February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

QUEREMOS SEGURIDA PAZ Y DESARROLLO

Pareciera que ya es una constante la falta de seguridad que afecta directamente al turismo y echa por tierra todos los mejores planes de promoción turística, y nos llama a reflexión el inocultable caso de inseguridad  que se vive en nuestro país, no sólo en el ámbito urbano, sino en conflictos políticos y sociales sobre todo en el interior del país en relación a la explotación minera y otros…

 En los actuales momentos, el impacto de anarquía social que se vive en la región  Apurímac por  el proyecto las Bambas estaría peligrando este desarrollo minero traería consigo una inversión de más de 10 mil millones de dólares y  que ya no se invertirían en el Perú  retrasando el desarrollo consiguiente de esta región, una de las más pobres del país, la anarquía es tal que ya el gobierno decreto 30 días de estado de emergencia en la zona.

Ya no es el primer rechazo a la explotación minera en el país, primero fue el proyecto  Conga, en Cajamarca que realmente sólo le  faltó ponerle música, “Conga va… Conga no va… Conga si va… finalmente Conga no fue”, después el problema  de Arequipa y  las jornada de protesta en contra del proyecto minero “Tía María”. Estas noticias, marchas y contramarchas dan la vuelta al mundo y con información distorsionada, puesto que es evidente que siempre la noticia va a tener dos dimensiones de acuerdo al emisor y al receptor… Existirán los que se sienten con derechos y aquellos que se siente traicionados. El país es de todos y todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, por lo tanto basta ya de anarquía y pasar sobre el derecho que tenemos todos  de circular libremente y vivir en paz…

No es  necesario recordar, que  la seguridad  es el elemento indispensable para el desarrollo del país, la población necesita sentirse segura para poder pensar con claridad en invertir, producir, hacer industria y sobre todo  tener confianza en sus autoridades, la inseguridad nos está afectando a todos y el turismo  en particular se puede ver muy afectado, ya que  la variable principal del turismo es la seguridad.

La OMT informa que el Perú se ubica entre los 10 primeros destinos que los extranjeros desean conocer no obstante también indica que se encuentra entre los 10 países  más inseguros.

Tenemos  una “MARCA PAÍS” que nos identificará en el mundo entero, que busca promocionar el turismo, las exportaciones y atraer  más inversiones a nuestro país, este gran esfuerzo que involucró gran parte de las fuerzas vivas de nuestro país, costó mucho trabajo y dinero ¿De quiénes ? Pues nuestro señores.

Se quiere posicionar a Lima como la tercera ciudad más importante en la organización de Congreso y Eventos de América Latina con una facturación anual de 500 millones de dólares en los siguientes cinco años,  ya que Lima, conjuntamente con su arqueología cuenta con muchos otros atractivos, además nuestra capital es una ciudad amigable por su clima benigno, está ubicada estratégicamente en el continente y con vista al mar, que mejor regalo de la Naturaleza.

Según las últimas estadísticas de ICCA Perú subió cuatro posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) correspondiente al año 2014, mientras que Lima, su capital, mejoró siete puestos su figuración en el ranking global de ciudades y escaló hasta la posición 35.

 ¿Y cómo se  mantienen estas posiciones? ¿Con inseguridad y anarquía?

No estamos solos en el mundo, los países conscientes del valor del turismo se están peleando la torta turística, pues cada día aparecen  nuevos destinos y realizan todos los esfuerzos, para captar más turistas, y nosotros queremos perder el lugar ganado, porque las noticias lamentablemente se viven en tiempo real y en la media que va pasando de receptor en receptor se va magnificando en el sentido negativo naturalmente.

Ciertamente, existen usuarios para todo y ahora existe ya un segmento que le gusta el peligro, y se está ofreciendo el “turismo de guerra”, gracias a Dios, nosotros no tenemos ese problema, por ahora, mas no hay que olvidar los años de terrorismo, por lo tanto a demostrar autoridad Sr. Presidente Ollanta Humala, le falta tan poco para terminar su gobierno, en sus manos está no perder todo el terreno ganado, y que su estadía en  la  casa de Pizarro no pase sin pena ni gloria…

Elena Villar

Directora

 

 

Deje un comentario


9 − = eight