JOHN KERRY: «VAMOS A ALENTAR LOS VIAJES DE ESTADOS UNIDOS A CUBA»
20 AGOSTO, 2015.-La reapertura de la embajada estadounidense en La Habana la semana pasada, tras haber permanecido cerrada durante 54 años, marca un punto de inflexión en las relaciones entre EEUU y Cuba. Con este firme paso que se ha dado en el acercamiento entre ambos países, los dos gobiernos contemplan ahora «varias opciones» para incrementar el comercio y los vuelos hacia la isla.
Durante el acto oficial de reapertura de la embajada de EEUU el pasado 14 de agosto, el secretario de Estado John Kerry se refirió precisamente a esta cuestión: «Creemos que es positivo para la gente de Cuba y de Estados Unidos conocerse mejor entre ellos. Es por este motivo que vamos a alentar los viajes desde EEUU a Cuba, que de hecho ya han aumentado y siguen creciendo».
Así, la llegada de visitantes estadounidenses a Cuba se incrementó en un 54% entre enero y julio, alcanzándose la cifra de 88.996 viajeros.
De hecho, uno de los destinos cuya popularidad más aumenta en 2015 es Cuba, país que»continuó su trayectoria ascendente durante este último trimestre, escalando otro puesto desde el primer trimestre, hasta alcanzar la posición nº14 en la lista de los 20 destinos del Caribe más populares para los americanos. Esto supone un salto de cinco puestos desde la posición número 19 que ocupaba en diciembre de 2014″. Así lo muestran miles de datos de búsqueda y reservas de destinos analizados por la empresa Sojern.com.
Por su parte, y según informó el diario The Wall Street Journal el 18 de agosto, el Gobierno estadounidense trabaja con las autoridades cubanas para alcanzar un acuerdo que permita reabrir los vuelos comerciales entre los dos países antes de final de año.
El acuerdo que está negociando la Administración del presidente Barack Obama permitiría a las compañías aéreas establecer vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba a partir de diciembre, según fuentes oficiales citadas por el diario.
Cabe recordar que los estadounidenses tienen prohibido viajar como turistas a Cuba debido al embargo económico que impone Washington a La Habana, una medida decretada en la década de 1960, en plena Guerra Fría, pero que sigue en vigor.
De momento, sólo doce categorías de viajeros no precisan permiso especial para viajar desde EEUU a Cuba.
Pero la Casa Blanca no descarta hacer uso de los poderes ejecutivos de Obama para aliviar esas restricciones, de acuerdo con el diario.
Algunos analistas estiman que Cuba recibirá tres millones de turistas de EEUU cuando se levante el embargo.(…)
F/Hosteltur