February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

REGIÓN CAJAMARCA EJECUTA OBRAS DE PREVENCIÓN EN OTUZCO POR EL NIÑO

Lima, set. 24. En el sitio arqueológico conocido como las Ventanillas de Otuzco en la región Cajamarca se están tomando todas las precauciones para que las fuertes lluvias asociadas al Fenómeno El Niño, no afecten a esta parte importante del patrimonio del país.

Así lo informó a la Agencia Andina, la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Carla Díaz, quien sostuvo que ya se ejecutan todas las medidas preventivas en todos los lugares que se han identificado como vulnerables a las intensas precipitaciones.

«Estamos reforzando la membrana que se colocó en un sector, ya que las filtraciones en las piedras estaban empezando a producir que esta se separe de la roca matriz, entonces el año pasado se colocó para evitar que el agua entre a este sector», aseveró.

Sostuvo que este tipo de infraestructura protege a una grieta del sitio arqueológico y de no colocarse sobre la falla natural ocasionaría que la humedad permita el crecimiento de plantas cuyas raíces empujarían un sector de la roca, haciéndola colapsar.

Informó que también se realiza la limpieza de vegetación cercana desde la raíz para que no vuelvan a crecer y amenacen la estructura de roca de este sitio arqueológico.

Las Ventanillas de Otuzco se encuentran en el centro poblado menor del mismo nombre, en el distrito de Baños del Inca, a una altitud de 2,850 metros sobre el nivel del mar a una distancia de 8 kilómetros de la ciudad de Cajamarca.

De otro lado, consultada por el famoso Cuarto del Rescate, la funcionaria informó que se encuentra en un sitio controlado pues cuenta con todas las cubiertas necesarias para que no se presenten daños por lluvias intensas.

Sobre el zona arqueológica de Cumbemayo, manifestó que este lugar ubicado a 19 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, no representa algún peligro de inundaciones, pero igual se realizan labores de mantenimiento de la infraestructura existente y la limpieza de los canales.

Respecto a las iglesias coloniales existentes en la ciudad, manifestó que también deben realizarse las medidas preventivas, ya que por lo general fueron construidas con piedra de característica porosa y que guarda mucha humedad durante lluvias.

«Estamos esperando las indicaciones del Ministerio de Cultura, vinieron especialistas a evaluar la estructura en piedra y en base a  sus recomendaciones empezaremos las coordinaciones con los responsables de las iglesias como La Catedral, San Francisco, La Recoleta»

Afirmó que en los próximos días se tendrán las recomendaciones del sector Cultura para coordinar las acciones de prevención en los templos construidos en piedra.

 F/Andina

Deje un comentario


6 + = twelve