QUEREMOS SEGURIDA PAZ Y DESARROLLO
Pareciera que ya es una constante la falta de seguridad que afecta directamente al turismo y echa por tierra todos los mejores planes de promoción turística, y nos llama a reflexión el inocultable caso de inseguridad que se vive en nuestro país, no sólo en el ámbito urbano, sino en conflictos políticos y sociales sobre todo en el interior del país en relación a la explotación minera y otros…
En los actuales momentos, el impacto de anarquía social que se vive en la región Apurímac por el proyecto las Bambas estaría peligrando este desarrollo minero traería consigo una inversión de más de 10 mil millones de dólares y que ya no se invertirían en el Perú retrasando el desarrollo consiguiente de esta región, una de las más pobres del país, la anarquía es tal que ya el gobierno decreto 30 días de estado de emergencia en la zona.
Ya no es el primer rechazo a la explotación minera en el país, primero fue el proyecto Conga, en Cajamarca que realmente sólo le faltó ponerle música, “Conga va… Conga no va… Conga si va… finalmente Conga no fue”, después el problema de Arequipa y las jornada de protesta en contra del proyecto minero “Tía María”. Estas noticias, marchas y contramarchas dan la vuelta al mundo y con información distorsionada, puesto que es evidente que siempre la noticia va a tener dos dimensiones de acuerdo al emisor y al receptor… Existirán los que se sienten con derechos y aquellos que se siente traicionados. El país es de todos y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, por lo tanto basta ya de anarquía y pasar sobre el derecho que tenemos todos de circular libremente y vivir en paz…
No es necesario recordar, que la seguridad es el elemento indispensable para el desarrollo del país, la población necesita sentirse segura para poder pensar con claridad en invertir, producir, hacer industria y sobre todo tener confianza en sus autoridades, la inseguridad nos está afectando a todos y el turismo en particular se puede ver muy afectado, ya que la variable principal del turismo es la seguridad.
La OMT informa que el Perú se ubica entre los 10 primeros destinos que los extranjeros desean conocer no obstante también indica que se encuentra entre los 10 países más inseguros.
Tenemos una “MARCA PAÍS” que nos identificará en el mundo entero, que busca promocionar el turismo, las exportaciones y atraer más inversiones a nuestro país, este gran esfuerzo que involucró gran parte de las fuerzas vivas de nuestro país, costó mucho trabajo y dinero ¿De quiénes ? Pues nuestro señores.
Se quiere posicionar a Lima como la tercera ciudad más importante en la organización de Congreso y Eventos de América Latina con una facturación anual de 500 millones de dólares en los siguientes cinco años, ya que Lima, conjuntamente con su arqueología cuenta con muchos otros atractivos, además nuestra capital es una ciudad amigable por su clima benigno, está ubicada estratégicamente en el continente y con vista al mar, que mejor regalo de la Naturaleza.
Según las últimas estadísticas de ICCA Perú subió cuatro posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) correspondiente al año 2014, mientras que Lima, su capital, mejoró siete puestos su figuración en el ranking global de ciudades y escaló hasta la posición 35.
¿Y cómo se mantienen estas posiciones? ¿Con inseguridad y anarquía?
No estamos solos en el mundo, los países conscientes del valor del turismo se están peleando la torta turística, pues cada día aparecen nuevos destinos y realizan todos los esfuerzos, para captar más turistas, y nosotros queremos perder el lugar ganado, porque las noticias lamentablemente se viven en tiempo real y en la media que va pasando de receptor en receptor se va magnificando en el sentido negativo naturalmente.
Ciertamente, existen usuarios para todo y ahora existe ya un segmento que le gusta el peligro, y se está ofreciendo el “turismo de guerra”, gracias a Dios, nosotros no tenemos ese problema, por ahora, mas no hay que olvidar los años de terrorismo, por lo tanto a demostrar autoridad Sr. Presidente Ollanta Humala, le falta tan poco para terminar su gobierno, en sus manos está no perder todo el terreno ganado, y que su estadía en la casa de Pizarro no pase sin pena ni gloria…
Elena Villar
Directora