April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TACNA Y LA PERUANIDAD

Por Antero Flores-Araoz*

No creo equivocarme al afirmar que el lugar en que más se siente al Perú, es Tacna. El hecho de haber estado cautiva por medio siglo, como consecuencia de la “Guerra del Pacífico”, y haber retornado al suelo patrio, es quizás el motivo por el cual en Tacna se respira Perú, se siente a la patria, nos nutrimos de nacionalismo y reafirmamos que nunca más un centímetro cuadrado del Perú estará en manos ajenas.

El retorno de Tacna al suelo patrio, sin duda alguna, se logró por el tesón de los tacneños, por su irrenunciable sentimiento de peruanidad, y por la perseverancia y entrega de la mujer tacneña.

El 3 de junio de 1929 se suscribió el Tratado por el cual Tacna se reintegraba al Perú, lo que en los hechos sucedió el 28 de agosto del mismo año, al suscribirse a las dos de la tarde, la correspondiente acta de entrega.

Dicha efeméride siempre es recordada con gran espíritu patrio, pero a partir del 28 de agosto de 1930 tiene mayor relevancia, pues se realiza en ésa fecha y todos los años la “Procesión de la Bandera”, en que nuestra bandera bicolor es llevada por las damas tacneñas en recorrido que se inicia en la hoy Plaza de la Mujer Tacneña. La autoría y organización de la primera marcha fue obra de la gran educadora María Rosario Araoz, en aquel entonces directora del Colegio Nacional de Mujeres hoy denominado Francisco Antonio de Zela (lamentablemente suspendida su reconstrucción).

Desde muchos años atrás la responsabilidad de la Procesión está en manos de la “Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna” con el apoyo de la patriota “Sociedad de Artesanos”. La bandera cruza la ciudad seguida de autoridades, visitantes, miembros de instituciones patrióticas y de los tacneños en general, que en el largo recorrido son homenajeados desde las veredas, balcones y ventanas, al unísono “Viva Tacna” y “Viva la Mujer Tacneña”, entonándose el himno de Tacna y los cánticos alusivos al regreso de Tacna a nuestro querido Perú.

En diversas plazas se vuelve a declamar el poema “Himno Rojo” de Federico Barreto llamado el “Cantor del Cautiverio”, que con emoción nos hace vibrar de peruanidad al señalar: “Rojo es el hierro candente que cauteriza las llagas, rojo fue el blasón que usaron sobre su cota de malla los caballeros cruzados; roja es la lengua que canta y maldice a los tiranos, y roja, en fin, roja y blanca, la bandera que  más amo: ¡la bandera de mi patria!

 También se escucha con pecho erguido “La Bandera Pasa” de Enrique López Albujar: “Allá viene la bandera, la bandera roja y blanca. Cien mujeres la rodean cual collar a una garganta, y cien manos, echas nudos, la mantienen levantada”.

 La emoción es inenarrable, el cariño a la patria se intensifica, y el renovado juramento de fidelidad a la bandera es insustituible.  A las 2 de la tarde, todos de pie, cantan el himno de Tacna. Volveré también a Tacna el próximo 28 de agosto.

 

*

* Reconocido jurista y político peruano Fundador del partido ORDEN

Ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

Deje un comentario


+ five = 10