MEDIOS INTERNACIONALES DE PRENSA DESTACAN REAPERTURA DE EMBAJADA DE EE.UU. EN CUBA
09:45.-La Habana, 14 ago (Red Web) Amplio destaque y repercusión han tenido en medios internacionales de prensa la reapertura oficial de la Embajada de EE.UU. en Cuba, el izado de la bandera del norteño país, y las actividades en La Habana del secretario de Estado norteamericano John Kerry, este viernes 14 de agosto, por considerarse a los acontecimientos un paso más en el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones vecinas, después de 54 años de hostilidades.
Numerosas televisoras transmitieron la ceremonia en la sede diplomática y fragmentos de la conferencia de prensa ofrecida por Kerry y su homólogo cubano Bruno Rodríguez, al término de la reunión que sostuvieron en la cancillería.
Páginas digitales de diversos países colocaron en portada textos, imágenes, videos y audios de los sucesos calificados de históricos por el propio Kerry, el primero de los secretarios de Estado que visita la mayor isla de Las Antillas, desde marzo de 1945 durante la administración de Harry Truman. Télam, la Agencia de Noticias de Argentina fue una de las que reseñó ampliamente lo ocurrido en la jornada de este viernes en la capital cubana sobre la base de «una relación bilateral que deberá cimentarse en el respeto a las diferencias y la soberanía de las partes».
Destacó las palabras del jefe de la diplomacia estadounidense, casi al cierre de su intervención frente a la embajada, y en español: «Estados Unidos y Cuba no son ya dos pueblos enemigos ni rivales sino vecinos. Es el momento de desplegar nuestras banderas, enarbolarlas y hacerle saber al resto del mundo que nos deseamos lo mejor los unos a los otros».
En tanto, la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) ofreció detalles de los diferentes momentos vividos entre los dos países, particularmente este viernes 14 de agosto.
Reprodujo las palabras de Kerry al dejar oficialmente reabierta la embajada, otrora Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana, desde 1977. «Me siento en casa (…) Se trata de una ocasión memorable (…) No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos a los otros».
«El tener relaciones normales hará que sea más fácil hablar y el hablar puede profundizar la comprensión de muchas cosas, incluso el hecho de que no siempre estaremos de acuerdo», añadió el alto funcionario, mientras reiteró que el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra Cuba desde 1962 continuará hasta tanto el Congreso norteamericano no se pronuncie.
Kerry indicó que empresas de su país están explorando iniciativas comerciales en aras crear nuevas oportunidades para el número creciente de emprendedores cubanos, resaltó AVN.
Por su parte, Vietnam+ desplegó una foto de grandes dimensiones de la bandera de EE.UU. ondeando en el mástil, a la entrada de la sede diplomática erigida frente al malecón habanero, y pormenores de la ceremonia de reapertura.
La Jornada, de México, ofreció la información con el siguiente titular: «Es esencial fin del embargo para lograr relaciones normales, insiste Cuba», refiriéndose al criminal bloqueo que por más de medio siglo le impone la Casa Blanca al pueblo cubano.
El portal BBC Mundo también reflejó la noticia, y la apoyó con fragmentos del discurso de Kerry quien destacó la decisión valiente de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro cuando anunciaron el comienzo del proceso de restablecimiento de las relaciones entre los dos países, el 17 de diciembre de 2014.
Editado por Martha Ríos
F/ Radio La Habana Cuba