mensaje anual el mismo día de la fiesta patria, su mensaje es objeto de valoraciones y críticas, tanto positivas como negativas, que desdicen del clima de armonía y valores cívicos  que deberían caracterizar las celebraciones patrias. En virtud de ello habría que buscar otra oportunidad para tal mensaje y circunscribir la sesión congresal solemne a rememorar nuestra independencia e inicio de la época republicana, salvo el mensaje de inicio del período gubernamental que necesariamente tendría que ser el 28 de julio del respectivo año.

El aspecto del contenido del mensaje anual también es relevante, pues debe contener, como hemos dicho, la situación del país y las medidas que el Presidente pone a consideración del Congreso. El primer mensaje presidencial es atípico, pues la situación del país que se presenta al Parlamento es la que deja el gobierno anterior y no del nuevo. El último mensaje anual en la práctica es un balance solo de los cuatro primeros años del período presidencial, pero faltándole al Presidente todavía el quinto y último año del mandato.

Lo antes expuesto nos debe hacer reflexionar, y como resultado de la reflexión, hacer las modificaciones constitucionales y legislativas necesarias para que el Presidente cesante, también ante el Parlamento saliente se dirija al país, para hacer el balance integral de sus cinco años de gestión y no solamente de los cuatro primeros.

El nuevo Presidente de la República daría su mensaje al juramentar el cargo e iniciarse la primera legislatura parlamentaria el 28 de julio del año en que inicia su quinquenio gubernamental.

Simples sugerencias en base a lo que históricamente ha acaecido, buscando concordia y paz social.

 

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

 

Deje un comentario


× 4 = twenty four