AUTORIDADES Y EMPRESARIOS SE UNEN PARA PONER EN VALOR ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE AMAZONAS
Amazonas, set. 27. Las autoridades y empresarios de Amazonas, en alianza estratégica, pondrán en valor los lugares turísticos de esta región, así como su gastronomía, flora, fauna y la biodiversidad de sus territorios. Realizar esta labor se han propuesto el Gobierno Regional de Amazonas, a través de su gobernador Gilmer Horna Corrales y el director regional de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Álvarez Ramos, en coordinación con los 7 municipios provinciales, más de 30 comunas distritales, y los diversos gremios empresariales del sector turismo y afines.
Por ello, el miércoles 30 de setiembre la región de Amazonas presentará sus destinos y bellos atractivos turísticos en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Lima, en el distrito de Jesús María. A esta actividad asistirán los principales operadores turísticos, agencias de viajes, embajadores, congresistas. También ha sido invitada la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
La región Amazonas se sitúa geográficamente en el extremo nororiental del Perú, teniendo la zona de selva o Amazonia cercana al Océano Pacifico. Además las conexiones con las rutas de la costa son las más bajas de la Cordillera de los Andes, donde el Paso de Porculla se encuentra a solo 2,144 metros sobre el nivel del mar
La ciudad de Chachapoyas es su capital, ubicada en la ruta de Bagua hacia el río Mayo y el Huallaga Central, que continúa siguiendo el curso del río Utcubamba. Se fundó el 5 de setiembre de 1538 por el conquistador español Alonso de Alvarado. Chachapoyas proviene del vocablo nativo Sachapuyos que significa hombres de la neblina.
La Real Fortaleza de Kuélap, uno de los atractivos arqueológicos más importantes de la región Amazonas y de la selva del Perú, situada en la provincia de Luya, muestra gigantescas plataformas artificiales a lo largo de 450 hectáreas, cuyos muros de contención alcanzan 30 metros de altura. Fue construida y habitada por la cultura Chachapoyas en los años 1100 a 1450 D.C.
Otro de los atractivos naturales que tiene para mostrar esta región son las Cataratas de Gocta, más conocida como la Chorrera, un salto de agua impresionante que tiene una altura total de 771 metros. Es la tercera más grande del mundo y está ubicada muy cerca de Cocachimba y San Pablo, en el distrito de Valera, provincia de Bongará.
A su alrededor se puede apreciar unas 22 caídas de agua. En época de lluvia adquiere una belleza impresionante y si aparece el sol se forma un arco iris que te deslumbrará.
Además, hay otras cataratas como la de Yumbilla y Numparket-Nueva, entre otras.
Gastronomía
En cuanto a la gastronomía de la región Amazona, está por demás decir que ofrece una gran variedad a fin de satisfacer el exigente gusto del visitante. No se pueden dejar de saborear los juanes de yuca hervida rallada, con arroz y gallina o cecina de res, envuelto en hojas de achira y cocido al vapor, todo ello de manera natural.
Asimismo, la cecina con tacacho, carne de res o cerdo seco y salado, acompañado con plátanos; tamales de maíz orgánico relleno con carne de res o gallina, humitas dulces y con sal en masa de maíz, entre otros.