February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA, UN DESTINO TURÍSTICO EMERGENTE

UN PAÍS CON PASOS FIRMES HACIA EL FUTURO

 “La poderosa fuerza del desarrollo turístico, acaba con la pobreza elevando el nivel cultural y económico de los pueblos, con una decisiva influencia en la calidad de vida de sus habitantes.”

Por.  Antonio-Pedro Tejera Reyes*

EL DESARROLLO SOSTENIBLE SE IMPONE

El espectacular avance que se viene experimentando en el desarrollo de Nicaragua, está afectando a todos sus sectores como estamos leyendo continuamente en las noticias que nos llegan desde este extraordinario país centroamericano, dentro de las que queremos destacar, la declaración de su nueva co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), Janice Ruíz Watson, que ha dicho que “generalmente los mayoristas de turismo han destacado que lo que mas les gusta de Nicaragua es la hospitalidad que tienen las familias y la seguridad ciudadana que se goza en el país”, algo que venimos destacando en nuestros artículos y reportajes todos estos pasados años, como una señal que permanentemente deberá ser el signo identificativo de Nicaragua, que no se deberá perder cueste lo que cueste. Esa “hospitalidad y seguridad ciudadana”, presentes en Nicaragua, son los elementos mas preciados para los millones de turistas que visitan el mundo.

Anasha Campbell, también nueva co-directora de INTUR, coordinadora del área de proyectos, indicó que se están valorando los resultados de los proyectos la Ruta del Café, la Ruta Colonial y la Ruta de los Volcanes, así como el proyecto Desarrollo Local de la Costa del Caribe, con el fin de que su estrategia signifique una incidencia productiva social y económica, en la actividad turística del país.

Momotombo (cuyo significado es gran cumbre hirviente) es un volcán nicaragüense situado en el departamento de León cerca del pueblo de Puerto

En toda esta gestión se está siguiendo fuertemente – con las excepciones de toda regla – esa declaración universal sobre el desarrollo sostenible aplicado al turismo, que no nos cansamos de publicitar: “Un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”, lo cual va unido a las recomendaciones de la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), haciendo especial énfasis en la conservación de “las señas de identidad de los pueblos que van, desde sus cultos tradicionales, a la arquitectura, la artesanía o la gastronomía, etc. etc.

 NICARAGUA AVANZA

En el campo productivo todas las noticias coinciden con una avanzada gestión que está resultando un positivismo operativo de muy alto significado, desde todos los puntos de vista que se quieran valorar.

Se estudia el mercado mundial del azúcar, en el cual Nicaragua exporta a Europa 21 mil toneladas al año, según, Mario Amador, el presidente del Consejo Nacional de Productores de Azúcar.

 Según el reporte “Coyuntura Económica, Informe 2015 Nicaragua” La inflación, medida como el crecimiento interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ha mostrado una caída importante en los últimos 4 meses. Después de una aceleración de la inflación en el segundo semestre de 2014, la inflación disminuyó hasta 3.1 por ciento, en julio del presente, el valor más bajo desde inicios de 2010.

Moderno edificio inaugurado por La Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua

A julio de 2015, los rubros del IPC que registraron mayor crecimiento fueron bebidas alcohólicas y tabaco, educación, restaurantes y hoteles. Por otro lado, los rubros de alojamiento y transporte experimentaron una reducción en sus precios, este último influenciado por la baja de los precios de los combustibles. Cabe destacar que el crecimiento de precios de alimentos está por debajo de la inflación general, mientras crece  el empleo  formal, en un  8.6%, según datos de Junio pasado,  aportados por la

Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, donde aparecen como líderes los sectores de la construcción, el comercio, el financiero y los servicios comunales y sociales.

En cuanto a la alimentación, tomando como ejemplo los datos dela Asociación Nacionalde Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA), según su Director Ejecutivo, la producción de carne de pollo y de huevos, alcanzará un 8% superior a los datos correspondientes al primer semestre del pasado año, con 290 millones libras de carne de pollo y 600 millones de unidades de huevos, superando con ello el crecimiento de la población y de la economía nacional.

Agricultores de Nicaragua están cambiando a otros cultivos más adaptados al cambio climático. foto: J. L. Urrea (CCAFS).URREA (CCAFS).

El auge de la agricultura con su imparable presencia en la economía del país, podemos presentarla con la exportación del aguacate, que según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, solamente a Costa Rica, se exportaron, entre los meses de Enero y Julio de este año,  cerca de dos millones de kilos, cifra que se materializó igual a la exportada en todo el pasado año 2014.

 LA CONSTRUCCIÓN,  EL EMPLEO, EL TURISMO

Cemex ha puesto en marcha la primera fase de una planta de cemento en el municipio de Ciudad Sandino, con capacidad para producir 220 mil toneladas métricas  que en su primera etapa requirió de una inversión de $30 millones, y Cemex anunció que prevé destinar otros $25 millones para la operación de la segunda fase, que está prevista para terminar en 2017, aumentando la capacidad total de producción en el país a 860 mil toneladas métricas aproximadamente. Actualmente procesa un poco más de 450,000 toneladas métricas en su planta ubicada en San Rafael del Sur, a 45 kilómetrosal suroeste de Managua.

El director general de Cemex, Fernando González Olivieri, comentó a laprensa.com.ni que:  “Las perspectivas positivas de negocio en Nicaragua fortalecen nuestro compromiso de ser un proveedor confiable dada la creciente necesidad de materiales de construcción de alta calidad para infraestructura, proyectos comerciales y vivienda en el país».

Según el Banco Central de Nicaragua publicó en el Informe de Construcción Privada, en el primer trimestre de 2015, se registra un crecimiento interanual del 39.6% en el área efectivamente construida, y un crecimiento promedio anual de un 11.3%.

En cuanto al empleo, los sectores que muestran un mayor dinamismo en el ritmo de crecimiento, son el comercio, la construcción, el sector financiero y el de servicios comunales y sociales, donde una población estimada en 2015, de 6.17 millones de habitantes, presentan  el crecimiento mayor de la región, en 2014, en el empleo formal, con un 5.3%, y un desempleo con una tasa de un 4.8%.

En lo que se refiere al espectacular desarrollo turístico del país, la empresa Southern CoastalProperties, a anunciado que está desarrollando un proyecto que se extiende por tierras localizadas en San Juan del Sur, en la bahía conocida como “La Anciana” que comprende un resort que llevará por nombre “Cala Azul” donde se ubicarán una zona residencial, un hotel, dos casas club, un restaurante y amplias zonas de recreo.

Vista aérea del paraje de gran belleza donde está localizado el complejo turístico CALA AZUL, a pocos kilómetros de San Juan del Sur, en las costas de Nicaragua.

 Los extraordinarios proyectos que se avanzan en el país como Guacalito de la Isla, Mukul, etc., despiertan     un inusitado interés internacional que le hacen calificar como uno de los destinos turísticos emergentes donde destaca la alta calidad humana de sus habitantes, la paz y la seguridad social que acompañan su brillante porvenir como un destino turístico la mas excelente calificación, algo que hemos venido destacando todos estos pasados años, desde que hemos tenido la oportunidad de recorrer muchos de sus mas recónditos bellos rincones.

Navegando en el idílico escenario de Las Isletas de Granada, durante una de mis varias visitas al lugar, un hermoso recurso turístico inimitable, de Nicaragua.

 

*Del grupo de asesores dela OMT de la ONU

Deje un comentario


+ 4 = eight