February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO DE MASAS: ¿PODEMOS SEGUIR CRECIENDO?

Por Xavier Canalis*

1/10/2015.- El año 2015 probablemente se cerrará con cerca de 1.178 millones de turistas internacionales, un 4% más. Pero mientras en algunos destinos emergentes se desea seguir recibiendo cada vez más turistas, en otros -afectados ya por la masificación- comienzan a plantearse serias dudas sobre las consecuencias de esta tendencia global de crecimiento. España no ha escapado a este debate, todo lo contrario, tal como expone el tema de portada de la revista HOSTELTUR de noviembre.

Cabe recordar que según las previsiones a largo plazo de la OMT, hacia el año 2030 se alcanzarán los 1.800 millones de viajes internacionales por motivos de ocio, trabajo, visitas a familiares o amigos, peregrinaciones religiosas o tratamientos de salud.

Pero el debate sobre este crecimiento turístico a nivel global en muchas ocasiones gira en torno a la siguiente pregunta: ¿Pueden los destinos poner límites al número de visitantes en un mundo cada vez más abierto e interconectado?

De hecho, durante el verano de 2015 el turismo ha sido noticia en España debido a los récords en las llegadas que se están batiendo en diferentes destinos de costa y urbanos, pero también por losproblemas asociados que conlleva esta avalancha de personas (y vehículos también en numerosos casos): congestión, aglomeraciones, ruidos, déficits de infraestructuras…

La inestabilidad en el norte de África y Oriente Medio es una de las causas que explican este crecimiento de turistas en España.

¿Pero están los destinos españoles (sus carreteras, plantas depuradoras de agua, servicios de limpieza, playas, espacios protegidos, monumentos…) preparados para estas avalanchas, que se concentra sobre todo en los meses de verano?

La capacidad de carga es un concepto clave a tener en cuenta, según advierten expertos en turismo sostenible en el tema de portada de la revista.

De hecho, la llegada de turistas internacionales a España durante los meses de verano ha crecido un 6%.

Y según manifestó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, España probablemente cerrará el año 2015 batiendo un nuevo récord en la llegada de turistas, alcanzando los 68 millones de viajeros internacionales. Esto es, tres millones más respecto a 2014, un ejercicio que ya fue récord.

Imagen de las Ramblas de Barcelona, uno de los puntos turísticos más concurridos de España.

Imagen de las Ramblas de Barcelona, uno de los puntos turísticos más concurridos de España.

Ante estos crecimientos continuos, las autoridades locales y regionales de algunos destinos turísticos preparan o lo han hecho ya la implantación de impuestos turísticos, cuya recaudación se destinaría -en teoría- a contrarrestar los efectos no deseados o externalidades del turismo.

Igualmente se plantea la suspensión de licencias hoteleras e incluso limitar el número de cruceros. Pero según advierte José Manuel Soria, el establecimiento de tasas o moratorias pueden “disuadir a los turistas”.

Lo cierto es que debate va a más a medida que aumenta la llegada de turistas y es una tema especialmente sensible en destinos como Barcelona, Baleares, Canarias… Y es que muchos temen que se reproduzca el llamado “Síndrome de Venecia”.

Así, a mediados de julio, el nuevo consejero de Innovación, Investigación y Turismo de Baleares, Biel Barceló, declaró que la capacidad turística de las islas durante el verano está «agotada y completa».

Por su parte, el nuevo presidente de las islas, Fernando Clavijo, manifestó: “La capacidad que tiene Canarias para asimilar turismo hay que debatirla. Tenemos que fijar una limitación que sea respetuosa con nuestro medio ambiente y que no deteriore y acabe matando nuestro valor añadido, que es la naturaleza, el espacio y la calidad que ofrecemos».

 Y es que la tendencia global de crecimiento va a continuar, impulsada sobre todo por los mercados emergentes.

Pero según advertía un informe del año 2013 elaborado por la consultora Pwc, la temporada estival concentra el 40% de las visitas que recibe España por lo que el crecimiento turístico debería ir ligado a la desestacionalización, no a poner más turistas en los mismos lugares en las mismas fechas.

Porque al fin y al cabo, según apuntaban los directivos de la industria turística consultados, la mitad de los viajes internacionales en el mundo están motivados por otros tipos de turismo diferentes al sol y playa.

Xavier Canalis, España/Hosteltur

Deje un comentario


7 − six =