EL TURISMO EN EL PERÚ AVANZA…
La ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva presentó recientemente el Perfil del Turista 2014, con gran satisfacción comprobamos, según las estadísticas presentadas que el turismo en el Perú pasó a ser ya la segunda economía después de la agro exportaciones.
La actividad Turística generó el pasado año 3,832 millones de dólares siendo su impacto en el PBI de 4%, lo que ha generado además 1 millón 200 mil puestos de trabajo, teniendo encuenta que el turismo se haya entre el sector de exportaciones no tradicionales es un gran logro.
Como bien sabemos, la actividad turística pertenece al rubro de las transferencias invisibles, puesto que no se podía cuantificar, no obstante pareciera que la CUENTA SATÉLITE DE TURISMO (CST), está funcionando muy bien en el Perú, ya que la Ministra Silva ha proporcionado cifras exactas, si es así, bien por todo el Perú
Por ejemplo nos informó que el principal emisor de turistas para el Perú es Chile con un 48% del total de ingreso de turistas, lo sigue Brasil con un 43%, por lo tanto incide en que el turismo trasfronterizo es muy importante para continuar este auspicioso crecimiento del turismo peruano, por lo que se debe dar atención prioritaria a estas zonas.
En el estudio del Perfil del turista 2014, también se llegó a la conclusión de los segmentos que más gastan en el Perú, así tenemos que el turista que más gasta. es el turista japonés, que tiene un gasto promedio de más o menos 1,200 $ por día sobrepasando el gasto medio del turista en el mundo que es de 1,1000 dólares.
Nuestros principales visitantes son en su mayoría del sexo masculino el 61% y 39 % lo cubren el sexo femenino, también se llegó a la conclusión que 59% llega en pareja, el 41% son solteros, la edad promedio es de 39 a 43 años, asimismo informó que los que viajan con paquete turístico es un 58% de América Latina y otro 40% utilizan paquetes turísticos de destinos más alejados .
Motivo por el cual nos visitan, por vacaciones un 62%, por negocios 15%,por salud, etc. y en año hemos aumentado 2% un crecimiento muy importante.
Factores que ayudan a este crecimiento, de acuerdo al estudio presentado se llegó a la conclusión que Lima es una ciudad amigable por su ubicación y altura no ofrece peligro para la salud, en relación a otros capitales de nuestro continente.
El turismo de salud se está incrementado y naturalmente nuestra gastronomía está coadyuvando a potenciar todas nuestras fortalezas.
Naturalmente es necesario reconocer el trabajo en conjunto que está realizando Promperu, Mincetur, y el sector privado para la consecución de los planes y objetivo de desarrollo turístico, cuyo PENTUR, está proyectado hacia el 2030.
Realmente un estudio muy interesante y completo, que nos alegra sobremanera, ya que toda actividad que beneficie al país es buena para todos… Si le interesa los datos más exactos puede bajarlo de la página del Mincetur.
Elena Villar
FELICITACIONES POR LA ENTREVISTA, MUY APROPIADA PARA CONOCER EN CIFRAS NUESTRA ACTIVIDAD TURISTICA…LA VERDAD TENEMOS DENTRO DE NUESTRO PAIS TANTA «BELLEZA Y RIQUEZA NATURAL» QUE TODAVIA ES DESCONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL, PERO QUE INDUDABLEMENTE CON EL ESFUERZO CONJUNTO DEL BINOMIO ESTADO-SOC. CIVIL SE CONVERTIRA ES UN ENORME POTENCIAL PARA LA LLEGADA DE MULTIPLES TURISTAS BUSCADORES EN EL MUNDO DE ESTE TIPO DE REALIDADES.
EXITOS EN ESTE CAMINAR TURISTICO!!!
SILVIA WUAN
Mil gracias por ser una de nuestras más asiduas lectoras.
Elena Villar