April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PAIS DE LOS SUEÑOS

 ASI ME LO CONTARON, MADRID 1970

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 De aquel Madrid todavía queda algo, decía Felipe. Es verdad, algo debe de quedar.

 Era el Madrid donde, según él me contaba, podías comprar libros usados, o corbatas, a las tres de la mañana expuestos de alguna forma en plena Gran Vía, donde apenas había vigilancia policial y nadie te robaba la cartera… Claro que eran otros tiempos. No había personajes siniestros durmiendo tapados con cartones en los portales, y las lujosas cafeterías que existían en la referida vía madrileña, extendían sus mesitas en medio de las amplias aceras hasta altas horas de la madrugada madrileña en los meses primaverales que llegaban casi hasta el mes de Octubre.

Era el Madrid donde se inauguró el monumental edificio de Las Torres Blancas, en el cual tenía un lujoso apartamento Sarita Montiel, y se decía que también el famoso torero en esos tiempos. El Cordobés. En su planta superior había un restaurante de lujo, desde donde se podía ver una excelente panorámica de todo Madrid. Los camareros – de smoking – te traían el teléfono a las mesas para hacer las llamadas, lo cual hacía que muchos de los asistentes, para darse importancia, utilizaran el  mismo. Los manjares de alta calidad, estaban acordes con sus precios en pesetas, y para llegar al restaurante un portero a la entrada del edificio, te controlaba con la presentación de tu DNI, a la vez que un chofer con uniforme de lujo, se llevaban tu auto a un aparcamiento privado, para devolvértelo a tu partida, en la misma puerta del edificio

seleccionARTE: noviembre 2013 seleccionarte.blogspot.com/ TorresBlancas

En este Madrid, el Hotel Gran Vía – frente mismo a la central de la Telefónica – era el parador de los pocos canarios que podían permitirse el lujo de visitar la capital de España. Era su punto de reunión, o de cita.

Un Madrid, decía Felipe, que había que conocer en “sus señas de identidad” como era la Plaza de Santa Bárbara y sus cafés-concierto – puestos de moda en esa época, – los pinchos morunos de Hamed de Melilla, cuyo brasero estaba en la ventana de su pequeña tasca y cuyo aroma inundaba el lugar apenas se acerba uno desde “La Casa de las Gambas” que queda en una de las calles que desembocaban en la plaza, al igual el “El Pote Gallego” en otra de las esquinas de la misma, desde donde se llegaba al callejón en que está – suponemos que seguirá – “La Trucha”, esa minúscula tasca-restaurante donde se degustaban los más famosos vinos junto con productos típicos de muy alta calidad culinaria, que tuvimos oportunidad de conocer, siempre bien acompañados…

Hablando de callejones, en ese entonces era muy popular, en esa misma zona, el Callejón del Gato, donde una tasca de lo mas típico, ofrecía la estampa de una enorme olla de cobre donde un tremendo pulpo suspendido con una cadena desde el techo, era cortado con unas tijeras y colocado en platillos – como diría un mexicano – para ser presentado a la clientela aderezado “a la gallega” o simplemente con algo de aceite de oliva…Era un espectáculo, al igual de la “Casa del Abuelo” y sus famosas gambas a la plancha, acompañadas de un vino tinto dulzón que era toda una excentricidad…

Aquí Madrid: El Callejón del Gato | INMTK

Para comer Cocido Madrileño de verdad, había que ir a la Calle de la Bola. Ahí sí que había que ir con compañía, pues el servicio que te presentaban era demasiado espléndido para una solo persona.

Los lugares más curiosos y famosos del tipismo gastronómico madrileño, eran conocidos por mi amigo Felipe, desde los célebres mesones hasta “Las Cuevas de Luis Candelas” o la tasca La Batela, donde se comían los mejores callos a la madrileña que pudiéramos suponer.

Se decía por entonces que Madrid era el primer puerto marítimo de España, pues todos los mejores productos del mar venían desde las costas directamente a sus restaurantes o tascas especializadas donde las paellas que se preparaban en “La Barraca” no tenían nada que envidiarle a las que se degustaban enla propia Valencia, o las “almejas a la marinera” de “Alcalde” a las mejores de las costas cantábricas… ¿Qué decir de la merluza, de “La Toja”? Madrid era un emporio gastronómico, donde la gente podía pasear de rumba tranquilamente…

Receta del día: unas sabrosas almejas a la marinera
www.noticias24.com

Felipe, alejado ahora de Madrid hace ya unos años, se embelesa en los recuerdos de las cafeterías Morrison – en la Gran Vía, en Arapiles – de “José Luís”, de “Manila”, toda una serie importante de la vida de Madrid de esos años 70, donde no faltaban los Hoteles Meliá Princesa, Meliá Castilla, etc. acompañados de las discotecas de moda, algunas en los propios hoteles como ”El Bombin”, así como otras famosas de la época, donde se podían ver actuaciones en directo de los mas famosos artistas del momento, como “El Biombo Chino”… “Bali Hai”, etc.

Un Madrid, que ahora, recordándolo junto a Felipe, a José Antonio, a Luis, y otra serie pequeña de amigos y compañeros, nos queda muy lejos, a distancias inalcanzables en lo físico, pero muy cerca en lo más íntimo de nuestros mejores e inolvidables hermosos recuerdos… De Madrid al cielo.

Madrid – plaza de la moncloa – 1970 (circulada) – Comprar Postales …
www.todocoleccion.net

*Del grupo de Asesores de la OMT

Foto de portada/América homenajea a Sara Montiel, la española que los conquistó desde el cine, www.infolatam.com

Deje un comentario


8 + = fifteen