April 7, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

21 MILLONES MÁS DE TURISTAS INTERNACIONALES EN LA PRIMERA MITAD DE 2015

El número de llegadas de turistas internacionales aumentó un 4% en la primera mitad de 2015, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de 538 millones de turistas internacionales entre enero y junio de 2015, 21 millones más que en el mismo periodo de 2014. 

Las llegadas internacionales registraron un crecimiento del 5% en Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, y del 4% en las Américas. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un descenso estimado del 6% en el número de turistas internacionales que visitaron la región. A escala subregional, el Caribe y Oceanía (ambas +7%) obtuvieron los mejores resultados, junto con Europa Central y Oriental y América Central (ambas +6%).

A pesar del crecimiento global, los resultados por destino son algo dispares. La seguridad sigue siendo motivo de preocupación mundialmente, y la situación económica es comparativamente más inestable, ya que la recuperación de las economías avanzadas contrasta con la ralentización de las economías emergentes. En la demanda turística también han influido el descenso de los precios del petróleo y las fluctuaciones en los tipos de cambio.

«Los resultados muestran que, a pesar de la creciente inestabilidad, el turismo sigue manteniendo el mismo comportamiento positivo que ha tenido en los últimos cinco años y ofreciendo en todo el mundo oportunidades económicas y de desarrollo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Mientras la OMT se prepara para su XXI

Asamblea General en Medellín (Colombia) , es un buen momento para pedir un mayor apoyo al turismo, un sector capaz de ayudar a superar los retos más apremiantes de nuestros días, como la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social», agregó.

Según las previsiones de la OMT difundidas a principios de 2015, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 3% y un 4% a escala mundial para el conjunto del año, en sintonía con la previsión a largo plazo de un crecimiento medio anual del 3,8% para el periodo 2010-2020.

Resultados regionales

Europa, la región más visitada del mundo, lideró el crecimiento y vio incrementadas sus llegadas en un 5%, gracias a la debilidad del euro. La recuperación de Europa Central y Oriental (+6%) dio impulso a ese crecimiento, pero también Europa Occidental, Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea (todas con +5%) estuvieron por encima de la media mundial.

La región de Asia y el Pacífico registró un incremento del 5% en el número de llegadas internacionales en la primera mitad de 2015, con Oceanía (+7%) a la cabeza. Los destinos de Asia del Noreste Asiático y del Sureste (ambas +5%) arrojaron resultados mixtos, liderados por Japón (+47% hasta julio) y Tailandia (+30% hasta julio). Asia Meridional registró un crecimiento comparativamente modesto, del 4%, en el número de llegadas, tras dos años de crecimiento de dos dígitos.

Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4% en la primera mitad de 2015, consolidando los buenos resultados del pasado año. Las cuatro subregiones registraron un crecimiento positivo, aunque con variaciones según los destinos. La fortaleza del dólar en Estados Unidos fomentó la demanda emisora de este mercado . El Caribe (+7%) y Centroamérica (+6%) lideraron el crecimiento. En América del Norte (+3%), el número de llegadas fue importante en Canadá y en México (ambos +8%), mientras que  en Estados Unidos los indicios apuntan a un crecimiento más modesto. La mayoría de los destinos de América del Sur (+4%) obtuvieron buenos resultados, a pesar del estancamiento del turismo emisor de Brasil.

Los limitados datos disponibles para África indican que el número de turistas internacionales disminuyó un 6%, con un descenso del 10% en las llegadas a África del Norte y del 4% al  África Subsahariana. Además de los efectos de los atentados terroristas, los destinos africanos han sufrido las secuelas del brote de Ébola en algunos países de África Occidental y la ralentización del crecimiento de las economías regionales que dependen de la exportación de petróleo y otros recursos naturales.

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio crecieron un 5%, consolidándose la recuperación iniciada en 2014.

(Las cifras para África y Oriente Medio deben ser leídas con cautela, puesto que se basan en los datos limitados de que se dispone para estas regiones).

Los mercados emisores muestran resultados mixtos

En términos de turismo emisor, los datos para los dos primeros trimestres de 2015 muestran un cuadro diverso en términos de gasto turístico en el extranjero.

Entre los mercados emergentes, China y la India comenzaron el año con un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre, mientras que el gasto de la Federación de Rusia y de Brasil se resintió por el menor crecimiento económico de ambos mercados y la depreciación del rublo y el real frente al dólar de Estados Unidos y el euro.

En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, la demanda de Estados Unidos, Francia, Suecia y España sigue siendo fuerte, pero es más débil en Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá.

Of. de Prensa de la OMT

Deje un comentario


1 + = seven