LOS PERIODISTAS MÁRTIRES DE UNA VOCACIÓN
Tuvimos la misma impresión de incredulidad como hace ya 15 años de aquel atentados del 11 de septiembre de 2001, que todo recordamos con tanto dolor, hoy especialmente porque ha muerto la «dust lady», o “dama de polvo” la mujer de la foto icónica de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
En principio no teníamos idea de lo que estaba pasando ya que como Uds., amigos lectores, vieron todo era confusión, gritos e imágenes que se movían vertiginosamente y los gritos de terror de una mujer joven, pero seguían filmando.
Pensamos, algún desequilibrado que ataca a inocentes, lo hemos visto en otras oportunidades en los EE.UU, que atacan a niños en escuelas, o personas en un supermercado, inocentes víctimas de elucubraciones mentales más allá de la realidad, y naturalmente todo nuestro espíritu periodístico de libertad y justicia se convulsionó.
No obstante jamás habíamos visto en “vivo y en directo” como abaleaban a periodistas en pleno trabajo y en la ciudad, fue realmente tan doloroso, oir los gritos de terror de Alison Parker, que fue muy difícil de asimilar, y comprender asimismo, cómo el poder de la noticia va más allá de la sensibilidad de los propios colegas ya que hemos visto hasta el cansancio y en todos los medios el video, confuso donde en realidad lo que más sobresalía era los gritos de terror de esta reportera… Estaba en todas las redes sociales, parecía ya un festín de dolor…
Es nuestra modesta opinión, que si es cierto que la noticia mientras más espectacular vende… Nos preguntamos ¿Cuál es el límite de lo periodístico y la ética, y el respeto por los demás?.
No vamos a incidir en detalles sobre esta noticia que ya está lo suficientemente publicada en todos los medios y en todos los idiomas…
No obstante, nos gustaría recapitular la importancia del trabajo de los periodistas que merecen todo el apoyo y respeto de quienes convocan. puesto que el periodista y la noticia que informan es más importante muchas veces que hasta el propio producto, ya que sin la cobertura noticiosa que los periodistas brindan los productos y/o empresa no tendrían el éxito que tienen … Y si no es así, no tendríamos a diario noticias de diferentes empresas que solicitan ser publicadas…
Ya es tiempo que a la prensa se le dé el lugar que merece ,mucho más cuando se hace periodismo de investigación que tiene un gran mérito y sacan a luz algunos episodios, que a muchos nos les conviene que se recuerden o conozcan .
El periodismo señores, es una vocación de servicio, y una profesión de mártires, ejemplos existen muchos.
Elena Villar
Directora
No hay límites, ética y respeto a los demás, pues lo más importante son los auspiciadores que dejan dinero a los medio informativo sea prensa escrita, radio TV. De ahí se puede ver la tanda exagerada de comerciales que emites los programas a un costo atractivo para ellos.
Estimado Sr. Sánchez:
Lamentablemente las noticias mientras más grotescas y sangrientasn, en esta era global es lo que vende sin importar la ética ni el respeto a los demás, gracias por su apreciación
La Dirección