CÁMARAS DE TURISMO DEL PERÚ PIDEN MAYOR DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Lima 12 de agosto.- En el marco de la II Reunión de Presidentes de las Cámaras Regionales de Turismo (Caretures), organizada por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en Lima, los representantes de dichas instituciones suscribieron un manifiesto unánime que refleja el intercambio de ideas y propuestas sobre la problemática de la actividad turística en el país.
El pronunciamiento, dirigido a las autoridades del sector público en todos los niveles de gobierno, expresa los planteamientos y requerimientos del empresariado nacional para logar el mejor desarrollo del turismo en el Perú.
Entre los puntos más destacables figuran la facilitación y simplificación de los trámites burocráticos a favor de las inversiones en turismo; promoción de la conectividad aérea, terrestre y fluvial entre los destinos; implementación de incentivos a las inversiones turísticas; y la exhortación a los gobiernos regionales y locales para que incrementen el presupuesto designado al sector.
El documento fue suscrito por Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur; Antonio Serván, presidente de Caretur Amazonas; Giuliana Melendez, presidenta de Caretur Áncash; Haydee Larrea, presidenta de la Cámara de Turismo de Barranca; Sergio Cáceres, presidente de Caretur Cajamarca; y Carolina Zárate, presidenta de Cadetur La Libertad.
También firmaron el manifiesto: Jorge Veliz, presidente de Caretur Lambayeque; Elizabeth Scarpati, presidenta de la Cámara de Turismo de Nasca; Eduardo Jaúregui, presidente de la Cámara de Turismo de Paracas; Carlos Viñas, presidente de Caretur Tumbes; y Giovanna Vega, presidenta de Caretur Ucayali.
Cabe señalar que este pronunciamiento servirá de base para la elaboración de un plan de desarrollo turístico para los próximos cinco años, que será presentado próximamente a los candidatos presidenciales que participarán en las Elecciones Generales del 2016.
Sobre este punto el presidente de CANATUR, Jorge Jochamowitz dijo que los gremios regionales de turismo deben sentar las bases de lo que significa una política general de turismo y presentarlos a los candidatos presidenciales a fin que tomen conciencia de la importancia del sector.
“El turismo es el gran generador de trabajo y de divisas del país. Estamos llegando a un siete por ciento del PBI. Sin embargo, nunca podemos hacer que el gobierno tenga políticas hacia el desarrollo de la actividad turística”, afirmó el dirigente empresarial.