April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OKTOBERFEST: COMIENZA LA FIESTA DE LA CERVEZA EN PLENA AFLUENCIA DE REFUGIADOS

Múnich, set. 19. La tradicional fiesta de la cerveza comenzó este sábado en Múnich, en el sur de Alemania, donde las autoridades tomaron medidas para evitar incidentes entre los numerosos refugiados que llegaron en los últimos días y los visitantes que acudan al evento.

El alcalde de la capital bávara, Dieter Reiter, inauguró a las 12:00  horas locales (05:00 hora peruana) la 182º edición de la Oktoberfest, el mayor festival dedicado a la cerveza en todo el mundo, al servir la primera pinta.

Este sábado se prevé la llegada de unos 400, 000 visitantes del mundo entero. Muchos turistas adoptaron la vestimenta tradicional: pantalón corto de piel y tirantes bordados para los hombres, blusas plisadas y muy escotadas para las mujeres, todo diseñado para acomodar unas barrigas tensas por el alcohol.

La fiesta, que empezó celebrándose en octubre para conmemorar el matrimonio de Luis II de Baviera, se adelantó para disfrutar de un clima más agradable. En sus 16 días de duración, se prevén seis millones de participantes, que deberían dejar unos 1, 000 millones de euros para la economía local.

Pero Múnich afronta este año la llegada de numerosos refugiados -40.000 en los dos últimos fines de semana- que huyen principalmente de Siria, Afganistán e Irak, aunque el restablecimiento de los controles en la frontera con Austria, el pasado domingo, redujo su afluencia.

Las autoridades quieren «separar los distintos grupos para que no se produzca ninguna situación de conflicto», sobre todo con «los solicitantes de asilo de países musulmanes, que no están acostumbrados a encontrarse en público con gente sumamente ebria», dijo el ministro bávaro del Interior, Joachim Herrmann.

Wilfried Blume-Beyerle, encargado de la Oktoberfest en el gobierno bávaro, explicó que los visitantes de la fiesta serán orientados directamente hacia la salida sur de la estación, cerca del Wiesn, el lugar donde se reúnen los bebedores de cerveza.

Los migrantes saldrán por el norte, donde unos voluntarios los acogen cada día con comida, bebida y otros productos de primera necesidad.

F/ Andina. Foto: AFP

Deje un comentario


+ 7 = fifteen