April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURQUIA, ESE DESTINO TURISTICO QUE CRECE CADA DIA

Conseguir que la celebración de un Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET), se radique en Turquía, es una muestra mas de la inteligente política turística que los dirigentes de esta nación están llevando a cabo. En el próximo mes de Octubre, Antalya, paraíso turístico de las costas turcas del Mediterráneo, será la sede de un nuevo encuentro de esta organización mundial.

 ESTAMBUL, CAPITAL DE LA CULTURA EUROPEA 2010

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Si albergábamos alguna duda del porqué del crecimiento turístico de Turquía, la asistencia nuestra al 52º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET), sería causa más que suficiente para despejarla, porqué Turquía, no solo tiene con que desarrollar su turismo, sino que una política progresista de altos vuelos está colocando a la nación en la cúspide del turismo mundial, sin demasiados esfuerzos y solamente siguiendo los senderos que hace años sirvieron a otros destinos para consolidar su turismo.

Claro está que en estas apreciaciones entran de lleno unos conocimientos y experiencias sobre los cuales están actuando los dirigentes del turismo turco. Sencillamente nos vamos a referir en este trabajo a los actos ofrecidos con motivo de este singular congreso, celebrado en el año 2010, de cuya forma operativa habría que escribir demasiado.

ESTAMBUL PUNTO DE LLEGADA

La salida hacía Estambul desde el Aeropuerto de Madrid, nos presentó una vez más, el sensible deterioro que venimos observando en la profesionalidad turística en España, con un cambio de puerta de embarque que te llevaba de un lado a otro de la Terminal. Una hora dentro del avión sin permiso para despegar, y una tripulación a bordo a la cual no se le había exigido que hablase español. Había que entender en inglés o turco. Inconcebible.

Llegar a Estambul era arribar a una ciudad con más de 11 millones de habitantes, que hoy, con toda justicia, ostenta el título de “Capital de la cultura europea 2010”.

Una toma fotográfica del autor de este reportaje, de las modernas instalaciones hoteleras, en Bodrum, Turquía, punto de recepción del 52º Congreso Mundial de la FIJET.

Los hoteles de la empresa HILTON eran nuestros anfitriones. Ahí en el majestuoso Hotel Conrad Hilton, asistimos a una bien atendida cena de bienvenida con la agradable sorpresa de encontrar a un matrimonio que asistía al congreso procedente –nada más ni nada menos – que de la ciudad de Mérida, allá, a miles de kilómetros, en Los Andes venezolanos… Néstor Trujillo, su distinguida esposa, su hijo y la simpática caraqueña Nora, esposa del mismo, serían ya inseparables compañeros de viaje…

El día siguiente fue el de la ceremonia de inauguración en los regios salones del mencionado hotel, con una espectacular promoción de Rumanía como anfitriona el próximo año del congreso número 53.

El paseo en barco ofrecido esa tarde por los inmensidades del Bósforo, fue un punto de referencias sobre unas costas debidamente tratadas como atractivo para el turismo, donde los restaurantes típicos, mezclándose con sobrias construcciones hoteleras, se adentran sobre el mar ofreciendo una bellísimas estampas que son motivos de miles de fotografías.  En ese marco de excelencias, nuestra embarcación  atracaría de proa para dejarnos en las instalaciones del Les Ottomans Hotel  (7 estrellas ¿?) donde se nos ofreció un selecto cóctel… regado con un buen vino turco y sus deliciosas avellanas.

A la derecha de la imagen, el autor de este reportaje, en el 52º Congreso Mundial de la FIJET, junto a la familia Trujillo, del Estado Mérida, Venezuela, disfrutando de la cena de bienvenida en Conrad Hilton Hotel.

LA MEZQUITA AZUL, EL MUSEO SANTA SOFIA Y EL PALACIO TOPKAPI

Unas de las más importantes joyas históricas de Estambul nos serían mostradas en ese último día de visita a la bella ciudad, después de un pequeño paseo por el centro de la ciudad que nos llevó en principio a la famosa Mezquita Azul y al Museo Santa Sofía, dos obras monumentales de esas que nunca terminaríamos de ver y que nos llevan a plantearnos las miles de horas que se tuvieron que invertir en su construcción, y la capacidad intelectual y de trabajo que ostentaban aquellos hombres del pasado que fueron capaces de dejar para la historia semejantes mensajes en los que están impregnados unos conocimientos de las leyes de la gravedad, de cálculos, etc. … junto a una sensibilidad por el arte que hoy causan asombro a toda la humanidad. Ahí, ante esas reliquias históricas, disfrutamos pensando en lo que hoy llamamos “desarrollo sostenible”, concretamente “disfrutar de los bienes actuales que nos han legado las generaciones pretéritas, preservándolas para las generaciones futuras”

Monumentales obras arquitectónicas llenas de arte por todas partes, desde sus hermosos pisos hasta sus mismos impresionantes techos… subiendo por sus paredes y recreándose en luminosos elementos decorativos donde destacan sus espléndidas lámparas.

La Mezquita Azul y el Museo Santa Sofía, separadas apenas por la majestuosa Plaza del Sultanahmet, son obras que han merecido los más profundos estudios mundiales sobre su maravilloso contenido y la hermosa calidad de sus obras, un derroche de conocimientos y sensibilidad difícilmente igualables. Sin duda pertenecen a los elementos inseparables, e insuperables, para la promoción del turismo cultural que hoy avanza por el mundo de forma imparable…

El Palacio TOPKAPI, no es otra cosa. Fue una prolongación de las visitas anteriores que nos introducía en la vida privada de quienes fueran los responsables de aquella monumental civilización. En esta ocasión fue abierto en exclusiva para los miembros de la FIJET, con lo cual las autoridades turcas daban una muestra más de sus conocimientos y estima a la promoción a través de la difusión de sus valores turísticos en los medios comunicativos mundiales.

Palacio de Topkapi en Estambul de noche

En la misma puerta del palacio la Antigua Banda del Ejercito Otomano, ataviada con sus uniformes ancestrales, nos daría un espléndido concierto seguido, de su tradicional desfile, con lo que nos trasladaban varios siglos atrás en la historia.

El almuerzo, en el Restaurant Konyali, del mismo palacio, estuvo salpicado por el ir y venir continuo de los buques de recreo y algún que otro trasatlántico de lujo que cruzaban intermitentemente por aquellas bellas estampas marinas que hoy quedan para siempre en nuestro recuerdo.

Una detenida visita posterior, al palacio, nos ilustró sobre su alto contenido histórico y el incalculable valor que en aquellas míticas paredes se encierran.

La noche final en Estambul, estuvo signada por un larga caminata que comprendía el paso por el impresionante puente que una las dos partes de ciudad, y que, a su vez, sobre las aguas del estrecho del Bósforo, significan la unión de Europa y Asia. Allá, al otro lado, en el Circle de´Orient fue nuestra cena de despedida de Estambul, por esta vez, en la cual como en las anteriores, tuvimos mucho que apreciar del porqué Turquía está posicionada como un destino turístico de éxito.

Una de las muchas estampas de las costas de Turquía, tomadas durante el 52º Congreso Mundial de la FIJET, por el autor de este reportaje

RECURSOS POR TODAS PARTES

Turquía, es un mar de regalo. La visión de una Estambul histórica, con sus lujosos hoteles, sus impresionantes escenarios naturales… creados por el hombre como su Gran Bazar… la mística de sus rincones, de sus viejas calles… la combinación de sus grandes obras de arquitectura con la ingeniería de sus bien construidos puentes…el verde constante de sus abundantes arboledas… o las siluetas de las altas torres de sus palacios… todo contribuye a crear la sólida ilusión que busca el turismo, y que ahí, en esa Turquía que reseñamos, hemos podido captar sin muchos esfuerzos, en la actitud de las decenas de participantes en este 52º Congreso Mundial del FIJET, que disfrutaban sin parar de los elementos que se conjugaron para ofrecer este singular acontecimiento…

De Bodrum, las casitas blancas, sus cientos de barcos de recreo, la eficiente seguridad de Turquía y muchas cosas más, trataremos en nuestro próximo trabajo en estas mismas páginas.

Turquía: un destino turístico con más de 27 millones de visitantes este pasado año… Este año se piensa pasar de los 30 millones… ¿Cuál es el secreto?… Varios secretos, entre otros no tener la “famosa” Ley de Costas españolas…

Los varios pequeños y grandes obsequios, que nos ofrecieran cada día, autoridades y profesionales del turismo turco, eran otra muestra más de su alta sensibilidad, algunos de los cuales están recogidos en nuestras vitrinas privadas en Venezuela, y que hoy traemos como recuerdo a estas páginas con motivo de la próxima celebración de un nuevo congreso de FIJET, en estas tierras legendarias.

¿Serían estos los obsequios que recibieron los asistentes al 52° Congreso de FIJET?

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas.

 

 

 

Deje un comentario


− 5 = two