PENSANDO EN VOZ ALTA
Pareciera que ya es una constante la falta de seguridad que afecta directamente al turismo y echa por tierra todos los mejores planes de promoción turística, y nos llama a reflexión el inocultable caso de inseguridad que se vive en Arequipa, la segunda ciudad más importancia en el Perú después de Lima, aunque a estas alturas ya las regiones del norte como La libertad y Lambayeque han cobrado un auge económico muy importante… Para su fortuna Arequipa tiene el “Colca el cañón más profundo del mundo” su principal atractivo turístico, que es impresionante y poder contemplar el vuelo majestuoso de los cóndores es algo inolvidable.
Sin embargo, el impacto de anarquía social que se vive en la región Arequipa por las jornada de protesta en contra del proyecto minero “Tía María” ya dio la vuelta al mundo y con información distorsionada, puesto que es evidente que siempre la noticia va a tener dos dimensiones de acuerdo al emisor y al receptor… Existirán los que se sienten con derechos y aquellos que se siente engañados. El país es de todos, y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, por lo tanto basta ya de anarquía y pasar sobre el derecho que tenemos todos de circular libremente…
La explotación del yacimiento minero que generará ingentes recurso económico para todo el país, no sólo para la región, está causando fuertes pérdidas en la economía en general y la turística en particular, según las declaraciones del presidente de la Cámara Macro Sur de Turismo, Rafael Cornejo, Arequipa vive del turismo y expreso que al día se está perdiendo 160 dólares por turista extranjero, y por turista nacional 90 dólares. “Las pérdidas económicas del paro se verán a largo plazo “Asimismo manifestó que el turismo en Arequipa genera trabajo directo a 30 mil personas, quienes se están viendo afectados.
No necesario explicar que la seguridad es el elemento indispensable para el turismo, que lo primero que exige un turista para desplazarse de un destino a otro es seguridad, poder movilizarse teniendo la certeza que el país visitado le brindará toda clase de atención en caso la necesite.
Aunque la OMT informe que el Perú se ubica entre los 10 primeros destinos que los extranjeros desean conocer no obstante también indica que se encuentra entre los 10 más inseguros. ¿Y dónde está la policía de turismo? y no sólo la Policía, ¿Los Serenos municipales? ya que después de todo el turismo también es responsabilidad del municipio visitado.
Tenemos una “MARCA PAÍS” que nos identificará en el mundo entero, que busca promocionar el turismo, las exportaciones y atraer más inversiones a nuestro país, este es un trabajo que se inició el 2009 cuando era Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Araoz, lo concreto prácticamente Martín Pérez, y finalmente en la gestión del Ministro Eduardo Ferreyros Küppers culminó este gran esfuerzo que involucra gran parte de las fuerzas vivas de nuestro país y costó mucho trabajo y dinero ¿De quién es? Pues nuestro señores.
Se quiere posicionar a Lima como la tercera ciudad más importante en la organización de Congreso y Eventos de América Latina con una facturación anual de 500 millones de dólares en los siguientes cinco años, ya que Lima, conjuntamente con su arqueología cuenta con muchos otros atractivos, además nuestra capital está ubicada estratégicamente en el continente y con vista al mar.
Según las últimas estadísticas de ICCA Perú subió cuatro posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) correspondiente al año 2014, mientras que Lima, su capital, mejoró siete puestos su figuración en el ranking global de ciudades y escaló hasta la posición 35.
¿Y cómo se hace? ¿Con inseguridad y anaraquía?
No estamos solos en el mundo, los países conscientes del valor del turismo se están peleando la torta turística, pues cada día aparecen nuevos destinos y realizan todos los esfuerzos, para captar más turistas, y nosotros queremos perder el lugar ganado, porque las noticas lamentablemente para el todos se viven en tiempo real y en la media que va pasando de receptor en receptor se va magnificando en el sentido negativo naturalmente.
Ciertamente existen usuarios para todo y ahora ya existe un segmento que le gusta el peligro, y se está vendiendo el “turismo de guerra”, gracias a Dios, nosotros no tenemos ese problema, por ahora, mas no hay que olvidar los años de terrorismo, por lo tanto a demostrar autoridad Sr. Presidente Ollanta Humala, en sus manos está no perder todo el terreno ganado…
Elena Villar
Directora