COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO ABRE AL PÚBLICO NUEVO CIRCUITO TURÍSTICO
22 de agosto Lima. La Fundación Wiese inauguró el nuevo circuito turístico con los recién descubiertos y recuperados Frisos Marinos de la Plataforma Superior Sur de la Huaca Cao Viejo, que han sido incorporados a todo el recorrido cultural de la zona arqueológica. Este nuevo circuito turístico ha sido puesto a disposición de los visitantes gracias a la colaboración del Plan Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Este año se conmemoran los 25 años del inicio de las investigaciones y recuperación del Complejo Arqueológico El Brujo.
La Fundación Wiese, bajo el liderazgo de don Guillermo “Pancho” Wiese de Osma, asumió en 1990 el cuidado y recuperación del Complejo El Brujo, que está formado por la Huaca Prieta, la Huaca Cao Viejo y la Huaca Cortada, entre otros vestigios arqueológicos. Está ubicado en el valle del río Chicama, en Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad.
PUESTA EN VALOR DE EL BRUJO
Desde 1990, la Fundación Wiese ha invertido S/.20 millones en la recuperación arqueológica y monumental del Complejo, la construcción del Museo Cao, más de S/. 800 mil en la estructura que protege los frisos de la plaza ceremonial de la Huaca de Cao, donde se alberga el cuerpo tatuado en perfecto estado de conservación de la Señora de Cao y los hallazgos de 5,000 años de ocupación cultural de esa zona, así como en el desarrollo de una conciencia de protección y cuidado en los poblados vecinos.
Asimismo, ha logrado incorporar este monumento arqueológico prehispánico en la denominada Ruta Moche, un recorrido turístico diseñado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en conjunto con instituciones del sector privado, entre ellas, la Fundación Wiese, el Patronato de las Huacas Moche, Cámara de Turismo de La Libertad (CADETUR), entre otras. Este incorpora las Huacas del Sol y La Luna, la Ciudadela de Chan Chan, el complejo arqueológico Pakatnamú, la zona arqueológica de San José de Moro, así como las Tumbas Reales del Señor de Sipán, las Pirámides de Túcume, entre otros de las regiones La Libertad y Lambayeque.