PRONUNCIAMIENTO DE LA CÁMARA REGIONAL DE TURISMO DE CUSCO
RESPECTO AL
DECRETO SUPREMO 1198
La Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC), ante las diferentes reacciones sobre el decreto supremo 1198, emite el siguiente pronunciamiento:
Perú, cuna de la cultura andina, cuenta con un patrimonio arqueológico ingente, del cual se ha identificado más de 19,900 lugares de interés arqueológico. Por la situación de abandono en que se encuentra la mayor parte de este patrimonio, concluimos que el Estado no ha sido capaz de gestionarlo en su conjunto. El decreto Supremo 1198, crea el marco legal para que la gestión cultural del patrimonio, se pueda dar por convenio entre entidades públicas y/o privadas.
Gracias a acertadas decisiones de política pública en regímenes anteriores y en este, se firmaron convenios de investigación y gestión en varios lugares patrimoniales. Por ejemplo: Huaca del sol y la Luna (Universidad de Trujillo, World Monuments fund, Backus), San José de Moro (Universidad Católica) Complejo del Brujo (fundación Wiese), entre muchos otros.
Los estudios del premio nobel de Economía Edward Presscott, muestran que por muy buena sea un política pública, esta está sujeta a la temporalidad de los actores. Por ello, desarrollar la regla y aplicarla, es su consejo para evitar la temporalidad de la gestión.
La Dirección Regional de Cultura del Cusco, nos muestra en esta gestión buenos resultados, pero estos no lo eximen de la temporalidad del manejo de los bienes públicos, durara el tiempo que dure su director
Evidentemente el decreto 1198, al crear el marco para estos convenios de gestión cultural, busca superar la temporalidad del encargo. Dando la oportunidad al conjunto social de involucrarse en el cuidado, en desarrollo del conocimiento, la puesta en valor y la gestión de los bienes patrimoniales Arqueológicos.
Quienes se oponen a la norma de buena fe, es porque han recibido información falsa, desconocen por ejemplo que los sitios de Patrimonio mundial como Machupicchu, la ciudad del Cusco o los vinculados al Capac Ñan están expresamente fuera de estos convenios;
También hay quienes se oponen porque tienen que esconder bajo “La Defensa del Patrimonio” gestiones mediocres y/o apetitos personales, mientras tanto el Patrimonio que dicen defender, se encuentra en la mayor parte del país, sin presupuestos, sin reglas claras, en abandono continuo, sujeto al saqueo y su destrucción.
Roger Valencia Espinoza
Presidente,
Camara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC)
www.cartuc.org