CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ LEY QUE CREA LA VENTANILLA ÚNICA DE TURISMO – VUT
«Dentro de las ventajas que ofrece la VUT resalta la simplificación, transparencia, predictibilidad e integración»
El Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación la ley que crea la Ventanilla Única de Turismo (VUT) como mecanismo de facilitación en inversión turística. En total 83 congresistas votaron a favor de la iniciativa del Ejecutivo, uno lo hizo en contra y 4 se abstuvieron.
La Ventanilla Única de Turismo es un sistema integrado que permitirá a los interesados en prestar servicios turísticos y a los prestadores de servicios turísticos, gestionar a través del uso de medios electrónicos, los trámites para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que exigen las entidades competentes del Estado, para el desarrollo de sus actividades.
Como se recuerda, a través de la Resolución Suprema N° 373-2014-PCM, se creó la comisión multisectorial de naturaleza temporal con el objetivo de elaborar la propuesta de creación e implementación de la Ventanilla Única de Turismo adscrita al Mincetur.
El público objetivo de la VUT, por parte del sector privado, lo conforman las empresas prestadoras de servicios turísticos como: hoteles, restaurantes y agencias de viajes; a su vez por el sector público estarán las entidades competentes que emiten opinión y autorización para la actividad de servicio turístico como: Mincetur, Dircetur, Ministerio de Cultura, SERNANP, municipalidades distritales y provinciales.
Sobre los trámites que se atenderán por la VUT se encuentran identificados: La expedición, renovación y modificación del Certificado de Calificación a hospedajes y restaurantes, expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), autorización para realizar actividades turísticas en predios de propiedad privada y comunal, en áreas naturales protegidas del SINANPE, la expedición, modificación, ampliación y revalidación de licencias de edificación y licencias de funcionamiento.
Dentro de las ventajas que ofrece la VUT resalta la simplificación, transparencia, predictibilidad e integración. Se busca facilitar los trámites a través de una plataforma tecnológica que ofrece a las empresas del sector, servicios eficientes basándose en los principios que rigen la actividad turística: el Fomento de la Inversión Privada y la Competitividad; señalados en la Ley General de Turismo.
La importancia de esta ley se enfoca en los desafíos que el Perú debe enfrentar respecto a la institucionalidad, el desarrollo de capital humano, la facilitación de negocios, y la tecnología e innovación. Para ello, la implementación de la ley que crea la Ventanilla Única de Turismo se encuentra con un panorama de inversión propicio para el desarrollo de proyectos hoteleros en el Perú.
Complementariamente, con el fin de garantizar la implementación de la VUT se desarrollarán talleres y capacitaciones con la participación tanto de representantes del sector público como del sector privado, dando a conocer los alcances y las ventajas del uso de la Ventanilla Única de Turismo a nivel nacional.