April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO EN CHINA, UN PUNTO DE ATENCIÓN

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Uno de los países del mundo que está obteniendo los más brillantes resultados en su gestión del turismo, es sin duda, China. Su admirable gestión ha sido puesta de manifiesto por la Organización Mundial  del Turismo (OMT) en fechas recientes, cuando su Secretario General, Mr. Taleb Rifai, en una reunión con autoridades chinas, cuya referencia nos llega desde la propia organización, se congratuló del reconocimiento continuo por parte de China del turismo como herramienta eficaz para el desarrollo, así como de su especial atención al turismo rural. «El turismo tiene muchas posibilidades de contribuir al desarrollo rural, puesto que es un sector que requiere mucha mano de obra y que abre un amplio abanico de oportunidades de empleo y emprendimiento, en áreas en las que otras actividades económicas a menudo tienen una presencia limitada, o han entrado en declive. Además, el turismo crea esas oportunidades en el entorno más cercano, ayudando así a frenar el éxodo rural», dijo Mr. Taleb Rifai.

“Los datos de las autoridades chinas del turismo muestran que entre 2011 y 2014, más de 10 millones de personas, o el 10% de la población más desfavorecida, lograron salir de la pobreza gracias al turismo. A la luz de este impacto, las autoridades chinas están poniendo en marcha, dentro del décimo tercer Plan Quinquenal del país, un plan de desarrollo turístico de alcance nacional que aspira a elevar al 17% el porcentaje de población desfavorecida que haya salido de la pobreza para 2020.”

“La Administración Nacionalde Turismo de China, y la Oficina china del Grupo Directivo del Consejo de Estado para la mitigación de la pobreza mediante el desarrollo, esperan que para 2020, haya tres millones de negocios de turismo rural que reciban dos mil millones de visitantes anuales y que cada año dos millones de habitantes de las zonas rurales de China dejen de ser pobres. El total de los ingresos generados superará, según estimaciones, el billón de yuan renminbi (aproximadamente 160.000 millones de dólares de los EE.UU. o 150.000 millones de euros), de los que se beneficiarán 50 millones de habitantes de zonas rurales.”

LOS VIAJEROS DE CHINA

Datos y cifras que se unen a las previsiones de los organismos encargados de gestionar el turismo en el país que reflejan que en 2019 China aportará al turismo receptivo 174 millones de turistas, según la tendencia actual, que gastarán 264.000 millones de dólares en sus viajes, convirtiendo a los chinos en el primer país emisor de turismo del mundo, como así se refleja en el pasado 2014 con 109 millones de viajeros, un 20% más que el año anterior. Este enorme “boom” que recorre el mundo de turistas chinos, están comprendidos en la franja de 18 a 35 años de edad, y en viajeros que buscan paisajes, lugares famosos, señas culturales, etc., antes que el sol y playa clásicos del turismo de masas.

 Maximizar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza, es una de las prioridades de la OMT y una de sus principales áreas de su trabajo, además de la iniciativa de su programa sobre  “Turismo Sostenible Eliminación de la Pobreza”, que brinda apoyo a actividades turísticas que específicamente generan desarrollo y crean puestos de trabajo.

China-rural

Unas expectativas del mayor interés que están siendo analizadas y gestionadas por varios países donde debe primar la competencia, el conocimiento y la profesionalidad, a la hora de tratar con ese mercado que ya pasó la etapa de emergente y se ha convertido en un serio punto de atención para quienes pueden atender las necesidades de aquellos que tienen la cultura como principal motivación de sus viajes.  Eso tan importante sobre lo que llevamos insistiendo desde hace muchos años, como son «las señas de identidad” de los pueblos y que según hemos tratado con una constancia digna de los mejores resultados, se impone en el turismo que viene, como es este caso real que ocurre con los turistas de China.

NUEVAS EXPECTATIVAS

 “2015 es el año de la acción, en nuestro avance hacia la adopción de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Tenemos una oportunidad única de incrementar la asistencia para el desarrollo en el campo del turismo a fin de sacar un mayor partido de su vasto potencial de estimular un crecimiento verde y un desarrollo inclusivo en el mundo entero, y especialmente en los países más necesitados”, insistió M. Taleb Rifai, en su reunión con las autoridades turísticas de China.

Visión futurista del desarrollo del turismo mundial apartada de la gestión capitalista a la que está íntima-mente unida, pero que debe centrarse en garantizar, por medio de la gestión política, que haya un equilibrio efectivo para erradicar la pobreza y un justo reparto de beneficios entre todos los entes sociales. Es intolerable la jactancia de las entidades bancarias  – por ejemplo en España –  anunciando grandes beneficios económicos, cuando los cierres de sus oficinas en todo el país, y su regulación de empleos, son muestras más que evidentes de su desinterés por el aspecto social de su entorno.

*( Del Grupo de Expertos delaOrganización Mundialdel Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

 

 

Deje un comentario


3 × = twenty four